En esta zona hay un contraste entre la vida de cine y la realidad de muchos residentes que mensualmente hacen un esfuerzo para poder pagar la renta. Algunos hispanos del área aseguran que el dinero no les alcanza y que el valor del alquiler aumenta frecuentemente. La construcción de lujosos edificios al lado de las antiguas viviendas es una de las causas de los incrementos.
MCM Munilla, una de las cinco empresas que participaba en la construcción del puente peatonal que se desplomó hace tres años, se fue a la bancarrota tras pagar 42 millones de dólares a las familias de las 6 víctimas fatales. La familia responsable de la compañía habla en exclusiva por primera vez desde que ocurrió el incidente y dice que intentan recuperarse.
El refugio The Bridge Over Troubled Waters, ubicado en Pasadena, quedó con daños en techos, paredes, tuberías y otras partes fundamentales para su funcionamiento. La lluvia y el frío afectaron a las 60 personas que se encontraban adentro durante la emergencia y que ahora esperan las donaciones para las reparaciones necesarias.
A partir de este lunes, 1 de marzo, toda persona en la Gran Manzana que quiera laborar en el área de construcción deberá tener como prerrequisito la tarjeta que certifique las 40 horas de entrenamiento con OSHA, en donde también se incluyan un par de sesiones de prevención contra el alcoholismo y la drogadicción.
Estas familias no cuentan con los recursos para hacer las reparaciones y cada día la situación empeora, pues los daños se intensifican. Tampoco no han podido comenzar a la arreglar las tuberías, que estallaron durante la emergencia, y siguen sin servicio de agua en sus viviendas. Muchos de los afectados se enfrentan a las dificultades para llenar las solicitudes de ayuda porque no hablan inglés. Este es su escenario.
Personas que han tenido problemas con la justicia, que han salido de la cárcel o que han dejado las pandillas están construyendo viviendas de 63 pies cuadrados para los desamparados que viven en las calles de la ciudad. El proyecto encabezado por el gobierno local busca construir colonias con más 400 casas en los próximos cuatro meses para aliviar la crisis de indigencia.
El proyecto iniciará alrededor de las cuatro escuelas principales de la zona e incluye ampliar las aceras y cruces peatonales, poner más señalizaciones, prohibir el giro a la derecha con la luz roja y reducir la velocidad en terrenos residenciales.
Al parecer, el daño habría sido ocasionado por un equipo construcción que trabajaba entre las calles 135 y 146 en Biscayne Boulevard. Este hecho ha provocado cierres y las labores de reparación pueden tomar varias horas.
La profesora en finanzas Laura González Alana aseguró que, aunque actualmente se ha visto un gran aumento del costo de la construcción debido a la falta de materiales, sí puede ser posible experimentar una disminución de los costos extra que hay en este sector cuando ya todos contemos con la vacuna contra el coronavirus.
Expertos aseguran que si en el contrato que firmaron con la aseguradora se establecía que cubrían gastos relacionados con este tipo de situaciones lo más probable es que les respondan. De ser así, ahora el paso que deben seguir los afectados es documentar todos los daños para que se pueda recuperar gran parte de lo perdido.
Los encargados de constructoras aseguran que por hora están recibiendo hasta 30 llamadas para solicitar una restauración en las tuberías, ya que el frío las ha dejado inservibles. Ante esta situación, autoridades recomiendan cubrir los tubos de suministros con varias capas de trapos o espumas para así evitar que se congelen.
Las reparaciones podrían demorar hasta tres meses, informó PennDOT. Por lo tanto, espere tener que agregar un poco a su kilometraje para evitar el cierre en las próximas semanas.
Univision 66 pudo establecer que los trabajos de realización del proyecto, que pretendía instalar servicios de salud, artes y tiendas en el área, se han visto afectados, entre otras cosas, debido a que uno de los predios ubicados en la zona que iba a ser demolido ahora es habitado por varias personas que han llegado y se han quedado a vivir allí. Te explicamos los detalles.
El proyecto contempla agregar a la autopista cuatro carriles de acceso exprés y, según expertos, son necesarios para enfrentar el crecimiento de la ciudad de Houston. Sin embargo, las personas que viven en las casas que habría que derrumbar para la construcción han manifestado su rechazo. "Empezar con una deuda nueva es terrible", señala Elda Reyes, cuya vivienda sería demolida.
Stacy Carreón habla de un programa promovido por el National Latino Education Institute, que brinda capacitaciones a los empleados de dicha industria que quieran profundizar en el sector energético en tiempos de pandemia. Estos son los requisitos para aplicar.
Cerca de 500 residentes del valle central han aplicado a este programa de capacitación en el que se ofrecen clases y talleres en distintas habilidades de construcción.
Un primer grupo de estudiantes cumplió el programa de entrenamiento de 16 semanas en el Centro de Capacitación del Valle Central, y ya están listos para trabajar en las faenas del nuevo 'tren bala' de California, o cualquier otro proyecto de construcción.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte indicó que estos errores cometidos por un contratista estarían relacionados con los diseños para la construcción del puente que colapsó en marzo de 2018, dejando varios muertos y heridos.