Según las cifras del Departamento de Salud de la Isla, de esos 3,361 casos positivos al covid-19, hay 232 personas recibiendo tratamiento en un hospital del país.
Varias compañías de transporte de EEUU anunciaron que las mascarillas son opcionales después de que una jueza federal anulara la orden de uso de la administración Biden en el transporte público. Más información
aquí.
Las cifras oficiales de este martes reflejan un aumento en la cantidad de hospitalizados con covid-19. El Departamento de Salud también apuntó la muerte de una persona sin vacunar contra el virus.
El Departamento de Salud reportó este miércoles 30 de marzo que de las personas fallecidas, dos no estaban vacunadas y una tercera sí. Recordaron a los contagiados que pueden solicitar a sus doctores medicamentos contra los síntomas del virus.
El Departamento de Salud reportó que la tasa de positividad subió de 5.79 a 6.49 por ciento. En los últimos 30 días, se han registrado al menos 54 muertes a causa de la enfermedad en la Isla.
Kamala Harris se reúne en Varsovia luego de la propuesta de Polonia de proporcionarle a Ucrania aviones de combate MiG-29; aprueban un paquete para ayuda militar y humanitaria a Ucrania y Puerto Rico relaja las restricciones de covid-19 para quienes visiten la isla. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Los resultados de una encuesta global de la Universidad de Maryland y la Universidad Carnegie Mellon, con la red social Facebook, colocan la Isla a la cabeza, seguida de Chile, Italia y México.
Contrario a lo que ocurre en grandes ciudades de Estados Unidos, en Puerto Rico todavía no se permitirá estar sin mascarillas de protección, pues el gobernador Pedro Pierluisi entiende que no es momento de "bajar la guardia".
Los médicos, enfermeros y personal del Hospital Centro Médico de Puerto Rico están agotados. Según, la
Administración De Servicios Médicos De PR (ASEM), la fatiga en el personal afecta la capacidad para tratar a los pacientes y la presión hacia el personal es mayor tras la continuidad de la pandemia del coronavirus a causa del repunte de casos positivos y hospitalizaciones.
Este fin de semana, se reportó un alza en la cantidad de hospitalizados por covid-19, de 718 a 732. De estos últimos, hay 650 adultos y 82 pacientes pediátricos.
El gobernador Pedro Pierluisi tomó la determinación ante la "tasa tan alta" de contagios de coronavirus. Advirtió que tanto Educación como Salud hacen las gestiones para conseguir que el regreso a clases sea presencial y seguro para todos.
La gran final estaba pautada para emitirse este jueves, 16 de diciembre, desde el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. Sin embargo, el aumento de contagios de covid-19 entre personas de la producción y las candidatas, llevó a tomar otras medidas.
Toda persona que viaje al país, esté vacunada o no, tendrá que completar la Declaración de Viajeros, que permite el monitoreo de síntomas, durante 14 días, a través del Sara Alert. Los cambios surgen ante el incremento, a nivel internacional, de los casos de la variante ómicron.
La nueva etapa del Vacu ID de Puerto Rico servirá para entrar, por ahora, a 8 estados de Estados Unidos, según el director del PRITS, Enrique Völckers Nin.
No es el territorio estadounidense más rico, desde luego, pero sí está entre los que registran un ritmo de vacunación más alto. Su éxito radica en desvincular las vacunas de la política y en la capacidad de su comunidad científica para educar en salud a la población.
La ley seca durante la madrugada termina, pero se mantienen otras disposiciones de órdenes ejecutivas anteriores, explicó el gobernador Pedro Pierluisi.
Un hombre de 79 años de la región de Arecibo es la víctima fatal registrada más reciente por covid-19 en Puerto Rico, mientras los nuevos contagios y pacientes en hospitales siguen a la baja.