null: nullpx
Detector de Mentiras

No se puede decir que los restos presentados en el Congreso de México son de “seres no humanos” ni lo confirmó la UNAM

Expertos aseguran que los supuestos cuerpos fueron manipulados con huesos de animales y pegamento sintético. La Fiscalía peruana descarta que se trate de restos alienígenas ancestrales.
Publicado 20 Sep 2023 – 11:01 AM EDT | Actualizado 20 Sep 2023 – 12:34 PM EDT
Comparte
Default image alt
La UNAM aclara que únicamente dató la antigüedad de las muestras recibidas en su momento. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / Canal del Congreso de México, YouTube.

Dos “seres no humanos” con “alrededor de 1,000 años de antigüedad”. Con estas palabras, el periodista Jaime Maussan presentó en la Cámara de Diputados de México el pasado 12 de septiembre dos supuestos cuerpos fosilizados hallados en Nazca (Perú) en 2017.

Durante la audiencia pública “Fenómenos aéreos anómalos no identificados en México” ante el Congreso, Maussan aseguró que la antigüedad de los cadáveres, del tamaño de un niño pequeño, estaba basada en unos análisis hechos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se presentaron, además, imágenes y estudios sobre su fisonomía.

Cargando Video...
¿Quieres que verifiquemos alguna información? Afíliate al chatbot de elDetector


Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:


Su buena conservación se debería, comentó, a que los cuerpos estaban “sepultados” en diatomea, un tipo de alga “que abundaba en aquel tiempo y al desaparecer se fosilizó”.

Sin embargo, lo que presentó Maussan son restos humanos precolombinos modificados de forma interesada, según expertos, y el gobierno peruano descartó que sean extraterrestres. La UNAM clarificó el 13 de septiembre de 2023, como ya hizo en 2017, que su equipo sólo se centró en datar la antigüedad de las muestras que les facilitaron.

Restos humanos modificados

Maussan señaló que los cuerpos fueron encontrados “entre la ciudad de Palpa y Nazca (Perú) en 2017”. Entonces, ante semejante descubrimiento, la Fiscalía peruana indagó el caso y, apoyándose en un informe científico del Instituto de Medicina Legal (IML), desestimó que fuesen “restos de alienígenas ancestrales”.

Los supuestos cuerpos son, para la Fiscalía peruana, “muñecos manufacturados de data reciente” que “habían sido cubiertos con una mezcla de papel y pegamento sintético para simular la presencia de piel” y que para su estructura interna “se usaron huesos de animales que fueron modificados para generar una forma humanoide”, según informó la agencia de noticias AP.

Flavio Estrada, arqueólogo forense del servicio de arqueología forense del IML que participó en 2017 en el análisis de las muestras de estos supuestos seres, expuso durante el VII Congreso Nacional de Arqueología de Perú, celebrado en 2020, cómo el organismo llegó a esa conclusión.

También cuenta el supuesto origen del descubrimiento revelado en 2014, el crecimiento de la historia, la aparición de Maussan en 2017 y la posterior llegada de las muestras para su estudio al IML.

Por su parte, el Comité Mundial de Estudios sobre Momias publicó, en julio de 2017, un comunicado de “científicos peruanos expertos en momias” en el que calificaban el hallazgo de “irresponsable campaña organizada de desinformación” y aseguraban, “sin ninguna duda”, que los restos correspondían “a restos humanos precolombinos, Patrimonio Cultural de la Nación, maliciosamente manipulados y hasta mutilados para obtener una apariencia ‘ad hoc’ para su explotación comercial”.

Este organismo hizo un llamado a las autoridades a investigar lo que denominaron “tráfico de restos humanos” de “todos los peruanos y de la humanidad”.

En declaraciones al medio peruano El Comercio, en octubre de 2021, el médico y antropólogo físico Guido Lombardi declaró que para los investigadores que han trabajado como él con momias precolombinas, sobre todo del área de Nazca, estaba “muy claro” que los supuestos cuerpos son “estructuras que han sido armadas”.

“Hay gente que lucra y gana muchísimo dinero creando historias como esta, pero sacar cadáveres antiguos del Perú y mutilarlos, cortarle las orejas, recortarle los ojos para darle forma de lo que se ve en la televisión y que parezca un ‘extraterrestre’, eso va en contra de nuestra propia dignidad como seres humanos, y todo este show va en contra de lo que es el Perú como un país civilizado”, denunció entonces Lombardi.

La física y astrónoma mexicana Julieta Fierro comentó a Wired en Español que “habría sido bueno invitar a científicos. Tanto los que buscan vida extraterrestre, como personas que hacen antropología genética, que son quienes datan restos del pasado” a la presentación en el Congreso mexicano, cosa que no ocurrió.

La científica cuestionó también cómo llegaron esos restos precolombinos a México desde Perú: “¿Cómo pasaron por la aduana?”.

Al respecto, la ministra de Cultura de Perú, Leslie Urteaga declaró, poco después de la presentación de Maussan, que “ninguna entidad científica” del país ha defendido que esos cuerpos sean de “seres no humanos” y recordó una “denuncia penal” por “el retiro” de restos óseos prehispánicos.

La UNAM aclara su participación otra vez

Según Maussan, la UNAM dató con la prueba del Carbono 14 que los “seres tienen alrededor de 1,000 años de antigüedad”. Ante el revuelo, el organismo difundió el mismo día de la presentación de los cuerpos ante las autoridades mexicanas un comunicado que ya había publicado en septiembre de 2017.

Lo hizo “a raíz de la información difundida en redes sociales y otros medios de comunicación” por la participación del Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas con Aceleradores (LEMA) en la datación de momias de Perú.

Reconoció que “en mayo de 2017”, el LEMA llevó a cabo un “estudio de datación” por Carbono 14 de unas muestras que “según la información proporcionada por el cliente eran de piel y de tejido cerebral” de aproximadamente 0.5 gramos. Los integrantes del LEMA, aclara el texto, “no realizan ningún tipo de muestreo ni entran en contacto con la fuente original de la muestra in situ”, y los resultados de los análisis “son confidenciales” por tratarse “de un convenio comercial”.

Explica que este tipo de estudio en el LEMA “únicamente está destinado a determinar la antigüedad de la muestra que trae cada usuario y en ningún caso hacemos conclusiones sobre el origen de dichas muestras”.

“El LEMA se deslinda de cualquier uso, interpretación o tergiversación posterior que se haga con los resultados que éste emite. En el caso del análisis de junio de 2017, cualquier información que implique la participación del LEMA en cualquier actividad distinta a la datación por Carbono 14, carece de total validez”, advierte.

Fuentes

UNAM. Comunicado del Instituto de Física. 12 de septiembre de 2017. Actualizado el 13 de septiembre de 2023.

Fundación UNAM. Julieta Ferro. Una científica libre y ejemplar. 11 de marzo de 2021.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, e Innovación Tecnológica de Perú. Guido Paolo Lombardo Almonacín. Consultado el 20 de septiembre de 2023.

VII Congreso Nacional de Arqueología de Perú. Programa. Consultado el 20 de septiembre de 2023.

VII Congreso Nacional de Arqueología de Perú. Participantes. Consultado el 20 de septiembre de 2023.

YouTube. Canal del Congreso México. Audiencia Pública: Fenómenos Aéreos Anómalos No Identificados en México. 12 de septiembre de 2023.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos:

Loading
Cargando galería
Comparte