Un empleado de Trump retracta su "falso testimonio" en el caso de los papeles de Mar-a-Lago y aporta información clave contra el expresidente
Un testigo del caso penal contra el expresidente Donald Trump por retener documentos clasificados en su residencia de Florida tras haber dejado la Casa Blanca se retractó de un "falso testimonio" previo y aportó nuevas declaraciones clave para la actualización del caso que presentó en julio el fiscal especial Jack Smith, según informó esta semana el Departamento de Justicia.
El testigo era un empleado de Trump que fue identificado en los documentos judiciales como el director de telecomunicaciones de Mar-a-Lago. En la actualización de la acusación que presentó la fiscalía el mes pasado, se le llama 'empleado 4' y varios reportes de medios lo identificaron como Yuscil Taveras.
Fue a él a quien supuestamente acudió Carlos de Oliveira, el tercer acusado en el caso además de Trump y su ayudante Walt Nauta, para pedirle, a nombre del jefe, que borrara los videos de vigilancia del club, en los que se puede ver a Nauta moviendo cajas de documentos.
Según un expediente judicial presentado el martes, el testigo inicialmente declaró ante un gran jurado en marzo que no recordaba ninguna conversación sobre las cámaras de seguridad.
Sin embargo, el pasado mes de julio, después de que los fiscales le advirtieran que estaba siendo investigado y que su abogado podría tener un conflicto de intereses ya que representaba a otros implicados en el caso, el testigo cambió de abogado y pidió dar un nuevo testimonio.
Esas declaraciones ayudaron al fiscal especial Jack Smith a ampliar la acusación contra Trump y Nauta, y a incluir también entre los acusados a De Oliveira, administrador de propiedad del resort.
Por su parte, Yuscil Taveras no aparece como coconspirador en la acusación, que añade tres nuevos cargos contra el exmandatario: uno adicional de retención deliberada de información de defensa nacional y dos cargos adicionales de obstrucción.
Acusación a Trump por documentos clasificados: conflicto de intereses y dos grandes jurados
El equipo de fiscales había solicitado una audiencia para abordar el hecho de que el empleado 4, un potencial testigo del caso, estuviera representado por el abogado Stanley Woodward, quien también defiende a Walt Nauta, uno de los acusados, y a otros dos posibles testigos.
Por ese motivo, el juez principal que supervisa el gran jurado federal en Washington —otro gran jurado, además del de Florida— James E. Boasberg, ofreció a Taveras un defensor público federal para que lo asesorase.
“El 5 de julio de 2023, el empleado 4 de Trump informó al juez principal Boasberg que ya no deseaba ser representado por el señor Woodward y que, en el futuro, deseaba ser representado por el primer asistente del defensor federal”, detalla el documento legal presentado el martes.
“Inmediatamente después de recibir un nuevo abogado, el empleado 4 se retractó de su falso testimonio anterior y proporcionó información que implicaba a Nauta, De Oliveira y Trump en sus esfuerzos por eliminar imágenes de las cámaras de seguridad, como se establece en la acusación formal reemplazante”, agrega el expediente judicial.
En su presentación el martes, el Departamento de Justicia también intentó explicar el uso de grandes jurados tanto en Washington como en Florida, donde fueron finalmente presentados los cargos en junio.
La jueza de distrito Aileen Cannon, la encargada de presidir el caso en Florida, ya había cuestionado antes la conveniencia de utilizar grandes jurados en ambos distritos, a lo que los fiscales dijeron que solo continuaron utilizando el gran jurado de Washington tras presentarse los cargos en Florida para investigar posibles declaraciones falsas de testigos en Washington. Este gran jurado de la capital, dijeron, completó su mandato la semana pasada.
El juicio de este caso a Trump y sus coconspiradores por la retención y el mal manejo de documentos clasificados fue fijado para el 20 de mayo de 2024. Como en todos los otros casos en su contra, el expresidente se declaró inocente.
Con información de AP.
Mira también: