El dilema de Biden en Afganistán: ¿retirar tropas el 1 de mayo o extender una misión militar de dos décadas?
El presidente Joe Biden sugirió el pasado jueves que incumplirá el compromiso adoptado por su predecesor Donald Trump para traer a casa antes del 1 de mayo a los 2,500 efectivos militares estadounidenses que permanecen apostados en Afganistán.
"Va a ser difícil cumplir el plazo del 1 de mayo", dijo el mandatario durante la primera conferencia de prensa que ofrece desde que asumió el poder el 20 de enero. "No permaneceremos mucho tiempo. Nos iremos. La pregunta es cuándo".
Pero Biden también respondió que "no puedo imaginar que así sea" cuando el reportero le preguntó si los soldados estadounidenses podrían seguir en Afganistán en 2022.
La decisión sobre cuándo retirar tropas de Afganistán se perfila como la primera gran decisión en política exterior de Biden, quien hizo campaña al igual que Trump con promesas de ponerle fin a la presencia militar estadounidense en países con conflictos armados.
Biden agregó que el secretario de Estado Tony Blinken se reunió esta semana en Bruselas con representantes de países aliados que mantienen tropas en Afganistán para coordinar la retirada.
Un total de 38 naciones mantienen cerca de 10,000 efectivos en Afganistán, según el Departamento de Defensa.
Trump redujo las tropas estadounidense el año pasado desde 8,000 a los 2,500 efectivos apostados actualmente, la menor cantidad desde 2001. El contingente máximo fue de 98,000 en 2011.
El secretario de Defensa Lloyd Austin conversó al respecto con el presidente Ashraf Ghani también esta semana en Kabul.
"Vine a Afganistán a escuchar y aprender. Esta visita ha sido muy útil para mí, y me servirá para la revisión que realizamos" con Biden, escribió Austin en Twitter.
La televisora NBC reportó la semana pasada que Biden sopesa aplazar el retiro de tropas hasta noviembre, para lo cual necesitaría obtener la aprobación del Talibán según los términos del acuerdo que esa organización político-militar de corte fundamentalista alcanzó el año pasado con el gobierno de Trump.
Biden dejó entrever su crítica al acuerdo logrado por Trump cuando que "la pregunta es cómo y en qué circunstancias cumplimos ese acuerdo, que fue alcanzado por el presidente Trump para que nos fuéramos según un acuerdo que no ha podido siquiera comenzar a implementarse".
Tras negociaciones celebradas en Doha, Qatar, Estados Unidos se comprometió en febrero de 2020 a retirar sus tropas el 1 de mayo y el Talibán accedió a iniciar un proceso de paz con sus rivales en el gobierno de Ghani, a cortar vínculos con al-Qaeda y a abstenerse de lanzar ataques terroristas contra Estados Unidos o sus aliados.
Pero el general Richard Clarke, comandante de las fuerzas para operaciones especiales, dijo esta semana al Senado que en lugar de reducir la violencia el Talibán la ha incrementado, incumpliendo así su parte del acuerdo, según la agencia AP.
El Talibán controla una amplia sección del territorio afgano, pero sus negociaciones de paz con el gobierno están estancadas.
Blinken exhortó este mes a Ghani a acelerar el paso de las negociaciones para crear un gobierno conjunto con el Talibán que permita un cese al fuego permanente.
"Aún si continua la ayuda financiera de Estados Unidos a las fuerzas afganas de seguridad después de una retirada de las tropas estadounidenses, me preocupa que la situación de seguridad se deteriore y que el Talibán pueda obtener logros territoriales rápidamente", escribió Blinken en una misiva difundida por el sitio web afgano de noticias TOLO.
El Talibán gobernó Afganistán hasta que una coalición internacional encabezada por Estados Unidos lo desplazó del poder en 2001 por haber hospedado a Osama bin Laden, el autor intelectual de los ataques terroristas perpetrados en septiembre de ese año en Nueva York y Washington D.C.
Deborah Lyons, enviada de la Organización de Naciones Unidas a Afganistán, dijo esta semana al Consejo de Seguridad que en lo que va de año han sido asesinados 80 civiles, incluyendo periodistas, activistas, jueces, líderes religiosos y funcionarios gubernamentales.
" Todos los bandos necesitan parar la violencia", dijo Lyons según la agencia AP.
El Talibán se ha mostrado opuesto a que Estados Unidos prolongue su presencia militar en Afganistán.
El Instituto Watson para Asuntos Internacionales de la Universidad Brown estimó en enero de 2020 que la guerra en Afganistán ha dejado desde 2001 al menos 157,000 fallecidos, incluyendo 43,000 civiles.
El diario USA Today calculó que el conflicto en Afganistán le ha costado a Estados Unidos más de $2 billones (trillions en inglés) y al menos 2,300 vidas.