El agresor del esposo de Pelosi llevaba bridas para atarlo, según fuentes de la investigación
El sospechoso del ataque a Paul Pelosi, esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, llevaba consigo bridas con la intención de atarlo cuando irrumpió en su casa el pasado viernes en San Francisco, según una persona informada de la investigación citada por la AP.
El agresor, identificado como David Wayne DePape de 42 años, irrumpió en la vivienda de los Pelosi al grito de "¿Dónde está Nancy?", aunque ella se encontraba en ese momento en Washington.
Paul Pelosi, de 82 años, intentó defenderse con un martillo, pero el atacante se lo quitó y lo usó para golpearlo a golpearlo con él justo en el momento en que llegaron los agentes a la residencia.
De acuerdo con la fuente policial citada por la AP, el agresor pretendía atar a Paul Pelosi y mantenerlo hasta que la jefa del Congreso llegara a la casa.
DePape fue ingresado en la cárcel del condado de San Francisco bajo cargos de intento de homicidio, asalto con un arma mortal y otros delitos graves adicionales.
La policía no ha especificado el motivo, pero ha dicho que "no fue un acto al azar".
Varios medios que han revisado sus redes sociales reportan que había posteado numerosas teorías conspirativas sobre las vacunas contra el coronavirus, el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021 y sobre la condena contra Derek Chauvin, el policía sentenciado por la muerte de George Floyd, entre otras.
En varios videos compartidos en sus redes, el agresor cuestiona el resultado de las elecciones presidenciales de 2020, lanza mensajes antisemitas y replica teorías de la conspiración auspiciadas por QAnon.
Los fiscales tienen previsto anunciar los cargos el lunes durante una nueva conferencia y esperan su comparecencia ante un juez el martes.
Tras el ataque, Paul Pelosi fue llevado al hospital y hacia la tarde del viernes se sometió a una “ cirugía exitosa para reparar una fractura de cráneo y lesiones graves en su brazo derecho y manos”, dijo Drew Hammill, portavoz de Nancy Pelosi, en un comunicado.
Nancy Pelosi, una de las congresistas más amenazas de EEUU
Nancy Pelosi, considerada por muchos la mujer más poderosa de la política estadounidense, lleva más de dós décadas siendo objeto de feroces críticas y ataques por parte de sus contrincantes políticos. Estos señalamientos se han alimentado ahora con teorías conspirativas y desinformación que ha prosperado en Internet y en las redes sociales.
Uno de los despachos que vandalizaron los asaltantes en la sede del Congreso el 6 de enero de 2021 fue justamente el de Nancy Pelosi. En un video del asalto se ve incluso cómo una mujer se graba a sí misma diciendo que estaban buscando a Nancy Pelosi para dispararle.
Tras la agresión a su marido, muchos legisladores y líderes republicanos denunciaron la violencia, pero casi ninguno cuestiona el discurso político que ha dado lugar a una oleada de amenazas sin precedentes contra funcionarios electos.
Con las amenazas a los funcionarios públicos en su punto más alto, se instó a los miembros del Congreso a solicitar recursos de seguridad adicionales, incluyendo el aumento de las patrullas policiales en sus barrios.
El jefe de la policía del Capitolio, J. Thomas Manger, dijo en un memorando del fin de semana a los legisladores que el ataque "es un sombrío recordatorio de las amenazas a las que se enfrentan los funcionarios electos y sus familias en 2022".
Reflotan teorías conspirativas para retorcer, minimizar o falsear el ataque
Restando importancia a la gravedad de la agresión, muchos dirigentes republicanos han relacionado el incidente con el aumento de los índices de criminalidad en todo el país, uno de los problemas que han explotado con fines proselitistas de cara a las elecciones de mitad de periodo.
Otras figuras de la extrema derecha han reunido informaciones erróneas, insinuaciones y falsedades rotundas para amplificar la desinformación sobre el violento asalto a Paul Pelosi.
Uno de ellos ha sido Stephen Bannon, exasesor de Donald Trump, quien en un podcast con 78,000 suscriptores habló sobre "nuevos detalles muy extraños sobre el ataque a Paul Pelosi".
Bannon fue sentenciado este 20 de octubre a cuatro meses de prisión después de haber sido encontrado culpable en julio de dos cargos por desacato criminal al Congreso, por desoír una citación del comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio.
Asimismo, Roger Stone, antiguo consejero de Trump, en aplicación de mensajería Telegram calificó la agresión a Paul Pelosi como un "supuesto ataque", y dijo a sus seguidores que un "hedor" rodeaba la información sobre el suceso.
El escepticismo fue replicado también por Elon Musk, el nuevo propietario de Twitter, quien tuiteó el domingo por la mañana: "Hay una pequeña posibilidad de que haya más en esta historia de lo que parece", haciéndose eco de un relato publicado por un sitio conocido por difundir desinformación. Varias horas después borró el tuit.
Mira también: