Enrique Acevedo: Evitar la extradición, la obsesión de "El Chapo"

Por Enrique Acevedo, presentador del Noticiero Univision, edición nocturna @Enrique_Acevedo
Desde su reaprehensión a principios del 2014 y hasta su fuga del penal de máxima seguridad de El Altiplano en julio del año pasado, la estrategia del narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán se enfocó en evitar la extradición a toda costa.
Los abogados del líder del cartel de Sinaloa presentaron al menos cuatro amparos -algunas versiones señalan que fueron hasta ocho- para frenar cualquier posibilidad de que su cliente fuera trasladado hacia los Estados Unidos. El último de estos recursos fue declarado improcedente apenas unas semanas antes de que Guzmán Loera escapara de prisión por segunda vez.
Una celda fuera de México representaba la verdadera cárcel para "El Chapo", acostumbrado a los privilegios obtenidos a través de la red de corrupción que eventualmente le permitió construir un tunel y fugarse de El Altiplano bajo las narices de las autoridades.
Los capos del narcotráfico en México no le temen a nada más que a la posibilidad de pasar el resto de sus días en una cárcel estadounidense, el lugar en el que ya están cabecillas criminales como Osiel Cárdenas, Alfredo Beltrán Leyva, Edgar Valdés alias la Barbie y Vicente Zambada, alias el Vicentillo, entre otros.
Pero, la estrategia legal de Guzmán Loera funcionó solo gracias a que el gobierno de Enrique Peña Nieto favoreció su permanencia en México.
El primer círculo del mandatario siempre ha visto la extradición de "El Chapo" como una muestra de debilidad institucional. Incluso el número de narcotraficantes extraditados a principios de la administración de Peña Nieto disminuyó considerablemente en comparación al ritmo registrado durante el sexenio de Felipe Calderón.
Bajo el falso escudo de la soberanía, el entonces procurador Jesús Murillo Karam, bromeó sobre la posibilidad de conceder la extradición a los Estados Unidos solo después de que Guzmán Loera cumpliera más de cien años recluído en México.
La solicitud formal para la extradición de El Chapo llegó a finales de Junio de 2015. El Departamento de Justicia habría entregado la petición al Gobierno mexicano para que el capo enfrentara los cargos pendientes en su contra en al menos dos cortes federales en Brooklyn y Chicago, y en siete cortes distritales. La fecha de la solicitud coincide con la renuncia del exprocurador Murillo, el principal detractor de la extradición y con el rechazo del último de los amparos presentado por los abogados de "El Chapo".
Apenas unos días después, las autoridades mexicanas anunciaban el escape del recluso más importante de su sistema penitenciario. El titular de gobernación, Miguel Angel Osorio Chong anunciaba una fuga "imperdonable", en las palabras del propio residente Peña Nieto.
Tan pronto se dio a conocer la noticia sobre la captura de Guzmán -la tercera desde 1993- , las versiones sobre su posible extradición a los Estados Unidos han vuelto a tomar fuerza. ¿Cómo permitir que El Chapo permanezca en una cárcel mexicana de donde se ha fugado en dos ocasiones? ¿Cuál sería el argumento del gobierno mexicano para bloquear su traslado a los Estados Unidos?
La decisión sobre el futuro de Guzmán Loera no se tomará en los tribunales, ni tampoco en la Cancillería mexicana. La decisión sobre laextradición de "El Chapo" es una determinación política y recae directamente sobre el presidente Enrique Peña Nieto. Ya se le escapó una vez, ¿qué decidirá ahora?
Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es). Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.