El Gobierno de México inicia formalmente el proceso de extradición de "El Chapo" a Estados Unidos

La Procuraduría General de la República de México informó que la tarde del domingo fueron ejecutadas las dos órdenes de detención formal con fines de extradición a Estados Unidos en contra de el capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, con lo que da inicio al procedimiento.
A través de un comunicado, la dependencia señaló que elementos de Interpol México, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ejecutaron al interior del Centro Federal de Readaptación Social número 1, las dos órdenesde detención que existían en contra del capo.
Asimismo se informa que Joaquín Guzmán tiene la posibilidad de recurrir al Juicio de Amparo, en contra de los acuerdos que emita la Cancillería. Joaquín Guzmán contará con tres días para oponer excepciones, una vez que se le haya comunicado. Además tendrá 20 días más para probarlas, si bien este "último término podrá ser extendido".
En un comunicado anterior enviado la tarde del sábado, señaló que " aportará elementos para combatir las excepciones del reclamado y mantendrá una estricta vigilancia en los procedimientos".
Si finalmente, tras el procedimiento jurídico, la Secretaria de Relaciones Exteriores da el bueno a la extradición, "El Chapo" tendría derecho a interponer un juicio de Amparo. Para ello podría valerse tanto del Juzgado de Distrito como del Tribunal Colegiado de Circuito.
Su envío a suelo estadounidense solo se realizaría finalmente si se confirma la negativa de los juicios de Amparo.
La instancia mexicana advierte también que pese a los intentos ya presentados por los abogados del narco, "ninguno de estos amparos impide la ejecución de estos mandamientos y mucho menos el inicio del procedimiento de extradición".
Poco antes de este anuncio, varios medios informaron de que el gobierno de Enrique Peña Nieto estaba ya "considerando activamente" el envío del líder del cartel de Sinaloa.
También la agencia de noticias Reuters, citando fuentes anónimas, aseguró que México iba a tratar de cumplir con el pedido de Estados Unidos de extraditar al recién recapturado líder del cartel de Sinaloa.
Animación: Así fue el operativo que dio con "El Chapo"
Según la agencia, la Procuraduría General de la República (PGR) de México va a trabajar para que se produzca lo más rápido posible. En todo caso, las fuentes de Reuters creen que el proceso podría dilatarse hasta mediados de año.
Igualmente, un funcionario policial federal mexicano, citado por AP, sostuvo que el país está dispuesto a extraditar al capo.
El funcionario dijo que "México está listo" para una extradición y para cooperar con Estados Unidos. Habló a condición de guardar el anonimato porque carece de autorización para hacer comentarios.
El miedo de "El Chapo"
En una entrevista con Univision Investiga en agosto de 2015, Juan Pablo Badillo, abogado del narcotraficante, sostuvo que Guzmán decidió fugarse de El Altiplano por su posible extradición ante la justicia estadounidense.
Estados Unidos solicitó formalmente la extradición tres semanas antes de la última fuga de "El Chapo" de una prisión de alta seguridad el 11 de julio .
Tras conocerse la caída del narco este viernes, la fiscal general Loretta Lynch felicitó a las autoridades mexicanas y celebró la captura como una buena noticia para ambos países.
"El último intento de fuga de Guzmán ha fracasado y ahora tendrá que responder por sus supuestos crímenes que han supuesto mucha violencia, sufrimiento y corrupción en varios continentes", dijo Lynch.
Asimismo, el portavoz del Departamento de Justicia Peter Carr afirmó este viernes que no es necesario que Estados Unidos presente nuevamente un pedido de extradición, dado que el anterior sigue vigente, de acuerdo a la agencia Reuters.
Las autoridades mexicanas evitaron pronunciarse sobre la extradición tras la captura de Guzmán en la madrugada del viernes. El presidente Enrique Peña Nieto tampoco hizo mención a la extradición durante su conferencia de prensa en la que explicó la recaptura de Guzmán.
En octubre del pasado año, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación de México, negó la posibilidad de que fuera a ser enviado a EEUU.
“Para extraditar a una persona debe de haber la decisión de un juez allá en Estados Unidos, como también lo hacemos nosotros… el proceso de 'El Chapo' en este momento (en México) no está terminado todavía”, dijo en entrevista en Grupo Fórmula.