Un grupo bipartidista en el Senado presenta plan basado en los "pilares migratorios" de Trump
Un grupo de senadores integrado por ocho republicanos, siete demócratas y un independiente presentará este jueves un plan migratorio que incluye un camino a la ciudadanía para 1.8 millones de dreamers y $25,000 millones para la seguridad fronteriza, dos de las prioridades que enfatizó el presidente Donald Trump cuando dio a conocer en enero su marco de principios migratorios.
La nueva iniciativa, conocida como la enmienda Schumer-Rounds-Collins, se suma a varias otras que barajan ambos partidos en una semana clave, donde el Congreso busca la fórmula para legalizar la permanencia de jóvenes que llegaron al país antes de cumplir los 16 años y se les conoce como dreamers. Una de ellas se trata de un duro plan propuesto por republicanos afines a Trump.
La administración de Trump se apresuró a indicar que vetaría la propuesta. En una llamada con los medios en la tarde del jueves, un funcionario de la Casa Blanca aseguró que la medida está muerta antes de que pase a un voto y la describió como "un ataque al cumplimiento de las leyes de inmigración" en Estados Unidos.
De igual manera, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lanzó un comunicado en el que se opone a la medida.
El plan bipartidista propone modificar el actual sistema de inmigración por uno basado en méritos, tal y como exige el mandatario como requisito para promulgar una ley.
Los $25,000 millones, una cantidad similar a la solicitada por el presidente, serían utilizados para construir el muro en la frontera con México y contratar nuevos agentes para la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), aumentar la detención de indocumentados y acelerar las deportaciones, entre otras medidas para combatir la inmigración indocumentada.
Las propuesta de ley está patrocinada por los senadores Mike Rounds (R-Dakota del Sur), Angus King (I-ME), Susan Collins (R-ME), Joe Manchin (D-WV), Lindsey Graham (R-SC), Tim Kaine (D- VA), Jeff Flake (R-AZ), Chris Coons (D-DE), Cory Gardner (R-CO), Heidi Heitkamp (D-ND), Lisa Murkowski (R-AK), Jeanne Shaheen (D-NH), Lamar Alexander (R-TN), Amy Klobuchar (D-MN), Johnny Isakson (R-GA) y Mark Warner (D-VA).
Una fuente del congreso conocedora de las negociaciones dijo a Univision Noticias el jueves que " todo aparenta que sí existe bastante apoyo, casi universal, de parte de la bancada demócrata" para respaldar el proyecto. "Conseguir 60 votos es bien difícil, pero definitivamente es posible en estos momentos", agregó.
Camino a la ciudadanía
"Nuestra propuesta representaría el cambio más significativo en la ley de inmigración en los últimos treinta y cinco años", dijo el senador Graham en un comunicado la noche del miércoles. " Brindarle al presidente Trump $25,000 millones para construir el muro que prometió durante la campaña es un gran avance para la seguridad fronteriza”.
Graham explicó además que la iniciativa de ley propone que los dreamers que sean elegibles reciban una residencia provisional por un período de entre 10 y 12 años, al término de los cuales podrán solicitar la residencia legal permanente (green card).
“Esto les permitirá perseguir sus vidas con certeza y estabilidad en Estados Unidos, el único país que conocen”, dijo el senador por Carolina del Sur. “Es un pago inicial y sustancial para arreglar un sistema de inmigración roto”, añadió.
"Esta enmienda ciertamente no es perfecta, pero creo que es un compromiso adecuado y el mejor camino a seguir para que el Senado avance en la legislación sobre este tema crítico", dijo el senador Warner.
Los requisitos
- Califican todos aquellos jóvenes indocumentados que fueron traídos a EEUU cuando eran niños.
- Las personas que están registradas bajo DACA califican automáticamente si llegaron al país antes del 15 de junio de 2007.
- Quienes hayan cometido un crimen que los convierta en inelegibles no podrán solicitar la residencia provisional.
Las personas que no están inscritas en el programa DACA deben:
- Demostrar que han estado continuamente en EEUU desde el 15 de junio de 2012, fecha en que fue anunciado el programa DACA.
- Tener menos de 18 años cuando ingresaron al país y menos de 38 años al 15 de junio de 2012.
- Cumplir con los requisitos educativos o servir en las Fuerzas Armadas de EEUU (o haber sido dado de baja honorablemente del servicio militar).
- Pasar verificaciones de antecedentes, exámenes médicos y estar regístrese en el Servicio Selectivo, si corresponde.
Quiénes no califican
- Aquellos que hayan sido condenados por un delito grave.
- Aquellos que hayan sido condenados por un delito menor significativo, o tres o más delitos menores.
- Aquellos que no han pagado impuestos.
El proyecto señala que los beneficiarios del plan, en caso de ser aprobado por el Congreso y convertido en ley, deberán esperar a cumplir el tiempo de residencia provisional y luego la residencia permanente para pedir la ciudadanía por naturalización.
La enmienda del grupo de los 16 incluye un texto que prohíbe a los padres de los dreamers utilizar la ciudadanía de sus hijos para convertirse en ciudadanos estadounidenses.
Reunificación familiar
"Nuestra propuesta bipartidista toma medidas significativas para mejorar la seguridad fronteriza, agrega límites a la migración en cadena y otorga un estatus legal permanente a los dreamers”, dijo el senador Rounds.
Fuentes del Congreso indicaron que el plan " deja intacto el sistema de la lotería de visas y limita drásticamente los cambios que el ala ultracoinservadora quiere hacer al sistema migratorio legal vigente".
En cuanto a la reunificación familiar, añadieron aque "el plan bipartidista permitirá que residentes legales permanentes esperen hasta que se conviertan en ciudadanos para poder reclamar a sus hijos mayores de edad (pedirles la green card). Una demora más no es una restricción completa", subrayaron.
"Los $25,000 millones asignados para la seguridad fronteriza es una inversión histórica en las fronteras de nuestra nación que fortalecerá nuestra capacidad para dejar a los malos fuera del país y mantener seguros a los estadounidenses”, sostuvo.
Los cambios al actual sistema de reunificación familiar fueron sugeridos en marzo del año pasado por los senadores republicanos Tom Cotton (Arkansas) y David Perdue (Georgia), en un duro plan migratorio apoyado por el ala ultraconservadora y Trump.
El plan Cotton-Perdue propone eliminar la inmigración legal en un 50% en un plazo de 10 años, limitar lo que ellos denominan inmigración en cadena (reunificación familiar) solo a cónyuges e hijos menores de 21 años de edad de ciudadanos y residentes, eliminar la lotería de visas, aumentar significativamente la seguridad fronteriza y poner fin a la inmigración ilegal, entre otras restricciones.
Este proyecto fue la base tomada por Trump para elaborar su marco de principios, al que agregó el camino a la ciudadanía para 1.8 millones de dreamers, pero dejando fuera del camino de la legalización a los otros 9 millones de indocumentados, entre ellos padres y familiares de soñadores.
Seguridad fronteriza
El plan incluye:
- Autorizar y asignar $25,000 millones en fondos para la seguridad de la frontera norte y sur de Estados Unidos en los próximos 10 años.
- El proyecto requiere que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) proporcione informes detallados al Congreso sobre su plan de seguridad, que incluyen barreras físicas, cercas, infraestructura táctica, tecnología, personal y guías para implementar este plan.
La iniciativa señala que los fondos se irán liberando cada año una vez que el secretario del DHS certifique que se ha alcanzado al menos el 75% de las metas en el año anterior.
El proyecto ordena además al secretario del DHS que priorice los recursos de aplicación de la ley de inmigración (deportaciones expeditas) contra extranjeros que:
- Hayan sido condenados por un delito grave, un delito menor significativo, tres o más delitos menores;
- Aquellos individuos que constituyan una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública;
- Individuos que están ilegalmente en el país y entraron al territorio estadounidense después del 30 de junio de 2018.
Los patrocinadores del proyecto confían en que conseguirán los votos necesarios en Senado para que sea enviado al pleno.
Para convertirse en ley el plan requiere un mínimo de 60 votos. Los republicanos cuentan con 51 asientos frente a los 43 demócratas y dos independientes.
El proyecto bipartidista de los 16 se enfrenta a una dura propuesta ultraconservadora que apoya el presidente Trump, plan que además de legalizar a 1.8 millones de dreamers añade la construcción del muro, aumentar los arrestos de indocumentados, acelerar las deportaciones, priorizar la detención de extranjeros criminales y aquellos que entraron con visa y se quedaron más allá del tiempo permitido, crear un sistema de inmigración basado en méritos, cancelar la lotería de visas, acelerar la deportación de los niños de la frontera y aumentar los castigos para los extranjeros deportados que regresan a Estados Unidos sin autorización, entre otras medidas.
Otras enmiendas están en curso de ser presentadas esta semana en la Cámara Alta. Una bipartidista de los senadores John McCain (R-Arizona) y Coons (D-DE) que deja fuera el muro, otra que propone eliminar las ciudades santuario y la última patrocinada por el senador republicano Chuck Grassley (IO), plan que apoya y promueve Trump y que se basa en la iniciativa de los senadores Cotton-Perdue.