Trump da el primer paso para ampliar el muro con México: esto es lo que se sabe del proyecto
El presidente Donald Trump firmó dos órdenes ejecutivas migratorias este miércoles 25 de enero, una de ellas incluye la promesa con la que el republicano sentó las bases de su candidatura a la Casa Blanca: el muro fronterizo con México.
"Se comenzará la construcción inmediata de un muro", dijo Trump en un evento en el Departamento de Seguridad Nacional. "Este muro ayudará a México al desalentar la inmigración ilegal desde América Central y al golpear a los carteles violentos, como he dicho muchas veces sacaremos a los malos, a los criminales, a los traficantes de drogas, a los pandilleros. Se les acabó el día en que podían quedarse en nuestro país, los vamos a sacar y los vamos a sacar rápido".
La orden presidencial, revisada por Univision Noticias, prevé la contratación de 5,000 agentes más de Patrulla Fronteriza, pese al memorandum de Trump para congelar la contratación pública. Desde 2002, incluidos los ocho años de presidencia de Barack Obama, se triplicaron los recursos destinados a esa agencia.
Actualmente hay 652 millas de separación física (1,049 km) entre Estados Unidos y México, en forma de muro, verja o valla, según datos federales. La mayoría del resto de la frontera es agua, el Río Grande, además de haber otras complicaciones geográficas, históricas y sociales para su construcción.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, el total de millas construidas en la frontera pasó de 120 a 652 entre el 2005 y 2015, de un total de casi 2,000 millas que hay entre la costa del Pacífico y del Golfo de México.
Trump dejó claro que usará la normativa ya existente. La Ley de la Cerca Segura de 2006 fue promulgada por el presidente George W. Bush y aprobada por una mayoría bipartidista en el Congreso, incluido el voto de Hillary Clinton y Barack Obama, entonces senadores en Washington.
La mayor parte de las cercas en Texas, Nuevo México, Arizona y California fueron construidas antes de que el presidente Bush dejara el cargo; las últimas partes fueron completadas después de que el presidente Barack Obama asumiera el puesto en 2009.
¿Tiene autoridad Trump para ampliar el muro?
Pese a que la ley de 2006 hablaba de cerca de 700 millas, el Gobierno de Trump puede ir más allá e intentar blindar toda la frontera entre ambos países. La portavoz de Migration Policy Institute, Michelle Mittelstadt, cree que el Gobierno "tiene autoridad reglamentaria" para tomar varias medidas: hacer doble muro donde ya hay, cambiar el tipo de separación física o incluso construir en zonas sin barrera.
De esa manera, Trump no necesita que el Congreso tramite una nueva ley. Sí deberá ir al Capitolio, con mayoría republicana en ambas cámaras, para pedir más fondos federales para pagar su proyecto de muro: "El Congreso puede ir tan rápido como desee", dijo Mittelstadt a Univision Noticias este miércoles. Calcula que podría costar hasta 25,000 millones de dólares.
En efecto, la orden ejecutiva dice que el proyecto deberá buscar fondos en el Congreso para este año fiscal y los siguientes. Es costoso ampliar el muro y también mantenerlo.
¿Qué le pide EEUU a México?
Desde que empezó a prometer el muro, Trump siempre ha dicho que México debería pagar por él y dejó entender que lo haría de manera indirecta. En su momento, dio pistas (poco detalladas) de que sería a través de las remesas, las tarifas comerciales y las tasas de las visas de inmigración.
Este miércoles, en una entrevista en la cadena ABC, el presidente dijo: "Seremos reembolsados por México". En su discurso posterior, sin embargo, no hizo ninguna referencia a quién iba a pagar por el muro.
Trump anuncia su medida sobre el muro justo en una jornada con visita diplomática mexicana: el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, tenían reuniones este miércoles y jueves con funcionarios del gobierno de Trump.
En fotos: Cómo se ve el muro fronterizo en la actualidad