“Tijuana no está preparada": la mayor parte de la caravana no ha llegado y la ciudad ya está colapsada
“Tijuana no está preparada para recibir una caravana de esa magnitud”. De esta manera tan gráfica el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastelum, explicó a Univision Noticias la situación que está viviendo esta ciudad fronteriza, en la que los albergues están casi al límite a horas de recibir la mayor parte de la caravana de centroamericanos.
Las autoridades federales calculan que este viernes cerca de 2,000 extranjeros más arribarán a Tijuana, lo que va a suponer una prueba para las autoridades locales, las instalaciones de la ciudad y los propios residentes, que se han quejado por la llegada de esta nueva ola de migrantes.
Los extranjeros han llegado a la ciudad para presentarse en la frontera y pedir asilo político en Estados Unidos. Pero el proceso es lento (puede tardar hasta un mes y medio) y deben esperar del lado mexicano, repartidos en espacios públicos, iglesias o albergues que están cerca de superar su capacidad.
Ante esta situación, la coalición civil Alianza Migrante ha pedido al gobierno de México que ayude a convertir el mayor parque público en la ciudad en un lugar donde se pueda acoger a los miembros de la caravana.
La Alianza solicitó formalmente con un documento al gobierno de México su apoyo para habilitar como un megarefugio el parque antes de que la llegada de la caravana sature o rebase la capacidad de los refugios.
“Creemos que la mejor opción es convertir con ayuda del gobierno federal al Parque Morelos en un gran refugio para albergar a miles de personas que vienen a la ciudad con intención de solicitar asilo a Estados Unidos”, dijo Sergio Tamai, de la organización Ángeles Sin Fronteras, un grupo miembro de la organización.
Por su parte, el arzobispo Francisco Moreno Barrón ha puesto a disposición de los centroamericanos algunos templos. La iglesia tiene como refugios permanentes La Casa del Migrante, La Casa de la Madre Asunta para mujeres migrantes y madres con hijos pequeños, La Casa de los Pobres, el centro Caritas de Tijuana y el Desayunador Salesiano “del padre Chava”, donde alimenta en las mañanas a cientos de migrantes e indigentes. Pero no es suficiente y la situación se va a agrabar con la llegada de la principal parte de la caravana.
Debido a que la ola de migrantes es continua, no está claro cuántos migrantes han llegado a Tijuana. Sin embargo, la Alianza Migrante calcula que puede haber hasta 2,500, una cifra similar a la que ofrece la Iglesia. Por su parte, el ayuntamiento de la ciudad, por boca de su encargado para la atención de los migrantes, César Palencia, cree que ya son 2,600.
Problemas con los vecinos
Su presencia ya ha generado tensiones con los vecinos. El jueves, residentes de la ciudad se enfrentaron a gritos y empujones con los centroamericanos. En total, unos 150 vecinos del área residencial de Playas de Tijuana protestaron por la presencia de los migrantes frente a la Iglesia Estrella del Mar exigiendo la actuación de las autoridades locales.
Molestos al ver que nadie se presentaba, los vecinos llamaron al bloqueo de los accesos de la ciudad para evitar actos de violencia, según dijeron.
Finalmente decidieron caminar un par de calles hasta la delegación municipal de Playas de Tijuana para exigir la atención de las autoridades.
Pero la revuelta de los vecinos no acabó ahí. Luego de varios minutos de espera y, ante la falta de respuesta de las autoridades municipales, un grupo de vecinos decidió acudir al sitio donde acampan unos 250 centroamericanos para exigirles que se fueran.
Los extranjeros respondieron al grito de "Honduras" y lanzando botellas de plástico. Finalmente, el incidente no acabó en violencia y algunos de los migrantes accedieron a irse a albergues de la ciudad.
Pero las autoridades temen que este tipo de encuentros se multipliquen ante la previsible llegada de más centroamericanos que forman parte de la primera oleada que partió el 13 de octubre de San Pedro Sula, Honduras, e ingresó a México seis días después desde Guatemala. Son en total alrededor de 4,000 personas, la mayoría de las cuales aún avanzan en distintos grupos por el noroeste de México hacia Tijuana.
Tras ellos, otras tres caravanas (una de hondureños y dos más de salvadoreños, principalmente), se desplazan desde diferentes puntos del país, para un total de 9,000 migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.
* Con información de Manuel Ocaño desde Tijuana.