null: nullpx

Qué es la 'opción nuclear' que Trump exige que usen los republicanos para proteger la frontera

El presidente ha instado a los republicanos a aprobar nuevas restricciones migratorias mediante la llamada opción nuclear, que les permite suspender las reglas del Senado para evitar que sus propuestas sean bloqueadas por los demócratas.
2 Abr 2018 – 06:18 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

En respuesta a reportes sobre una caravana de migrantes que va acercándose cada día hacia Estados Unidos, el presidente Donald Trump instó este fin de semana a los legisladores republicanos a proteger la frontera mediante nuevas restricciones migratorias, sugiriendo que "deben acudir a la opción nuclear" para asegurar que se conviertan en ley.

No es la primera vez que el presidente sugiere la opción nuclear para aprobar una de sus propuestas sin negociar con los demócratas: Trump pidió utilizarla hace unos meses para reabrir el gobierno federal y logró que fuera usada para aprobar a su nominado a la Corte Suprema, Neil Gorsuch.

Pero, ¿de qué se trata la opción nuclear?


Es un procedimiento que permite que el partido de mayoría en el Senado apruebe una medida sin que pueda ser bloqueada por el partido de minoría.

Usualmente las medidas pueden ser aprobadas en el Senado con una mayoría simple, es decir, con 51 de los 100 votos. Pero, aunque los senadores republicanos actualmente cuentan con esa mayoría simple, sus colegas demócratas pueden bloquear propuestas que no apoyan mediante técnicas parlamentarias.

Funciona así: un senador de la minoría puede ejercer indefinidamente su derecho de la palabra durante el debate de una medida, negándose a ceder el turno a otro colega y evitando que pase a un voto. Este procedimiento es conocido como un filibuster, y para romperlo hace falta que 60 senadores voten a favor de terminar la discusión de la medida y votar sobre la misma.

Cambiando las reglas

La opción nuclear permite cambiar las reglas del Senado para evitar un filibuster. En este caso, por ejemplo, permitiría que los 52 senadores republicanos aprueben medidas de seguridad fronteriza sin necesitar el apoyo de los otros 48 senadores, quienes suelen votar como bloque demócrata y quienes exigirían a cambio protecciones para inmigrantes indocumentados en el país.

Los republicanos ya han utilizado la opción nuclear para avanzar en la agenda del presidente Trump: hace un año, el liderazgo republicano suspendió las reglas del Senado para aprobar a Neil Gorsuch como juez de la Corte Suprema.


En esa ocasión, el senador demócrata Jeff Merkley hizo su propio filibuster dando un discurso de más de 15 horas para retrasar el voto sobre la nominación del juez conservador.

En una primera votación, Gorsuch no había logrado recibir al menos 60 votos necesarios para su confirmación, consiguiendo solo 55. Por esa razón, el líder republicano Mitch McConnell optó por la opción nuclear y los republicanos votaron para permitir que un juez del Tribunal Supremo sea aprobado con una mayoría simple.

Solo así fue que Gorsuch pudo tomar su puesto en la Corte Suprema, reemplazando al fallecido Antonin Scalia tras un voto de 55-45.

Los demócratas también utilizaron la opción nuclear cuando contaban con la mayoría en el Senado. En 2013, el senador Harry Reid la usó para eliminar el uso de los filibuster durante las votaciones para aprobar a los jueces nominados por el presidente, excepto aquellos que fueran nominados a la Corte Suprema.

Esa decisión fue la que abrió paso para que McConnell hiciera lo mismo en 2017, esta vez eliminando la excepción que dejó Reid para los nominados al Tribunal Supremo.

Según los expertos, la opción de hacer un filibuster fuerza a que haya negociación entre ambos partidos en el Congreso. Eliminarla por completo permitiría que los partidos en el poder aprueben medidas cada vez más extremas, sin tomar en consideración los argumentos del partido de minoría.

Loading
Cargando galería
Comparte