ICE lo arrestó "por recitar un poema" y dos jugadores de la NFL pagaron su fianza de $50,000 para liberarlo

LOS ÁNGELES, California.– Un estudiante y padre indocumentado que fue detenido en mayo por agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en su casa en California 36 horas después de leer un poema que critica los operativos que realiza esa dependencia federal, fue liberado este lunes de acuerdo a la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
José Bello pudo recuperar su libertad y volver a abrazar a su familia gracias a la ayuda de desconocidos: dos jugadores de fútbol americano y fundaciones que defienden a los inmigrantes que están en cárceles de ICE, quienes pagaron su fianza de 50,000 dólares, indicó la ACLU en un comunicado. El joven de 22 años, permaneció bajo custodia federal casi tres meses, lo cual consideran activistas como una violación a la libertad de expresión.
"Durante 87 días tuvimos a un hombre alejado de su libertad y familia por recitar un poema. Ayer pudo pagar la fianza. Esta deshumanizante tortura psicológica debe terminar. Y podemos detenerla", tuiteó Demario Davis, quien juega como defensor intermedio (linebacker) del equipo New Orleans Saints y cooperó para lograr que el indocumentado saliera del centro Mesa Verde en Bakersfield.
Bello, un estudiante del Bakersfield College y quien emigró a Estados Unidos cuando tenía 3 años, fue detenido por ICE por primera vez en mayo de 2018 junto con su hermano Oscar Bello, bajo sospecha de ser pandilleros convictos por delitos violentos y estar ilegalmente en el país.
Los cargos en su contra se retiraron tras confirmarse que se había tratado de una equivocación. Esa vez, el joven salió libre tras pagar una fianza de 10,000 dólares, la cual se reunió con la ayuda de varios grupos comunitarios.
Pero su pesadilla se repitió la madrugada del 15 de mayo, cuando agentes de ICE llegaron a su casa en Bakersfield para arrestarlo de nuevo. ¿La razón? La ACLU alega que solo 36 horas antes, el migrante acudió a un foro organizado por la Junta de Supervisores del condado de Kern, en el cual leyó un poema titulado 'Querido Estados Unidos'.
Lo escribió después de que ICE lo detuvo por primera vez con el objetivo de defender a los inmigrantes y como una crítica a las autoridades migratorias:
"Estaba ejerciendo un derecho fundamental"
La oficina de la ACLU del sur de California presentó un caso en nombre de Bello, alegando que su libertad de expresión había sido violada por el segundo arresto y denunció que la fianza de 50,000 dólares era excesiva, pues el migrante solo gana 20,000 dólares anuales.
"La cercanía de estos dos eventos indica fuertemente que ICE actuó en represalia contra el señor Bello por su discurso expresando opiniones en contra de las acciones de la agencia", advirtió la ACLU en documentos judiciales relacionados.
"Si no se aborda, las acciones de ICE desalentarán a los activistas migrantes para que no compartan las críticas a la agencia, al tiempo que está en el centro del debate un incremento de la agresión y el uso creciente de la detención" por parte de ICE, expuso la organización.
Un juez, sin embargo, negó la moción tomando en cuenta que Bello fue sentenciado a tres años de libertad condicional por conducir bajo la influencia del alcohol (DUI) en enero de 2019.
"ICE tenía una justificación legal objetivamente razonable para volver a arrestar (a Bello)", escribió la jueza Sallie Kim al rechazar la moción de la ACLU. La magistrada, no obstante, notó que esa detención por parte de agentes migratorios fue "altamente sugestiva de un intento de represalia".
Al momento, ICE no se ha pronunciado sobre el caso de Bello.
Dado el veredicto de la jueza Kim, la única opción para liberar al joven era pagando su fianza de $50,000.
La ACLU precisó que para cubrir esa suma también recibieron donaciones de Josh Norman, un jugador del equipo Washington Redskins; así como de los fondos The New York Immigrant Freedom Fund y The National Bail Fund Network, que se dedican a liberar a indocumentados en cárceles migratorias.
"José Bello estaba ejerciendo un derecho fundamental del que nos enorgullecemos como estadounidenses", dijo Norman en un comunicado.
"Si fue detenido por recitar un poema pacífico, entonces realmente deberíamos preguntarnos: ¿son nuestras palabras verdaderamente libres? Esto es Estados Unidos América ¿cierto? Donde la Primera Enmienda es la libertad de expresión, al menos de que yo no me haya enterado de otra cosa. Él estaba ejerciendo ese derecho", subrayó el deportista.
Tanto Norman, como Davis, son miembros de Players Coalition, una organización sin fines de lucro que "trabaja para mejorar la justicia social y la igualdad racial". Fue fundada en 2017 por dos jugadores de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL).
Bello está representado pro bono en la corte de inmigración por la Fundación de Trabajadores Agrícolas. "Muchos inmigrantes enfrentan un sistema judicial de inmigración cruel y deshumanizado que muy a menudo los despoja de sus derechos de debido proceso, estando solos y sin representación legal", dijo Ambar Tovar, abogado director de dicho organismo.
Fotos enviadas por la ACLU a este medio muestran la emotiva reunificación de Bello con su familia el lunes. Una de las imágenes lo muestra cargando emocionado a su hijo; en otra posa sonriente al lado de los suyos.
"Nos sentimos aliviados de que José se haya reunido con su familia", expresó sobre ese reencuentro Jondan Wells, abogado de la ACLU en el sur de California.