null: nullpx
Logo image

Dreamers devastados por el ultimátum lanzado por una decena de estados para eliminar DACA

El ultimátum lanzado el jueves por diez produradores generales y un gobernador, todos ellos republicanos, para que el gobierno de Trump cancele DACA, pone en el banquillo a unos 800,000 dreamers amparados de la deportación de EEUU.
2 Jul 2017 – 08:07 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El ultimátum lanzado el jueves por una decena de estados liderados por Texas, quienes le exigen al fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, que cancele antes del 5 de septiembre el Programa de Acción Diferida de 2012 (DACA), devastó a miles de dreamers protegidos por el programa.

“Me ha sorprendido que esos procuradores se juntaran para amenazar con demandar DACA si no es cancelado en septiembre”, dice Óscar Cornejo, de la organización CoFire de la Universidad de Dartmouth, en New Hampshire. “Se trata de un grupo dedicado a eliminar el programa como sea”.

Cornejo indica que los detractores de DACA, liderados por Texas, “ven este beneficio como una amnistía, pero eso no es correcto. Nosotros recibimos un beneficio temporal que nos ha ayudado mucho y del cual estamos muy agradecidos, pero no se trata de una solución permanente como una amnistía”.

“Nos están viendo como un problema, pero eso solo refleja un sentimiento antiinmigrante”, agregó.

Cargando Video...
Un gobernador y fiscales generales de 10 estados exigen a la administración Trump que elimine DACA

Información crítica

Para Etzio Flores, de la organización “Make the Road Nueva York”, la eliminación de DACA eliminará muchas oportunidades a miles de personas” en todo el país”.

El programa, desde que fue implementado el 15 de agosto de 2012, ha ayudado a cerca de 800,000 jóvenes indocumentados que entraron siendo niños a Estados Unidos y se les conoce como dreamers.

El beneficio concede un amparo de la deportación y un permiso de trabajo renovable cada dos años.

“Estamos peleando para seguir manteniendo vivo el programa, pero sobre todo que la información que le hemos entregado al gobierno se mantenga privada, que no la usen para deportarnos de Estados Unidos”, precisó Flores.

“Estamos devastados”

“Estamos devastados, todos”, dice Giancarla Rojas, de la organización United We Dream en Virginia. “Somos miles de jóvenes que hemos sido amparados de la deportación y tenemos un permiso de empleo. Tenemos muchas personas que trabajan para mantener a sus familias. Esto es inhumano”.

“Será muy difícil para ellos”, si lo cancelan, agregó la activista. “Muchos de los que estudian, además, dependen de DACA para pagar sus estudios. Le pedimos al presidente Trump que no considere la petición de los procuradores encabezados por Texas”.

Rojas añadió que “cuando conocimos el pedido, se generó miedo. Y ahora nos estamos preguntando qué pasará si nos quitan nuestras licencias, nuestros permisos de trabajo. Po podremos seguir manteniendo a nuestras familias. Es devastador”.

Ataque despiadado

“Están llevando la lucha a un nuevo nivel, se están alineando con los funcionarios públicos más extremos y vengativos del país para exigir que los dreamers renuncien a su capacidad de vivir sin miedo, trabajar legalmente y contribuir al país que llaman hogar”, dice Lorela Praelli, directora de campañas y política de inmigración de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

Praelli agrego que los demandantes de DACA “confirmaron que su maldad no conoce límites”, y señaló que el beneficio migratorio aprobado bajo el gobierno de Obama “es constitucional y ha cambiado las vidas de cientos de miles de jóvenes en todo el país”.

La directora, que participó en el movimiento dreamer y luego fue vocera para medios hispanos de la campaña de la demócrata Hillary Clinton en la última elección, dijo que “estamos con esos jóvenes, sus amigos y sus familias en la búsqueda del sueño americano de toda la vida”.

El ultimátum

El jueves el procurador general de Texas Ken Paxton, junto a otros nueve fiscales generales y el gobernador de Idaho, enviaron una carta al Fiscal General Sessions para exigirle que elimine DACA o de lo contrario acudirán a las cortes.

“Respetuosamente solicitamos que el Secretario de Seguridad Nacional elimine gradualmente el programa DACA”, escribió Paxton eb la misiva. “Al igual que DAPA, DACA unilateralmente concede autorización para trabajar y presencia legal sin cualquier autorización legal del Congreso”.

El argumento de Paxton es el mismo utilizado por los republicanos en la demanda entablada el 3 de diciembre de 2014 cuando le pidieron a una corte de Brownsville, Texas, que detuviera la entrada en vigor de DAPA y una ampliación de DACA.

Los demandantes, esta vez, quieren que el programa no renueve los permisos de trabajo que ya existen, y cancele las solicitudes de aquellos amparos que no hayan sido concedidos.

La demanda, en caso de ser presentada después del 5 de septiembre, sería presentada en la misma corte que el 16 de febrero de 2015 detuvo la implementación de la ampliación de DACA y DAPA.

Además de Texas, la carta fue firmada por los procuradores de Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Idaho, Kansas, Luisiana, Nebraska, Tennessee, Virginia del Oeste, y el gobernador de Idaho C.L. Otter.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés