null: nullpx
Inmigrantes indocumentados

EEUU amplía programa de menores centroamericanos que buscan refugio: estas son las claves

El Departamento de Estado anunció la apertura de una nueva fase del programa que permite a inmigrantes que viven legalmente en EEUU pedir a sus hijos en calidad de refugiados procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras. Los nuevos requisitos incluyen a tutores legales.
16 Jun 2021 – 12:37 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Menores originarios de El Salvador, Guatemala y Honduras tendrán más oportunidades de viajar legalmente a Estados Unidos. El Departamento de Estado anunció este miércoles la apertura de una nueva fase de un programa activado por primera vez en 2014 para responder a la crisis en la frontera, pero que fue cancelado en 2017 durante el gobierno de Donald Trump.

Conocido como Programa de Menores Centroamericanos (CAM), permite que padres que viven legalmente en Estados Unidos pidan a sus hijos que están físicamente en sus países de origen quienes, una vez cumplidos los requisitos y aprobado el trámite, pueden emigrar legalmente a Estados Unidos sin poner en riesgo sus vidas en un incierto viaje indocumentado en dirección a la frontera con México.

La nueva etapa fue anunciada por el Departamento de Estado (DOS) y participan la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Población, Refugiados y Migración del DOS.

“La expansión del programa de Menores Centroamericanos (CAM) es una buena noticia para los menores que enfrentan peligros mortales en partes de Centroamérica al brindarles una manera segura y ordenada de reunirse con sus padres, y ahora guardianes legales, que residen en los Estados Unidos. Salvará vidas jóvenes”, dijo a Univision Noticias Sibilla Brodzinsky, portavoz de la Oficina de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México.


Estas son las claves del programa.

Loading
Cargando galería
Comparte