Esa imagen no muestra un error en el sistema de la Sphere de Las Vegas ni está relacionada con el reciente fallo informático de CrowdStrike

A raíz del problema que afectó a Microsoft y generó problemas de comunicación alrededor del mundo el 19 de julio de 2024, ha circulado en redes sociales una supuesta foto de la Sphere con una pantalla de error, pero no es real.

Lissy De Abreu
Por:
Lissy De Abreu.
Publicado el 24 jul 24 - 08:14 AM CST. Actualizado el 24 jul 24 - 08:23 AM CST.
La imagen circula al menos desde 2023.
La imagen circula al menos desde 2023.
Imagen Arlene Fioravanti Müller (Arte) / Greg Doherty - Getty Images (foto) / Captura de Facebook.

Publicaciones compartidas en redes sociales el 19 de julio de 2024, en el marco del fallo informático de CrowdStrike que afectó a empresas de todo el mundo, incluyen una supuesta fotografía de la Sphere de Las Vegas mostrando una pantalla de error azul y aseguran que se trata de un “fallo de su sistema” o directamente de un problema por “la caída informática de Microsoft”. Sin embargo, la imagen no es real: circula al menos desde julio de 2023, incluso desde antes que el edificio fuera inaugurado a finales de septiembre de ese año.

PUBLICIDAD

“La pantalla de la muerte en la Esfera de Las Vegas debido a la caída informática de Microsoft que tiene al mundo de rodillas”, dice un mensaje publicado en Facebook junto a la imagen. Otro post en la misma red social asegura que la foto muestra “la esfera led gigantes [sic] de Las Vegas con fallo de su sistema” y uno más, en X (antes Twitter), dice: “La esfera de Las Vegas respondió al apagón mundial”.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:


Circula desde hace un año

En elDetector lo primero que hicimos fue una búsqueda inversa de imagen en Google Lens, y encontramos que la misma circula, al menos, desde julio de 2023 en redes sociales, cuando la cúpula apenas estaba comenzando a ser testeada. Ya a un post publicado en ese entonces en X se le había agregado la aclaratoria de que “es una foto falsa” junto a un enlace en el que se hablaba sobre el comienzo de las pruebas antes de la inauguración de la Sphere (a finales de septiembre de 2023).

Entre los resultados de la búsqueda hallamos también una nota publicada en un sitio web en octubre de 2023 en la que se recopilan imágenes falsas nunca exhibidas en la Sphere y entre las que se encuentra la misma que estamos verificando.

PUBLICIDAD

También revisamos los videos de la transmisión en vivo correspondientes al 18 y 19 de julio de 2024 de una cuenta de YouTube que monitorea la Sphere 24 horas al día y tampoco encontramos proyectada la supuesta pantalla de error que mencionan las publicaciones en redes sociales, vinculándola con el fallo informático de CrowdStrike.

Cuando circuló inicialmente en julio de 2023, el sitio de verificación Snopes, miembro como elDetector de la International Fact-Checking Network (IFCN), también analizó esta imagen y concluyó que era falsa y que había sido alterada digitalmente.

Conclusión

Es falso que esa imagen muestra una pantalla de error proyectada en la Sphere de Las Vegas o está relacionada con el fallo informático de CrowdStrike ocurrido el 19 de julio de 2024, como aseguran publicaciones en redes sociales. La supuesta fotografía circula en internet, al menos, desde julio de 2023 (incluso antes de la inauguración del domo a finales de septiembre de ese año) y desde entonces ha sido catalogada como falsa. Tampoco hay registros del presunto fallo en el sistema de la cúpula en videos que transmiten 24 horas en directo desde el lugar donde se encuentra el edificio. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

PUBLICIDAD

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:


¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con 
<b>elDetector</b>, de Univision Noticias, por el número 
<a href="https://api.whatsapp.com/send?phone=13054472910">+1 (305) 447-2910</a>. Es muy fácil y te explicamos cómo.
<br>
Lo primero: añade a tus contactos del teléfono el número 
<b>+1 (305) 447-2910.</b>
Saluda al chatbot y espera a que te responda.
El chatbot te ofrecerá la opción de verificar algo.
Puedes mandarnos textos, imágenes, audios o videos, lo que quieras que verifiquemos.
Una vez que envíes el contenido, el chatbot te confirmará que nos llegó.
<b>elDetector</b> revisará lo que enviaste y lo chequeará por ti.
Te responderemos a la brevedad posible. Pero no todo es verdadero o falso, tenemos otras etiquetas para ser más precisos.
Suscríbete a nuestra newsletter para que recibas cada semana una selección de nuestras verificaciones.
Comparte nuestro número de WhatsApp y súmate a la lucha contra la desinformación.
1 / 10
¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con elDetector, de Univision Noticias, por el número +1 (305) 447-2910. Es muy fácil y te explicamos cómo.
Imagen Arte: Arlene Fioravanti Müller.
PUBLICIDAD