null: nullpx
Caucus Nevada

El poder de los latinos y el reto de vencer al fantasma de Iowa: qué está en juego en el caucus de Nevada

Nevada realiza sus asambleas para decidir quién debe enfrentarse a Donald Trump en noviembre. Con un 30% de la población hispana, el resultado de este caucus ayudará a entender mejor las preferencias de una población más diversa que las de New Hampshire y Iowa.
22 Feb 2020 – 07:45 AM EST
Comparte
Cargando Video...

LAS VEGAS, NEVADA.- En el último mes, Kevin García, un estudiante de producción musical de Las Vegas, ha dividido su tiempo entre asistir a sus clases y salir a a tocar puertas para pedirles a sus vecinos que voten por su candidato, el senador de Vermont Bernie Sanders en los caucus de Nevada que se celebran este sábado.

A sus 19 años, es la primera vez que García participa en una elección, pero como inmigrante mexicano cuya familia pasó años indocumentada, el joven siente como un deber movilizar a su comunidad para que en 2020 haya un cambio.

" Debes tener algo en tu corazón si quieres cambiar. Mi familia es migrante y yo quiero hacer un cambio para que todos tengan oportunidades independientemente de de dónde vengan", explica mientras avanza por las calles de East Las Vegas con sus amigos Ulises Romero, de 18 años, y David Galván, de 20.

Los tres son miembros de Make The Road Nevada, una organización comunitaria que está tratando de movilizar el voto en el tercer estado en participar en las primarias para elegir al candidato demócrata que se enfrente a Donald Trump en las elecciones del 3 de noviembre.

Cargando Video...
Trabajan bajo el sol y duermen en el piso: la lucha de estos jóvenes para evitar que Trump sea reelegido

Jóvenes y primeros votantes como ellos representan un sector de la población en el que el partido demócrata de Nevada ha puesto sus esperanzas para revitalizar los índices generalmente bajos de participación en estas asambleas ciudadanas de donde saldrán los 36 delegados que irán a la conferencia nacional de julio en Milwaukee (Wisconsin).

Para los seis candidatos que se disputan los caucus de Nevada, por su parte, el estado puede ser una prueba vital después de las votaciones de Iowa y New Hampshire, en las que Sanders y el exalcalde de South Bend (Indiana) Pete Buttigieg salieron como favoritos, por delante de la senadoras Amy Klobuchar y Elizabeth Warren, el ex vicepresidente Joe Biden y el millonario ambientalista Tom Steyer.

Sin embargo, la población de esos dos estados es mucho menos diversa que la de Nevada, donde un 30% de sus residentes se definen como latinos y un 10% como afroestadounidenses. Por eso, la cita de este sábado es vista por muchos analistas como un termómetro de lo que podría pasar en el resto del país y también como una puerta al oeste, donde los hispanos pueden ser clave para inclinar la balanza en estados con gran peso por su número de delegados como California.

Una prueba después del fiasco de Iowa

El caucus de Nevada llega además en un momento incómodo para el partido demócrata tras el fiasco de Iowa, en el que el uso de una nueva aplicación tuvo como resultado días de caos e incertidumbre con el conteo de resultados.

De hecho, pese a que inicialmente el partido demócrata de Nevada tenía un convenio con la empresa desarrolladora del software que hizo la app a cargo del recuento en Iowa, decidieron romperlo tras el escándalo. Este sábado, los encargados de cada recinto transmitirán el conteo a través de iPads con formularios de Google diseñados para enviar los resultados.

La directora ejecutiva del partido en Nevada, Alana Mounce, prometió este viernes en un comunicado "proteger la integridad de los votos".

"Desde el principio, los demócratas de Nevada nos hemos comprometido a llevar a cabo el caucus más accesible, expansivo y transparente en 2020", dijo. Entre las medidas para hacerlo, el partido habilitó por primera vez cuatro días de votación temprana, entre el 15 y el 18 de febrero, con algunos recintos en hoteles y casinos de Las Vegas para facilitar la participación de sus trabajadores.

Según el partido demócrata, cerca de 75,000 ciudadanos participaron en la votación temprana, lo que podría llevar a un récord de participación en este proceso. En los caucus de 2016, por ejemplo, votaron 84,000 personas que le dieron 20 delegados a Hillary Clinton y 15 a Sanders, mientras que en los de 2008 se presentaron 118,000 personas que les dieron 13 delegados al expresidente Barack Obama y 14 a Hillary Clinton.

El proceso de "votar con los pies"

Este sábado, las asambleas comenzarán a congregarse a las 10 de la mañana (hora del Pacífico), pero la votación no empezará oficialmente hasta el mediodía cuando los votantes ya estén registrados y se hagan las alineaciones, un proceso en el que los presentes se reúnen en grupos en función al candidato al que apoyan.

Cargando Video...
Te explicamos cómo funcionan las asambleas electorales en EEUU


En ese momento se determinará la viabilidad, el porcentaje de apoyos que necesita un candidato en cada precinto para seguir avanzando (el 15% de los participantes, un número que saldrá de sumar a los ciudadanos presentes más los que votaron por adelantado).

Los partidarios de los candidatos no viables (los que no consiguen un número suficiente de apoyos) tendrán entonces la opción de unirse a otros grupos y ahí comienza una fase de negociaciones en la que los seguidores de los más populares tratan de convencer a los que no pudieron avanzar con su primera opción.

Una vez que finaliza la reconfiguración de grupos se hace el recuento. Es lo que el periodista del diario local Reno Gazette Journal James DeHaven, llama "votar con los pies", ya que la preferencia de cada ciudadano se ve por el lugar de la sala donde se sitúa cada votante.

Y como no podía ser de otra manera en el estado de los casinos, si hay empate en algún recinto, el desempate se hará con un sencillo juego de cartas: los representantes de los candidatos igualados deben levantar una carta de una baraja y el que saque la más alta se lleva el delegado en disputa.

El poder latino: Buttigieg acude al llamado de una dreamer

Los caucus de este sábado llegan después de días de campaña frenética en el estado en el que los candidatos han tratado de poner sobre la mesa sus bazas para tratar de cautivar el voto latino, un grupo que, según el estudio Latino Vote Project, ya fue decisivo en las elecciones de mitad de periodo en 2018 en ese estado.

Así, este viernes, mientras el exalcalde de South Bend Pete Buttigieg aceptaba el reto que la conocida dreamer mexicana Astrid Silva había hecho a todos los candidatos de visitar su barrio de Las Vegas para tocar las puertas de sus vecinos, Warren almorzó en un restaurante de tacos en esa ciudad junto al ex secretario de Vivienda Julián Castro antes de que ambos se desplazaran a un foro comunitario.

Entre los voluntarios encargados de recibir a los visitantes del foro con Warren y Castro estaba Jaymie Gonzales, un estudiante de California de 21 años que decidió tomar un autobús por más de tres horas para poder conocer a la senadora de Massachusets después de ver su desempeño en el debate presidencial del miércoles.

"Vi a Elizabeth Warren aplastar a (Mike) Bloomberg en el debate y eso me hizo tomar la fuerza para luchar aunque se que perdió en Iowa y en Nevada, pero tomé un autobús desde California porque pensé que quizás era la última vez que podía verla", afirma Gonzales.

El joven, miembro del colectivo LGBTQ y que se define como no binario y Latinx por sus antepasados mexicanos, dice que se siente atraído por Warren porque tiene políticas que ayudarían a avanzar a esos colectivos con los que se identifica. Pero es consciente de que un mal resultado en Nevada podría poner fin a las esperanzas de su candidata.

"Si pierde Nevada va a ser una decepción. Si sale segunda, va a ser una victoria para ella, tendrá impulso. Si sale tercera, depende de cuán lejos esté del siguiente y si sale cuarta no creo que su campaña pueda avanzar más", calcula.


Por su parte, el exvicepresidente Biden, tiene fe en que los latinos y afroestadounidenses le ayuden a despegar tras su flojo desempeño en Iowa y New Hampshire. Esta semana, consiguió el apoyo de la organización Latino Victory Fund que, en un comunicado, destacó su "historial de trabajo con la comunidad latina a través de sus décadas de servicio" y su compromiso para presentar una ley integral de inmigración en la primera semana de su administración.

Pero si hay alguien que destaca por el apoyo entre los latinos es el senador Bernie Sanders. Según un sondeo publicado esta misma semana por Univision Noticias, uno de cada tres latinos demócratas registrados para votar en Nevada (33%) está dispuesto a votar por él en el caucus.

A Sanders le sigue en preferencia de voto Biden, que figura en segundo lugar con 22%, Tom Steyer (12%) y Pete Buttigieg (9%), mientras que Warren está en cuarto lugar con apenas un 6%.

"2020 es algo personal": los jóvenes latinos quieren impulsar el cambio

Paradójicamente el éxito del senador de Vermont, el mayor en la contienda electoral a sus 79 años, se explica en parte por su capacidad de movilizar a los jóvenes como Kevin García y sus amigos, que llevan todo el mes recorriendo su barrio para promover a su candidato.


"No había visto nunca tanta movilización en unas primarias. Creo que en 2016 vimos lo que pasó, cómo afectó a la comunidad y 2020 es más personal para nosotros y los esfuerzos están mucho más poderosos", explica Bianca Abigail Balderas, una joven de 21 años hija de mexicanos que coordina los grupos que salen a pedir el voto para Sanders con Make The Road Nevada.

Entre voluntarios y una decena de personas contratadas, la organización se propuso a principios de febrero tocar 10,000 puertas para movilizar a quienes generalmente no votan.

Cuando se le pregunta a la joven qué le atrae del candidato responde sin titubear: "Bernie Sanders no tiene miedo de decir las cosas como son", afirma. Y cuenta que ella, que se vio obligada a dejar la universidad donde estudiaba una carrera de negocios por falta de recursos, se sintió especialmente atraída por su plan de educación universitaria gratuita.

Además, dice que cuando vote en el caucus lo hará también por sus papás que no pueden hacerlo y consciente del poder que eso puede tener para su comunidad. "A los latinos a veces nos ven como menos y más en la elección 2016 cuando fue elegido Trump. Tenemos que ser poderosos y luchar por la dignidad y el respeto que merecemos y como podemos hacerlo es votando".

Loading
Cargando galería
Comparte