iPads y Google forms: la apuesta demócrata en Nevada para no repetir el fiasco del caucus de Iowa
Los caucus o asambleas electorales de Nevada están a la vuelta de la esquina y las herramientas tecnológicas que se usarán para recolectar y procesar los votos de los candidatos están bajo escrutinio ante el temor que se repitan los problemas del caucus de Iowa a principios del mes.
Nevada es la tercera prueba que celebra el Partido Demócrata para elegir al candidato que enfrentará al presidente Donald Trump en las elecciones de noviembre y el segundo en formato de asamblea electoral. En Iowa, donde se celebró el primer caucus, se usó un app diseñada para la ocasión que falló cuando los voluntarios en los precintos reportaron de datos y que atrasó por varios días los resultados sobre el ganador del proceso.
Este año, por primera vez, la contienda en Nevada inició con una votación anticipada entre el sábado 15 de febrero y el martes 18. Según reportaron medios locales y nacionales, más de 26,000 asistieron a los centros de votación el fin de semana. En varios centros de votación se reportaron largas filas de espera.
El Partido Demócrata de Nevada confirmó a Univision Noticias que no usará el app para recolectar y reportar datos que fue desarrollada por Shadow, la empresa de tecnología que creo el app defectuosa de Iowa, como inicialmente había anunciado. En su lugar se emplearán iPads y formularios de cálculo de Google, algo que genera muchas dudas.
La publicación especializada Político reportó que el tiempo de capacitación de los voluntarios al caucus que usarán el iPad y la herramienta de Google ha sido escaso y que algunos voluntarios podrían tener dificultades porque no están familiarizados con la tecnología.
Chad Loder, fundador de Habitu8, una empresa de capacitación en ciberseguridad, dijo a Univision Noticias que las plataformas de Google son bastante robustas y seguras si se utlizan adecuadamente.
"Google tiene uno de los mejores protocolos de seguridad con suficientes trabajadores en ese departamento en toda la industria, y logra defenderse exitosamente de adversarios muy sofisticados en China, Rusia y Corea del Norte", afirmó Loder.
Sin embargo, destacó que ninguna empresa o aplicación es 100% segura. "Aún el sistema más seguro puede ponerse en riesgo por error humano o una mala configuración. Con cualquier plataforma (una construida ad hoc o con productos ya disponibles en el mercado) los usuarios y administradores tienen que estar bien entrenados y el sistema debe vigilarse constantemente para reducir el riesgo de exponer los datos".
Otro aspecto que preocupa es el uso de internet para transmitir los resultados. El Partido Demócrata de Nevada indicó a Univision Noticias que consultó con el Comité Nacional Demócrata, el Departamento de Seguridad Nacional y Google para garantizar la seguridad ante eventuales ataques informáticos.
No obstante, Marian Schneider, presidenta de Verified Voting, una organización que promueve la integridad electoral, dijo al diario The Washington Post que transmitir los resultados por la red eleva el riesgo de que alguien pueda interferir para sembrar la desconfianza o la duda. Añadió que las buenas prácticas en el manejo de resultados electorales incluyen el transporte físico de los registros al organismo central encargado de certificar los resultados.
Estas son algunas dudas que aún están en el aire sobre el caucus de Nevada:
- Los centros de caucus usarán una "calculadora de caucus", de acuerdo a un memo enviado a las campañas y cuyo contenido fue dado a conocer por varios medios medios, que servirá para hacer las "matemáticas del caucus", es decir, el cálculo de cuántos partidarios son necesarios para que un candidatos alcance el 15% que lo hace viable.
- Los líderes de cada precinto recibirán un iPad configurado para acceder a la calculadora a través de un formulario de Google Forms, una aplicación basada en web que crea formularios para recopilar datos que luego son almacenados en una hoja de cálculo (spreedsheet), según publicó el The Washington Post.
- La integración de los resultados de la votación anticipada al día principal del caucus. La información de las boletas (tarjetas de presidente preferencial) de las personas que participaron de la votación anticipada también se podrá ingresar con el iPad. Estos datos deben ser sumados a las discusiones de los caucus donde cada persona está inscrita para votar el sábado, jornada central del proceso. Las tarjetas de preferencia precidencial serán escaneadas previamente en los centros de procesamiento a donde se guardaron al finalizar cada día de la votación anticipada, confirmó el Partido Demócrata a Univision Noticias.
- Cada precinto también tendrá el registro en papel de los datos de votación anticipada y habrá hojas de trabajo para hacer los cálculos del caucus si el iPad o la aplicación de Google Form fallan, según publicó la Radio Pública Nacional, NPR. De acuerdo con ese reportaje los resultados serán transmitidos usando el iPad, pero también habrá una línea telefónica directa para reportarlos usando algún tipo de verificación. Además, la documentación en papel será recolectada.