null: nullpx
Logo image
Elecciones 2016

Clinton y Cruz se imponen en Iowa

El senador republicano se impuso a Trump por casi 4 puntos. Los demócratas están separados por menos de uno
1 Feb 2016 – 07:51 PM EST
Comparte
Default image alt

Tras una batalla muy cerrada, el senador Ted Cruz se impuso en el caucus republicano de Iowa con un poco más de tres puntos de diferencia frente a su más cercano rival, el magnate inmobiliario Donald Trump.

Del lado demócrata, tras largas horas de incertidumbre los resultados finales dan a Hillary Clinton una victoria estrecha, con el 49.9% de los votos frente al 49.6% que acumula Bernie Sanders.

Cruz rompió pronósticos al acaparar el 27.6% de los escrutinios ante un 24.3% de Trump, seguido muy de cerca por el senador de Florida Marco Rubio, quien se llevó el 23.1% de las preferencias.

"Dios bendiga al gran estado de Iowa", dijo Cruz al agradecer el triunfo, principalmente tras el apoyo clave que obtuvo de los evangélicos, grupo importante en ese estado.

"Nuestros derechos provienen de nuestro creador", agregó Cruz apelando al discurso religioso que surtió efecto.

Dijo que el próximo presidente no será escogido ni por los medios ni por el establishment en Washington, sino "por el pueblo de Estados Unidos". Pocas horas después de su victoria, en declaraciones a CNN, el senador por Texas sostuvo que "aprecia y respeta todos los candidatos en esta carrera; Donald Trump y Marco Rubio tuvieron una gran noche".

Cargando Video...
Ted Cruz: 'Ni los cabilderos, ni la prensa elegirán al candidato republicano'


Trump reconoce derrota


"Me siento honrado" de haber llegado segundo en el caucus de Iowa, dijo Trump reconociendo su derrota.

Muy reforzado de la batalla de Iowa salió Marco Rubio, que terminó de tercero luego de Trump por poco más de un punto de diferencia.

"Dimos el primer paso, uno muy importante para ganar la nominación", afirmó el senador desde su centro de campaña en Des Moines tras felicitar a Cruz, de quien dijo que "se mereció su victoria".


Clinton pide la unidad

El Partido Demócrata del estado emitió un comunicado en el que afirmaba que "los resultados de esta noche son los más cerrados en la historia de los caucus demócratas en Iowa".

El jefe de campaña de Clinton, Matt Paul, envió un breve comunicado en el que señaló que "estadísticamente" Clinton es la vencedora "y no hay posibilidad de que el senador Sanders puede superar la ventaja" obtenida por su oponente.

En medio de los resultados estrechos, la precandidata dijo estar "muy entusiasmada por debatir con Bernie Sanders sobre los temas relevantes" que nos importan.

"Tenemos muchas diferencias de opinión", aseguró, aunque considera que el Partido Demócrata tiene la agenda que merecen los estadounidenses y que por eso debe "permanecer unido".

Sanders habla de empate virtual

Por su parte, el senador Bernie Sanders agradeció a sus seguidores, claramente complacido con los resultados.

Afirmó que llegó a la campaña sin dinero y que culminó la primera parada de las primarias con un "empate virtual" con Clinton.

"Nos llevamos la mitad de los delegados", dijo sonreído al felicitar a su contrincante.

"¡Un voto, una persona!", insistió Sanders al afirmar que debe acabarse el sistema en que los grandes donantes definen a los candidatos del país, criticando fuertemente a los llamados superpacs.

Insistió en los temas que han dominado su campaña: salud universal para todos, igualdad salarial entre mujeres y hombres y educación superior asequible, entre otros.

"La salud es un derecho, no un privilegio", aseveró Sanders.

Decenas de escuelas, iglesias y otros centros públicos acogieron por unas tres horas a los electores que comenzaron, a pesar de los pronósticos de ventisca en el estado agrícola, a definir un proceso que terminará el próximo 8 de noviembre.

Iowa deja de momento las dos primeras víctimas de la carrera presidencial. Del lado demócrata, Martin O'Malley anunció su retirada tras alcanzar menos de 1% en las asambleas. Del lado republicano, Mike Huckabee también dio un paso atrás al quedar rezagado en los últimos lugares, con apenas 1.8%.

Todos los candidatos necesitaban movilizar electores que por primera vez participaban en los caucus para asegurarse la victoria, que si bien no garantiza que finalmente logren la nominación de los partidos, sí les permite iniciar las primarias con pie firme.

A pesar de toda la expectativa en torno a las asambleas, tradicionalmente, los asistentes no superan el 10% del padrón electoral del estado. Y miles de personas siguen su vida normal en medio de los candidatos y sus campañas, y de la avalancha de medios de comunicación que establecen tienda en Iowa.

Rick Santorum, por ejemplo, ganó el caucus republicano en Iowa en 2012 y no obtuvo la nominación del partido para las presidenciales. Lo mismo le sucedió a Mike Huckabee en el 2008. Sin embargo, no se le puede quitar a Iowa el sello de estado "monitor" que ayuda a revelar las opciones de los aspirantes a la Casa Blanca.

Todos a Iowa

Los precandidatos lo saben. Es por ello que se volcaron a las calles del estado rural visitando casa por casa y haciendo lo imposible para que los electores acudieran a las asambleas. Los republicanos instalaron más de 800 lugares para sus caucus, los demócratas cerca de 1,100, según datos de Reuters.

En el pasado ciclo de primarias -el del 2012-, 121,503 electores participaron de las asambleas ciudadanas republicanas en Iowa. Ese año no hubo primarias demócratas, pero en 2008, 239,872 partidarios se presentaron a votar en los caucus de ese estado.

Cargando Video...
¿Qué es un caucus?

Los resultados salieron por separado, principalmente porque las normas de votación de los dos partidos son diferentes. Los republicanos escriben en un papel su candidato, mientras que los demócratas se reúnen en los lugares asignados, donde uno de los aspirantes debe lograr un respaldo de al menos 15%. Si ninguno lo logra, las personas allí reunidas pueden ir entonces a otro caucus para apoyar a su favorito.

Otro resultado clave: cuán fuerte es la indignación hispana

En Iowa, muchos esperaban saber quién ganó el beneplácito de los evangélicos, dado que ello sirve como un barómetro del voto conservador , lo que terminó siendo clave en el triunfo de Cruz.

Para los hispanos, la principal interrogante que esperaban dilucidar es cuán fuerte es la rabia generalizada en la comunidad hispana frente a la retórica antiinmigrante de candidatos como Trump y promesas migratorias como las de Cruz.

Hasta esta campaña, los votantes hispanos de Iowa habían pasado desapercibidos, pero analistas y activistas han dicho que el rápido crecimiento demográfico y el llamado "Efecto Trump" evidenciarán cuán firme es el nuevo poder electoral de este grupo.

Cargando Video...
Dreamer, sin voto y en campaña en Iowa


El 5.6% de la población de Iowa es hispana, un porcentaje menor al de otros estados, pero que ha hecho que los latinos sean la minoría más importante allí. De los 50,000 hispanos registrados en Iowa, unos 10,000 participarían en los caucus, muy por encima de los 1,000 que lo hicieron en 2008, de acuerdo a estimaciones de la organización activista Liga de Ciudadanos de Latinoamérica Unidos (Lulac por su acrónimo en inglés).

Siga a nuestros corresponsales en Iowa para que esté al tanto de las incidencias electorales en ese estado: Carlos Chirinos @carl_chirinos, Fernando Peinado @FernandoPeinado, María Ramírez @mariaramirezNY y Eduardo Suárez @eduardosuarez.

Lea también:

Comparte

Más contenido de tu interés