null: nullpx
ViX

El Castillo de Windsor: los ojos que lo han visto todo

Publicado 12 Sep 2007 – 11:12 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

El Castillo de Windsor es una viva muestra de la historia de la monarquía inglesa. Desde su creación en el año 1070 por el rey Guillermo el Conquistador, el castillo ha sido sede de importantes eventos de la monarquía de Inglaterra. A su vez, numerosos reinados han contribuido a su preservación y restauración ya que es un símbolo emblemático de la cultura monárquica inglesa.

Esta maravilla de la arquitectura es uno de los castillos habitados de mayor tamaño. Alberga a algunos miembros de la realeza, además de ser el lugar de trabajo de muchas personas. La reina Isabel II suele pasar muchos fines de semana dentro de él.

Durante 900 años de historia, el Castillo de Windsor ha albergado muy preciadas obras de arte de la Royal Collection; pinturas de Canaletto y Gainsborough, Sir Anthony van Dyck, Rembrandt y Rubens se alojan dentro de los muros del castillo.

En una de sus alas, en 1348, el rey Eduardo III construyó la Capilla de San Jorge, una obra de típico arte gótico, y también emblema de la historia real inglesa. Allí se pueden apreciar hermosas y detalladísimas esculturas de reyes ingleses.

Para quienes quieran visitar el castillo, debe señalarse que la visita dura unas cuatro horas, ya que es una pieza arquitectónica muy grande, y demanda mucho tiempo recorrerla en su totalidad. Para beber algo o comer alguna cosa durante la estadía en el castillo, muchísimos pubs, cafés, bares y restaurantes abundan rodeándolo, y el visitante puede salir y acceder a ellos y volver a entrar al castillo sin ningún inconveniente-

El Castillo de Windsor es una joya de la historia de Inglaterra. Ha sido testigo de innumerables sucesos durante su extensa vida, y actualmente se lo conserva respetando sus usos originales, intentando sumirlo en el presente sin que pierda su identidad, volviéndolo una reliquia viva de la realeza de Inglaterra.

Más información en: royalcollection, locuraviajes

Comparte