Hay una ciudad japonesa bajo el mar y tiene fascinados a los científicos: se llama Yonaguni
¿Te imaginas que las historias sobre una antigua ciudad que se perdió en el fondo del mar fueran ciertas, pero no se tratara de Atlántida, sino de una civilización asiática?
Al sur de Japón, en el archipiélago de Ryukyu, este mito podría haberse convertido en realidad, ya que en sus aguas se encuentran sumergidas unas estructuras rocosas que parecen haber sido construcciones de una urbe de hace miles de años. Se trata de Yonaguni.
El primer avistamiento registrado de estas formaciones fue en 1986, cuando Kihachiro Aratake, un local, fue a bucear con el único plan de pasar el rato y encontró con unas inusuales rocas: bastante grandes, con desniveles y ángulos rectos.
Después de esto, las ‘ruinas’ comenzaron a llamar la atención de más personas y hasta científicos que viajaron al lugar para verlas y estudiarlas a detalle.
Una de las personas más interesadas fue Masaaki Kimura, geólogo y profesor de la universidad de Ryukyus, que ha buceado en el lugar por más de 15 años, según National Geographic, y está más que convencido que las estructuras rocosas son los vestigios de una ciudad de hace 10 mil años.
El elemento que más llama la atención de Yonaguni es una especie de monolito con escalones y que, según Kimura, podría ser una pirámide de 50 metros de largo por 20 de ancho.
Una de las teorías sobre el origen de estas piedras es que fue parte de una civilización llamada Jomon, que habitó en las islas del Océano Pacífico alrededor del año 12 000 A.C.
En algún momento de la historia, un terremoto en el lugar habría causado un gran tsunami y así se perdió la ciudad en el fondo del mar.
No obstante, estas proyecciones no están verificadas ni son concluyentes. De hecho, hay otros científicos que aseguran que las formaciones rocosas de Yonaguni no son, ni de lejos, “la Atlántida de Japón”.
Por ejemplo, el geólogo Makoto Otsubo, también de la Universidad Ryukyu, cree que las formaciones rocosas son completamente naturales, pues hay unas muy parecidas en la tierra.
De igual manera, Robert Schoch, profesor de ciencia y matemáticas de la Universidad de Boston, asegura que los ángulos rectos se formaron por las fallas y actividad tectónica del lugar.
Por otro lado, ni las autoridades locales ni la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( UNESCO) han mostrado interés en investigar a mayor profundidad el lugar para concluir si se trata, en verdad, de una antigua ciudad o de una formación rocosa bastante peculiar.
¿Alguna vez habías escuchado hablar del Monumento de Yonaguni? Cuéntanos en los comentarios si te gustaría visitarlo y verlo con tus propios ojos.
Si te fascinan los temas de ciencia y tecnología, la serie-documental Explora es para ti. Da clic en la imagen para verla gratis en VIX cine y tv.
Te recomendamos leer: