"Lo que sí cambia es la manera en que el gobernador hace sus nombramientos, para evitar criterios estrictamente político-partidistas", aclara Rafael Bernabe, portavoz alterno del Movimiento Victoria Ciudadana sobre la reforma de UPR.
El domingo cerca de dos mil personas participaron de la Asamblea Nacional del Movimiento Victoria Ciudadana en el Centro de Bellas Artes de Caguas donde
ratificaron a Alexandra Lúgaro como candidata a la gobernación por la colectividad. También eligieron a la candidata para el puesto de Comisionada Residente en Washington y los puestos por acumulación para el Senado y la Cámara de Representantes.
Rafael Bernabe defendió los ‘cupones’ y sostiene que la falta de empleos y trabajos de paga decente, requiere de ayudas gubernamentales para evitar que los más vulnerables terminen en la miseria.
Estas elecciones, tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico han sido históricas. Manuel Cidre y Rafael Bernabe llegan a La Noche Encima muy complacidos con su desempeño y hablan de lo que cada uno tiene para aportar a la isla.
Según la más reciente encuesta de El Nuevo Día, Rosselló obtendría el 41 % del voto, mientras que David Bernier se quedaría con un 33 %, y el resto de los candidatos se sitúan muy por detrás.
El candidato a la Gobernación por el PPT dice que luego de las elecciones se evaluará el futuro del partido si no quedan inscritos, una decisión que tomarán como colectividad.
Según denuncian los líderes del partido emergente, la "telaraña de la corrupción", provocada por los partidos tradicionales que han estado en el poder -PNP y PPD- afecta a los municipios.
“Nosotros hemos planteado que nos oponemos a la privatización de los servicios esenciales en Puerto Rico”, destacó el candidato del PPT. Aseguró que el ejemplo más claro lo tenemos en la Salud, privatizamos nuestro sistema de Salud y el desastre que tenemos es el resultado de esa privatización”.
Rosselló, Bernier y Maria de Lourdes Santiago fueron firmes en sus posturas de partido mientras que los demás candidatos pudieron expresar por qué estatus se inclinaban.
Los seis candidatos a la gobernación de Puerto Rico hablaron si apoyan o no la legalización y despenalización de la marihuana, entre otros temas de salud.
Los candidatos respondieron si el Congreso está dispuesto a resolver el estatus de la isla con la estadidad como opción. Ricardo Rosselló asegura que el camino a la estadidad está hecho, Bernier afrima que ni Ricky ni Maria de Lourdes resolverán la crisis. Mira lo que dicen los demás.
Los candidatos respondieron si estarían dispuestos a impulsar una una reforma contributiva y si lo lograrían aunque la legislatura no fuese de su partido.
La crisis fiscal es uno de los principales problemas de Puerto Rico y los candidatos expresaron su postura y propuesta para poder trabajar para sacar la isla hacia adelante. Desde trabajar en conjunto con ellos hasta hacer desobediencia civil.
El PPD y PNP responden a la corrupción en casos como los de Víctor Fajardo y Anaudi Hernández mientras los demás candidatos aseguran esos esquemas quedarían en el pasado.
Para el candidato a la Gobernación del Partido del Pueblo Trabajador (PPT) es importante la inclusión del pueblo y que las riquezas sean utilizadas para el bienestar común.
Ilia Arroyo ofrece detalles del último y decisivo encuentro entre los seis aspirantes que será el próximo 26 de octubre por Univision Puerto Rico y WKAQ-580.