El alcalde Robert García aseguró que se espera que esta semana comiencen a llegar los menores al centro de convenciones, en donde se albergarán y se les ayudará a reunificarse con sus familiares. “La idea es reunir a los niños lo más rápido posible con sus seres queridos”, dijo el mandatario local.
El concejo de esta ciudad determinó, de manera unánime, dar luz verde para que el gobierno de Joe Biden instale allí un albergue temporal, tal como ha venido sucediendo en San Diego, California, y Dallas, Texas. Aunque aún no hay una fecha exacta para la llegada de los menores, activistas piden que desde ya se garanticen todos los recursos necesarios para ellos y que los procesos de reunificación familiar se den rápidamente.
Más información aquí.
El alcalde Robert García afirma que la clave para poder reabrir los planteles educativos de manera eficaz, entre otras cosas, ha sido procurar que las familias, estudiantes y maestros estén seguros. Dice que trabajadores de las escuelas ya están inmunizados, algo que genera tranquilidad entre padres y alumnos. Asimismo, habla sobre las medidas que se han adoptado en las instalaciones.
La concejal Mary Zendejas aseguró que se trata de un mercado con varias estaciones para que todos los miembros de esta comunidad puedan acudir y reconocer su historia. “Podremos tener tiendas, viviendas y habrá personas que brinden apoyo para conseguir empleo”, dijo Zendejas, al señalar que el objetivo de esta iniciativa es ayudar a estas personas a recuperarse económicamente en medio de la pandemia.
El próximo 29 de marzo, los menores podrán regresar a los planteles tras un año de permanecer en clases virtuales. Verónica Madrigal, directora del Grant Elementary School, señaló que les tomarán la temperatura diariamente a los estudiantes y les exigirán el lavado de manos, aplicarse gel desinfectante y mantendrán separadas las mesas. Además, entre los planes de preparación, está la administración de la vacuna contra el virus a la mayoría del personal de la institución.
La compañía ha decidido cerrar varias sedes debido a que supuestamente no podrá pagar un incremento de sueldo de cuatro dólares la hora como lo dicta una ordenanza para varias ciudades en el sur de California. La noticia no ha caído bien entre los trabajadores de dicho supermercado, ya que muchos temen quedarse sin empleo.
La ciudad aprobó el pasado 19 de enero la ley que establece que se les tendrá que pagar cuatro dólares extra por hora a trabajadores de supermercados. California Grocers Association entabló una demanda federal alegando que esta medida es inconstitucional, pero un juez negó el recurso interpuesto por la asociación.
Robert García, alcalde de Long Beach, destacó la importancia de que esta comunidad sea inmunizada contra el virus y aseguró que, para ello, es necesario que el estado de California tenga centros de vacunación en español. Por su parte, el gobernador Gavin Newsom informó que cerca de siete millones y medio de personas ya han recibido las dosis del antídoto.
El alcalde Robert García indicó que esto será para estudiantes de kínder a quinto grado. Asimismo, afirmó que se espera que para dicha fecha todos los maestros de primaria y personal escolar ya hayan sido vacunados contra el coronavirus. La ciudad cuenta con su propio departamento de salud y puede establecer sus protocolos.
La alcaldesa Karen Goh, junto a otros 10 alcaldes de California, envió una carta urgiendo a los líderes del estado pidiendo dar prioridad a la vacunación de los maestros que educan a los estudiantes más jóvenes del sistema educativo.
Joe Buscaino explicó en una declaración que los niños se perjudican por no ver a sus compañeros y por no recibir una educación adecuada: "El LAUSD tuvo tiempo para tener un plan de reapertura para que nuestros estudiantes, maestros, personal y todas las familias tengan confianza”.
Crece la controversia en Long Beach, California, por el cierre de dos tiendas de una cadena de supermercados tras una ordenanza municipal que exige el pago extra de 4 dólares a los empleados de estos establecimientos. Esta adición al salario se conoce como 'Bono Héroe' y va dirigida a los trabajadores esenciales durante la pandemia.
Más noticias aquí.
Se trata de la Universidad Estatal de California, cuyos funcionarios aseguraron que esperan inmunizar a sus cerca de 6,400 empleados y a todos sus estudiantes, quienes deberán llegar en su auto para que se les administre la vacuna de Pfizer. Te contamos los detalles.
El profesor de la secundaria Millikan High School, que fue puesto en licencia administrativa paga, dijo sentirse "avergonzado" por la pornografía que apareció en su pantalla durante una clase virtual y aseguró que "no había visto nada de eso en bastante tiempo".
La cadena de supermercados Kroger anunció el cierre de un Ralphs y un Food4Less en la ciudad debido a problemas económicos por la pandemia y por la ley recientemente aprobada que exige a las compañías entregarles 4 dólares adicionales a sus empleados por hora trabajada durante la crisis por el coronavirus. Sin embargo, el sindicato de la empresa asegura que la decisión es “un ataque a los trabajadores”.
La ciudad se ha convertido en un referente por la manera como han manejado la pandemia. Sobre el proceso de vacunación, el alcalde Robert García asegura que la estrategia que se está implementando está enfocada para muchos meses y pensada en “cómo vamos a vacunar a más y más gente todos los días”. Agrega que es importante que en California se tenga en cuenta que la inmunización es de las cosas más importantes.
Las autoridades locales no creen que los 2,000 millones de dólares asignados para escuelas de California son suficientes ante el daño causado por el coronavirus en estudiantes de minorías.
Laura González, profesora de finanzas del California State University, en Long Beach, se refirió a la negativa del presidente Donald Trump sobre el paquete económico y las exigencias hechas para poder firmarlo. “Las personas necesitan ayuda para comer. Al menos un tercio de la población necesita el apoyo de manera urgente”, señaló la especialista.
Un aumento de $4 dólares por hora para trabajadores de supermercados que venden comestibles, por su riesgo de coronavirus, fue aprobado por Consejo de Long Beach, California.