Nueva York ha lanzado una campaña de vacunación en las áreas donde hay un alza de contagios con coronavirus. El autobús, que cuenta con seis cuartos y sus respectivos enfermeros, llega a las comunidades donde hay una fuerte presencia de inmigrantes con el objetivo de inmunizar a empleados de restaurantes, personas indocumentadas y desamparados.
Más noticias aquí.
Cerca de 400 bomberos acudieron al lugar para atender la emergencia. La Cruz Roja ha repartido comida a los damnificados, quienes manifestaron su preocupación porque no tienen a dónde dirigirse en medio de la pandemia del coronavirus.
El concejal Mike Bonin busca que se establezcan varios campamentos o viviendas seguras para estas personas en estacionamientos de las playas del condado. La iniciativa ha recibido tanto críticas como comentarios a favor.
Al momento del ataque, el hombre de 38 años de edad estaba en libertad condicional tras cumplir condena por matar a puñaladas a su propia madre en 2002. Según la policía, el sospechoso vive cerca del lugar de la agresión en un hotel que opera como refugio para desamparados.
Más noticias aquí.
Activistas, indigentes y miembros de la comunidad, con veladoras en mano, se dieron cita en los alrededores del parque para manifestar su desacuerdo con la medida que dejó a cerca de 200 personas a la deriva. Varios de los presentes aseguraron que el desalojo fue una decisión equivocada en la que se invirtió mucho dinero y despertó la inconformidad de muchos.
Este viernes fueron retirados del lugar los indigentes que aún permanecían allí. Con esto, las autoridades en Los Ángeles han logrado reubicar a unas 200 personas que acampaban alrededor del lago. El operativo inició el pasado miércoles y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) cuestionó las tácticas de la policía.
Los agentes de bienes raíces aseguran que enfrentan dificultades para vender porque tienen que mostrar propiedades entre comunidades con sobrepoblación de desamparados y que esto está ahuyentando a los compradores. Según la Mesa Redonda de Economía del Condado de Los Ángeles, el número de indigentes podría pasar los 80,000 para el 2023.
La policía informó que los arrestos se efectuaron luego de que los manifestantes no acataran la orden de dispersarse. Entramos al lugar para ver cómo es la situación donde se encuentran los desamparados.
Decenas de desamparados se niegan a desalojar un parque que fue habilitado para ellos durante la pandemia. Autoridades anunciaron que lo remodelarán, y que a ellos los reinstalarían en albergues y hoteles, pero algunos se resisten a salir del Echo Park Lake, por lo que ha habido enfrentamientos con la policía e incluso arrestos.
Mientras activistas y miembros de la comunidad se manifestaron en inmediaciones del lugar en contra de los desalojos, un grupo de al menos 20 desamparados hicieron caso omiso a la orden de las autoridades y se quedaron en el parque buscando la manera de salvar sus pertenencias y asegurando no creer en las opciones de ayuda que les han dado.
La Policía de Los Ángeles tomó control del Echo Park y los desamparados de la zona deben desalojar. Cientos de manifestantes siguen protestando en las calles. La reunión fue declarada ilegal.
La ciudad emitió advertencias de los desalojos para realizar reparaciones en el parque y limpiar el lago, y brindó a los indigentes acceso a hoteles, asistencia social, comidas y evaluaciones médicas, pero muchos rechazaron esta oferta.
El legendario Echo Park de Los Ángeles fue usado durante los dos últimos años como campamento por centenares de personas, las cuales fueron desalojadas la madrugada de este jueves. Los indigentes, respaldados por 150 activistas, se enfrentaron con las autoridades para evitar el procedimiento.
Más noticias aquí.
Homicidios, violaciones y drogas entre los problemas que aquejan a la comunidad de Echo Park con el asentamiento de indigentes en el popular parque de Los Ángeles. Los indigentes tienen hasta las 8:00 pm de este jueves para salir de la zona cercada por las autoridades de la ciudad.
Se estima que unos 200 indigentes vivían en el parque y aún hay 20 que se rehúsan a irse, por lo que trabajadores sociales de una organización están hablando con ellos. Autoridades advierten que estas personas tienen plazo hasta las 8:30 pm de este jueves para desalojar el área.
Autoridades están trabajando para otorgar recursos a desamparados para un hogar y alimentos, entre otras cosas. Se espera que se siga brindando a estas personas servicios médicos y el acceso a la vacuna contra el coronavirus. Actualmente hay varios que permanecen dentro del parque, por lo que se van a intensificar los esfuerzos para que acepten los beneficios que se les está ofreciendo y puedan salir.
Desde que comenzó la pandemia, decenas de personas como Frank instalaron sus tiendas de campaña en Echo Park. Vecinos del área se han quejado durante más de un año porque los desamparados se tomaron la zona y ahora la ciudad quiere limpiarla y realizar reparaciones por un valor de $500,000.
El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) activó una alerta táctica este miércoles por la noche, la cual finalizó alrededor de la 1:20 am. Este jueves, todo el perímetro del Echo Park Lake amaneció acordonado y decenas de oficiales hacen presencia en el lugar.
El incidente ocurrió este miércoles por la noche, alrededor de las 9:45 pm, en la cuadra 6400 al oeste de la calle 43. Según el reporte, el trabajador de una tienda salió a arrojar la basura cuando fue atacado por un desamparado. El empleado del negocio sacó un arma de fuego y le disparó en dos ocasiones.