Este gigante inmobiliario asiático ha sido noticia alrededor del mundo en los últimos días luego de anunciar que se encuentra al borde de la quiebra, poniendo en jaque a la economía de China y al sistema financiero internacional. Lo anterior, debido a la millonaria deuda que enfrenta, que asciende a unos US$300.000 millones.
Purdue Pharma fabrica el opiáceo OxyContin y ha sido acusada por haber alentado la crisis de los opioides que ha ocasionado la muerte de casi medio millón de personas en Estados Unidos. Con el acuerdo aprobado por un juez, la empresa queda disuelta y la familia propietaria, los Sackler, practicamente no podrá ser demandada.
La agencia Splash News & Picture Agency se declaró en bancarrota y achacó sus problemas financieros a lo que les ha costado defenderse de Meghan Markle,
quien les demandó en enero de 2020.
El minorista de descuento Stein Mart se declaró en quiebra y planifica cerrar la mayoría de sus 283 tiendas. Al igual que otros minoristas, sus operaciones se vieron gravemente afectadas después de que la pandemia de coronavirus forzó el cierre temporal de tiendas en muchos estados. Cuatro tiendas de Stein Mart se encuentran en San Antonio
La tienda Sears en San Antonio ubicada en Rolling Oaks cerró este fin de semana. Sears era una de las tres tiendas ancla de Rolling Oaks Mall cuando el destino de compras del extremo noreste abrió en 1988.
La "carnicería" generalizada que según expertos supuso la pandemia del coronavirus entre marzo y abril golpeó con más fuerza a cadenas de tiendas que una vez fueron símbolo de la fortaleza económica estadounidense. Ahora, su futuro ha sido ensombrecido por cierres y procesos de quiebra que siembran dudas sobre cuándo lograrán regresar a los niveles previos a la crisis.
“Llevar a la Universidad a la quiebra no es una opción. El Título III no solo es innecesario para la UPR, sino que pondría en riesgo el acceso a fondos federales que benefician a la mayoría de nuestros estudiantes."
El proceso de clausura de los establecimientos tomará entre 10 y 16 semanas. Esta minorista es una de las cadenas de tiendas que una vez fueron símbolo de la fortaleza económica estadounidense y ahora su futuro ha sido ensombrecido por cierres y procesos de quiebra que siembran dudas de si alguna vez podrán ponerse de pie.
'Lake Burrito', propiedad de tres hermanos mexicanos, cerró durante un mes debido a la pandemia y al reabrir los clientes no llegaban, por lo que el negocio estaba al borde de la quiebra. Pensaron en cerrar y despedir a los empleados, cuando de repente empezaron a recibir gran cantidad de órdenes, pues el dueño de otro restaurante subió un video a redes sociales pidiendo a sus clientes que apoyaran la competencia. Rápidamente otros locales comerciales se unieron a la iniciativa.
Cerradas por el covid-19, las grandes tiendas que fueron alguna vez gigantes en la economía de EEUU actualmente están muy afectadas debido a la pandemia. Neiman Marcus estaría a punto de declararse en bancarrota y sus 14,000 empleados ya fueron suspendidos. Los analistas señalan que JC Penney, J. Crew y Sears también presentan graves problemas financieros.
Aseguran que al llegar este jueves a su lugar de trabajo en el norte de Los Ángeles se encontraron con la noticia, además, de que ya no contaban con todos sus beneficios como miembros de la compañía, lo cual tomaron como si hubiesen sido retirados de su cargos. Por su parte, las directivas de la compañía negaron esto y afirmaron que esto hace parte del proceso de bancarrota.
Según opiniones de expertos, se trataría de una de las mayores y más complejas quiebras jamás registradas en el país. El proceso permitiría a la organización armar un plan de compensación de víctimas con la esperanza de seguir operando tras 110 años de existencia.
El servicio compartido de transporte fue fundado en 1983 para servir a los pasajeros del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, pero desde hace un años ha perdido clientes por la dura competencia de plataformas como Uber y Lyft.
5,000 empleados no conocen si serán reubicados en las tiendas Michael’s Crafts, empresa que asumirá el arrendamiento de A.C. Moore en la costa este. No se dio un marco de tiempo para esa transición o el cierre de otras tiendas de la cadena.
La cadena informó que tendrá que cerrar 178 de sus más de 800 almacenes en el mundo. Sin embargo, se cree que no habrá cierres en los principales mercados de Estados Unidos.
El operador turístico es el segundo más importante y el más antiguo del mundo. La compañía no pudo conseguir los cerca de 250 millones de dólares que necesitaba para pagar sus deudas.
La compañía británica, considerada una de las más grandes del planeta, pone fin a sus operaciones este lunes, por lo que Reino Unido repatriará a unos 160,000 viajeros afectados, en una operación que costaría casi 750 millones de dólares.