Además de dar inicio a una nueva faceta de Marvel, WandaVision mostró tecnología avanzada del ejército y aeroespacial que sí es utilizadas en la vida real.
Microsoft quiere cambiar la forma en que hacemos videollamadas y convertirlas en reuniones virtuales con hologramas gracias a sus lentes de realidad aumentada.
Una empresa china patentó una función para dispositivos móviles que se podría añadir a WhatsApp para evitar el envío de mensajes de los que te podrías arrepentir en una noche de fiesta.
Futurama, al igual que Los Simpson, es una serie creada por Matt Groening y ha hecho varias predicciones sobre dispositivos futuristas que ahora son una realidad.
Elon Musk no es el único que quiere fusionar a los humanos con la tecnología: una científica peruana le ganó la idea e inventó dispositivos que sí podrían convertirnos en cyborgs disfrazados con cosméticos.
La historia apunta que el primer celular de la historia fue desarrollado por Estados Unidos; sin embargo, la URSS pudo haber ganado la carrera de la telefonía móvil una década antes.
Parece un invento de Willy Wonka, pero un científico inventó una pantalla de sabores y el mundo pronto podría llevar su comida favorita a todos lados sin necesidad de prepararla.
En la nueva carrera espacial, uno de los nombres más escuchados es el de Elon Musk, ya que su empresa SpaceX lanzó la primera nave espacial comercial en el 2012 y mantiene una cooperación estratégica con la NASA.
La comunidad latina ha hecho grandes aportaciones al mundo. Entre ellas está uno de los inventos más usados en estos días, por motivo de la pandemia de COVID-19: el gel antibacterial.
Larry Tesler falleció el 16 de febrero a los 74 años y, aunque no es tan famoso como Steve Jobs o Bill Gates, sus aportaciones a la informática fueron igual de importantes.
Las muletas sirven como un apoyo para caminar cuando se tiene alguna lesión u otra condición que evita que las piernas funcionen adecuadamente, por lo que requieren soporte.
La ciencia y la tecnología no dejan de avanzar y cada día nos traen múltiples beneficios para la vida cotidiana. Aunque algunas invenciones pueden parecer pequeñas, en realidad son todo lo contrario, pues causan un gran impacto en nuestra rutina.
En el siglo pasado, la humanidad creía que en los años 2000 las personas nos íbamos a movilizar en autos voladores e íbamos a tener robots mayordomos. Si bien en pleno 2019 aún se corta la luz y en algunas ciudades cuesta agarrar WiFi, no se equivocaron tanto: este octubre llegarán las motos voladoras.
La ciencia está plagada de injusticias. Muchos investigadores han sido relegados de sus descubrimientos por insuficiencia de datos, recursos económicos y discriminación.
Siempre se dice que la realidad supera a la ficción. Sin embargo, existen muchos inventos que salieron nada más y nada menos que de la imaginación de algún escritor o cineasta. Estos son algunos de los artículos que se crearon gracias a la ciencia ficción.
Una discapacidad es un verdadero obstáculo solo cuando es vista como tal. Gracias a los avances tecnológicos, se han logrado inventos increíbles para facilitar la vida de las personas portadoras de necesidades especiales. Pero las tecnologías no son las únicas responsables.