Cocineros, guardias, cirujanos, policías, repartidores, son algunas de las labores en las que los robots ya están operando en nuestros días en el mundo real. No es el futuro, es el presente, estas máquinas hacen trabajos en los que sustituyen a las personas.
Sam Zeloof es un joven de Nueva Jersey que ha logrado crear dos procesadores electrónicos en el garage de su casa y sin el apoyo de tecnología sofisticada.
Cuando la tecnología y la innovación se ponen al servicio de buenas causas, se pueden crear grandes cosas. Un gran ejemplo de esto es Moisés Venegas, quien inventó una mochila sustentable, capaz de generar energía y que ayudará a los estudiantes que viven en comunidades con acceso limitado a la luz.
Además de dar inicio a una nueva faceta de Marvel, WandaVision mostró tecnología avanzada del ejército y aeroespacial que sí es utilizadas en la vida real.
Microsoft quiere cambiar la forma en que hacemos videollamadas y convertirlas en reuniones virtuales con hologramas gracias a sus lentes de realidad aumentada.
Una empresa china patentó una función para dispositivos móviles que se podría añadir a WhatsApp para evitar el envío de mensajes de los que te podrías arrepentir en una noche de fiesta.
Una joven de 23 años ganó un premio por crear un dispositivo que detecta el cáncer de mama en casa. La responsable de la invención es Judit Giró Benet.
Futurama, al igual que Los Simpson, es una serie creada por Matt Groening y ha hecho varias predicciones sobre dispositivos futuristas que ahora son una realidad.
Rick & Morty es una de las series más populares y aclamadas de la actualidad; aunque es protagonizada por un científico, la ciencia real no es su fuerte.
Un grupo de científicos creó por primera vez neuronas artificiales que prometen avances significativos para curar enfermedades como el Alzheimer e insuficiencia cardiaca.
Elon Musk no es el único que quiere fusionar a los humanos con la tecnología: una científica peruana le ganó la idea e inventó dispositivos que sí podrían convertirnos en cyborgs disfrazados con cosméticos.
La historia apunta que el primer celular de la historia fue desarrollado por Estados Unidos; sin embargo, la URSS pudo haber ganado la carrera de la telefonía móvil una década antes.
Los relojes inteligentes no son una invención del siglo XXI: en 1998 lanzaron el primer smartwatch y sus funciones (y limitaciones) no eran muy diferentes a las de los actuales.
Parece un invento de Willy Wonka, pero un científico inventó una pantalla de sabores y el mundo pronto podría llevar su comida favorita a todos lados sin necesidad de prepararla.