Estos 10 inventos fueron creados gracias a la ciencia ficción, ¿lo sabías?
Siempre se dice que la realidad supera a la ficción. Sin embargo, existen muchos inventos que salieron nada más y nada menos que de la imaginación de algún escritor o cineasta. Estos son algunos de los artículos que se crearon gracias a la ciencia ficción.
Teléfono móvil
Aunque ahora no podemos imaginar una vida sin celulares y mucho menos si son smartphones, hace unas décadas eran sólo una fantasía de la ciencia ficción.
Star Trek fue la serie de televisión que inspiró a Martin Cooper a crear el primer dispositivo móvil para hacer llamadas.
En el primer capítulo de Star Trek podemos ver a Mr. Spock comunicarse con el resto de la tripulación usando un dispositivo, el communicator, que es muy similar a los teléfonos celulares de clip.
Internet
Arthur C. Clarke escribió Dial F For Frankenstein en 1961, el cual inspiró a Tim Berners-Lee a crear el Internet de cable en 1989, ese que tenías que desconectar cuando tu mamá quería usar el teléfono.
En dicho libro se habla de computadoras conectadas entre sí y que comienzan a 'pensar' de forma autónoma.
También se dice que Neuromante de William Gibson es otra de las inspiraciones para la creación del Internet como lo conocemos actualmente.
Virus informáticos
No hablamos de ningún virus que te deja en cama, sino de los virus que roban tu información y hacen que tu computadora se vuelva lenta.
En 1975, la novela Shockwave Rider de John Brunner describió un programa de auto replicantes que podría propagarse a través de una red.
En 1982 John F. Shoch y John A. Hupp, investigadores de Xerox, crearon un programa diseñado para identificar los ciclos ociosos de la computadoras, pero su invención terminó en un desastre informático.
Helicóptero
El escritor Julio Verne fue inspiración para varios inventores, entre ellos Sikorsky, creador del helicóptero moderno.
Y es que Verne imaginó un artefacto similar al que conocemos hoy en día.
Sikorsky citaba con frecuencia una frase del escritor francés: «Lo que un hombre puede imaginar, otro puede convertir en realidad».
Bomba atómica
Aunque no nos guste, este invento fue obra de la imaginación de un escritor.
Se trata de H.G. Wells y su obra El mundo liberado (1914). En ella describió una novedosa fuente de energía.
Fue el físico Leo Szilard quien leyó el libro y se inspiró en él para resolver el problema de una reacción nuclear en cadena. Así fue como sentó las bases para desarrollar la bomba atómica.
Realidad virtual
Fue en 1935 cuando Stanley G. Weinbaum describió en su cuento Pygmalion’s Spectacles la vida de un científico que inventó unos lentes especiales para poder ver, escuchar, tocar y oler una película.
También Neal Stephenson habló de algo similar en su obra Snowcrash (1992).
Pero fue el inventor Philip Rosedal quien lo llevó a la realidad en el año 2003.
Células madre
Uno de los inventos más maravillosos del mundo fue pensado por Aldous Huxley en Un Mundo Feliz (1932).
En uno de sus capítulos narra una especie de criaderos humanos.
Actualmente, las células madre son una realidad y con ellas se han salvado muchas vidas. Esto gracias a la reconstrucción de tejidos y la creación de tratamientos para enfermedades como la diabetes y el cáncer.
Viaje a la Luna
De nuevo el escritor Julio Verne fue la inspiración para los científicos y astronautas.
En su libro De la Tierra a la Luna (1865) describió este viaje. Pero fue Georges Méliès con su película Viaje a la Luna (1902) quien lo plasmó en la pantalla grande.
Gracias a toda esa inspiración, la raza humana logró llegar al satélite natural.
Submarino
Para variar, Verne inspiró de nuevo a un inventor gracias a uno de sus libros.
Simon Lake era admirador de Julio Verne, en especial de su libro Veinte mil leguas de viaje submarino (1879).
Gracias a la descripción de la nave submarina Nautilus, Simon Lake inventó el Argonaut, el primer submarino en viajar con éxito a través de mar abierto.
Satélites espaciales
La película 2001: Odisea en el espacio es una cinta de culto en el ámbito de la ciencia ficción. Fue dirigida por Stanley Kubrick y estrenada en 1968.
En ella podemos ver las ventajas de de crear satélites artificiales que giren alrededor de la Tierra.
Cabe resaltar que estos inventos primero fueron imaginados por el novelista Arthur C. Clarke, autor de El Centinela, un libro de 1948.
¿Qué invento te gustaría que crearan a partir de tu película favorita?
También podría interesarte: