Debajo de la Tierra existen dos estructuras del tamaño de continentes que son un misterio científico: conoce los blobs, el misterio que dejó a los expertos rascándose la cabeza.
Aunque no lo creas, existen formaciones rocosas en algunas partes del mundo que tienen la capacidad de crecer y multiplicarse; es un fenómeno único que lleva millones de años.
Existe un cráter en Rusia que no ha dejado de crecer desde hace más de medio siglo y es conocido como la 'Puerta del Infierno', pero en realidad es una ventana científica al pasado.
La vida en la Tierra después de la extinción de los dinosaurios tardó mucho tiempo en volver a aparecer y, aún así, fue un proceso mucho más rápido que en las extinciones previas.
El planeta Tierra no deja de sorprendernos con sus maravillas naturales. Pero desafortunadamente, el ser humano continúa destruyéndolo poco a poco, lo que ha acelerado el calentamiento global.
Al hablar de continentes perdidos, es casi imposible no pensar en Atlantis. Aunque la idea de una civilización antigua con tecnología avanzada y naves que flotan suena descabellada, no ocurre lo mismo con la hipótesis de un territorio ahora oculto bajo el mar. Ese es el caso de Gran Adria, el misterioso continente perdido bajo Europa.
A lo largo de la historia, la humanidad ha sido azotada por muchas catástrofes naturales, las cuales han puesto a prueba la resistencia del hombre ante la fortaleza de la madre tierra. La realidad es que la naturaleza nos puede sorprender con algo tan inmenso que el ser humano será incapaz de sobrevivir.
A continuación te traemos una galería calentita con imágenes impresionantes de algunos de los volcanes más activos del planeta. Del Ambrym, ubicado en las islas Vanuatu al icónico Monte Etna en Italia, en estas fotografías encontrarás ríos de lava, humo y cenizas, pero sobre todo paisajes únicos que nos maravillan a pesar de la destrucción.
¿El apocalipsis está cerca? Es difícil saberlo, pero lo que sí podemos afirmar es que hay algunos fenómenos naturales son sorprendentes y hasta atemorizantes. Además, existen algunas fallas geológicos misteriosas que te harán replantearte si estás realmente preparado para enfrentarlos.
No debemos engañarnos sobre la composición del suelo que estamos pisando. Muy por debajo de la superficie, los continentes están formados por trozos más que por solo una capa unificada. Esas placas tectónicas se van moviendo de sitio, a veces uniéndose nuevamente en enormes supercontinentes. Hace 310 millones de años se formó la Pangea, para luego dividirse nuevamente llegando a ser lo que hoy conocemos. Se supone que ahora estamos en camino a la formación de un nuevo supercontinente, lo que sucederá en 200 millones de años, aproximadamente.
Nuestro planeta está lleno de tesoros escondidos que poco a poco van saliendo a la superficie. Desde hace cientos de años las personas han utilizado las piedras preciosas como joyas, adornos y para el intercambio. Pero todavía podemos sorprendernos, como nos sucede con esta enorme esmeralda encontrada recientemente que deja sin palabras a todo el mundo. Fue hallada en una mina de Zambia y recibe el nombre Inkalamu, que en idioma Chibemba significa «Esmeralda León».
El mundo tardó mucho tiempo en parecerse a lo que es actualmente. Primero hubo masas continentales enteras que poco a poco se separaron o a la inversa, colisionaron para formar los continentes actuales. Los científicos creían que dos continentes antiguos, Avalonia y Laurentia habían colisionado para formar lo que hoy en día es Inglaterra, Gales y Escocia hace 400 millones de años.
Con el fin del periodo Cretácico, terminó el reinado de los dinosaurios y comenzó la expansión de los mamíferos. Pero los primeros homínidos no aparecieron desde el inicio de la era Cenozoica, lo que significa que otras especies caminaron antes que nosotros. Es decir, las personas no dominaron el mundo justo después del Tiranosaurio Rex y sus pequeños brazos.
El pasado 3 de mayo, el mundo fue testigo de uno de los espectáculos naturales más asombrosos: la erupción del volcán Kilauea. El fenómeno fue tan impresionante, que incluso se tomaron fotografías desde el espacio.
Si bien la erupción del volcán Kilauea ha provocado caos en Hawaii, no podemos negar que esta demostración del poder de la naturaleza tiene un lado fascinante. Basta con observar las fotografías que fueron tomadas desde el espacio, para entender por qué este tipo de fenómenos naturales provocan tanta admiración.
Luego de las erupciones en el Volcán de Fuego (Guatemala) y el Kilauea (Hawái), han circulado rumores en redes sociales sobre la posible conexión entre los colosos que forman parte del llamado Cinturón de Fuego.
Un volcán en erupción es uno de los fenómenos naturales más impactantes y aterradores. Por sí misma, la expulsión de lava desde el interior de la Tierra es impresionante. Pero a veces estos acontecimientos se juntan con otras condiciones, resultando en un espectáculo todavía más especial.
Desde mediados del mes de marzo, un inesperado fenómeno sorprendió al mundo: una enorme grieta se abrió paso en el suelo de Kenia. La realidad es que el planeta Tierra siempre está cambiando, debido a fenómenos naturales como los temblores (el choque de las placas tectónicas) y la actividad volcánica. Lo que sí no es tan común es que seamos espectadores de sus transformación a simple vista.
Te parecerá increíble, pero en la actualidad conocemos más sobre galaxias remotas que sobre lo que existe kilómetros por debajo de la corteza terrestre. Esta es una zona aún inexplorada de nuestro planeta que desde hace tiempo llama la atención de los científicos.