Debajo de la Tierra existen dos estructuras del tamaño de continentes que son un misterio científico: conoce los blobs, el misterio que dejó a los expertos rascándose la cabeza.
Aunque no lo creas, existen formaciones rocosas en algunas partes del mundo que tienen la capacidad de crecer y multiplicarse; es un fenómeno único que lleva millones de años.
Existe un cráter en Rusia que no ha dejado de crecer desde hace más de medio siglo y es conocido como la 'Puerta del Infierno', pero en realidad es una ventana científica al pasado.
¿El apocalipsis está cerca? Es difícil saberlo, pero lo que sí podemos afirmar es que hay algunos fenómenos naturales son sorprendentes y hasta atemorizantes. Además, existen algunas fallas geológicos misteriosas que te harán replantearte si estás realmente preparado para enfrentarlos.
El pasado 3 de mayo, el mundo fue testigo de uno de los espectáculos naturales más asombrosos: la erupción del volcán Kilauea. El fenómeno fue tan impresionante, que incluso se tomaron fotografías desde el espacio.
Si bien la erupción del volcán Kilauea ha provocado caos en Hawaii, no podemos negar que esta demostración del poder de la naturaleza tiene un lado fascinante. Basta con observar las fotografías que fueron tomadas desde el espacio, para entender por qué este tipo de fenómenos naturales provocan tanta admiración.
A las 23:04 del día jueves 6 de julio, un sismo de 5,1 grados de magnitud sacudió a 13 localidades de la parte central de Chile. Como réplica del mismo, 3 minutos después hubo uno de 2,9 grados en San Juan.
Una roca gigante en medio del océano que parece una montaña formando una isla llena de misterios y secretos interesantes, se trata de la llamada Pirámide Ball.
Si te preguntan cuál es la montaña más alta del mundo, de seguro pensarás en contestar que el Everest, en los Himalayas, pero una reciente investigación concluyó que ese honor se lo lleva un macizo en Ecuador.
Los volcanes son fenómenos realmente imponentes y, a pesar de ser potencialmente destructivos, generan una gran fascinación. Suelen ser temidos y admirados a la vez y muchas veces los rodean mitos y leyendas que los relacionan con deidades.
¿Alguna vez has pensado que la Tierra no siempre fue como la conocemos actualmente? Lo cierto es que la masa continental de nuestro planeta se encuentra en permanente movimiento. Las placas tectónicas no están quietas y, de hecho, a veces se mueven de forma bastante abrupta y causan terremotos.
¿Conoces el Parque Nacional Yellowstone? Es uno de los parques más grandes e impresionantes del planeta. Afortunadamente, también es uno de los mejor preservados.
La erupción más letal de la historia reciente sucedió en Tambora, Indonesia, hace 200 años. El número de fallecidos superó las 90 000 personas, producto tanto de la erupción como de las catástrofes climáticas que siguieron, las que afectaron cultivos y causaron hambrunas, incluso a miles de kilómetros de distancia.
Si no la conocías, no te dejes impresionar por la palabra. La espeleología es una ciencia, una de las primeras practicadas empíricamente por el ser humano primitivo. Es la ciencia que estudia las cavidades subterráneas, incluyendo las cuevas y las cavernas, precisamente las primeras viviendas de nuestros ancestros.
Si hacemos memoria geográfica, a todos nos viene a la mente la composición de nuestro planeta con sus tres cuartas partes de agua y la situación de América, Europa, Asia, África, Oceanía, etc. Sin embargo, no siempre fue así.
Todos sabemos por qué se producen los terremotos: básicamente por el movimiento de las placas tectónicas en las fallas. Ahora bien, no todas las fallas son iguales y esto puede ser un elemento determinante a la hora de intentar predecir cuándo se va a producir un terremoto.
Los volcanes son formaciones geológicas muy estudiadas por la ciencia contemporánea. Gracias a algunas sofisticadas técnicas, los científicos pueden predecir más o menos exactamente cuándo un volcán puede entrar en erupción. Claro que no pueden dar una fecha o una hora exacta, pero pueden establecer grandes patrones y ciclos de erupción para un volcán. Esta es una lista con siete volcanes que, según los científicos, podrían entrar en erupción en algún momento de la siguiente década.
Es la montaña más alta del mundo (sobre el nivel del mar) y el sueño de todo escalador. Subir al Monte Everest es difícil y se requiere mucha experiencia. Poco sabemos sobre esta montaña, más allá de que es la más alta del mundo y un par de noticias sobre expediciones. Hoy, vamos a contarles 7 interesantes curiosidades sobre el Monte Everest que realmente van a sorprenderte.