Juan Merchán, el "calmado" juez colombiano del caso Stormy Daniels que Trump dice que lo "odia"
Donald Trump se verá con una cara conocida el próximo martes cuando comparezca en el tribunal de Manhattan en el que se dirimirá el caso Stormy Daniels: el juez de origen colombiano Juan Manuel Merchán.
Respetado jurista y exfiscal, Merchán fue el juez en el proceso a la Organización Trump por fraude fiscal el año pasado y en un caso relacionado contra Allen Weisselberg, director de finanzas de la compañía durante largo tiempo.
“Me odia”, escribió Trump en su red social al anunciar que apelaría la designación del juez Merchán para este histórico caso, el primero en el que un expresidente de EEUU enfrenta formalmente cargos penales.
En el mensaje, en el que el apellido del juez aparece mal escrito, Trump afirma que Merchán fue seleccionado por el fiscal Alvin Bragg y lo describen como quien “manipuló” a Weisselberg para que se declarara culpable.
Quién es el juez Juan Manuel Merchán
Nacido en Bogotá hace 60 años, Merchán es el menor de los seis hijos de un militar que trabajó en los servicios de inteligencia. Desde Colombia la familia emigró a Estados Unidos cuando el hoy juez tenía 6 años.
Según The New York Times, Merchán creció en un ambiente humilde en Jackson Heights, Queens. Trabajó de lavaplatos y fue el primero de su familia en ir a la universidad: se graduó en la Facultad de Derecho de Hofstra en 1994.
Trabajó como auditor en una pequeña promotora inmobiliaria y, tras graduarse, comenzó su carrera legal como asistente de la fiscalía de distrito de Manhattan en la década de 1990.
En 1999, pasó a trabajar en la Fiscalía General del Estado de Nueva York, donde hizo carrera hasta que fue nombrado juez del tribunal de familia en el distrito del Bronx en 2006.
En 2009, fue designado para su puesto actual de juez interino en el tribunal de primera instancia, que en Nueva York se conoce como Corte Suprema.
La historia de Merchán con Trump y su empresa
Merchán preside en la actualidad un caso de fraude en la construcción del muro fronterizo contra Steve Bannon, viejo aliado de Trump.
Además, ha sido el supervisor del gran jurado que le formuló cargos a Trump en una decisión que no tiene precedentes en la historia por tratarse de un expresidente.
Y con él tiene Trump una cita el próximo martes a las 14:15 en Nueva York. A esa hora le notificará formalmente los cargos por los que está imputado, que no han sido publicados y que según varios medios son más de 30, todos relacionados con el pago a Daniels de 130,000 dólares y el posible disimulo de esa cantidad como gastos electorales.
En esa jornada, a Trump se le tomarán las huellas dactilares y será fotografiado, como se hace con todo procesado, aunque no será esposado.
Pero el caso Stormy Daniels no es el primero que pone a Merchán en el camino de Trump, ya que fue quien presidió el reciente juicio a la Organización Trump.
Fue de hecho quien condujo las negociaciones que derivaron en que Weisselberg llegara a un acuerdo para declararse culpable de fraude fiscal a mediados del año pasado, bajo el cual se comprometía a testificar en contra de la empresa de Trump a cambio de una sentencia de cinco meses de cárcel.
Esa es la negociación en la que, según el expresidente, le “torció el brazo” a su antiguo empleado, quien testificó bajo juramento cómo tanto él como la compañía se beneficiaron de unos pagos en especie no declarados para eludir impuestos.
Muy diferente es la opinión de Nicholas Gravante Jr., representante de Weisselberg en esas negociaciones citado por NBC News.
“Tenía en cuenta el papel que mis colegas y yo jugamos como defensores, tratándonos con el máximo respeto tanto en audiencia pública como a puertas cerradas”, dijo Gravante, y agregó que Merchán era "práctico, eficiente, de verdad escuchaba, bien preparado y un hombre que cumplió su palabra".
Durante el juicio a la compañía, Merchán se mantuvo sereno y fue considerado, pero incomodó a la defensa de Trump con algunas decisiones que ellos sintieron eran favorables a la fiscalía.
El proceso acabó con una condena a la Organización Trump a pagar una multa de $1.6 millones, la más alta que podía imponer Merchán por los 17 cargos de fraude fiscal de los que la empresa había sido declarada culpable por el jurado.
Según The New York Times, Merchán estaba particularmente preparado para las innumerables hojas de cálculo y documentos con declaraciones de impuestos que tuvieron que ser revisadas en el caso por su historial como auditor antes de graduarse en Derecho.
“Es alguien que lee cada palabra de cada página de cada documento, incluidas las notas a pie de página, y luego los casos que le citas”, le dijo al diario neoyorquino José A. Fanjul, antiguo asistente del fiscal de distrito de Manhattan.
“Es un jurista serio, inteligente y de temperamento calmado”, le dijo a NBC Ron Kuby, veterano abogado en Manhattan. “No es de esos jueces que gritan a los abogados y lo caracterizan como juez de ‘no-sinsentidos’. Siempre está en control de la sala”, agregó.
Con información de AP y EFE.
Mira también: