¿Será "El Chapo" extraditado esta vez a Estados Unidos?
Por Fernando Peinado @FernandoPeinado
El tercer arresto de Joaquín "El Chapo" Guzmán abre un gran interrogante. ¿Será extraditado en esta ocasión a Estados Unidos?
En principio, parece poco probable una rápida entrega a EEUU, que buscaba a "El Chapo" por cargos de narcotráfico.
Anticipando qué haría México si volviera a arrestar al "Chapo", Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, descartó en octubre que se produjera una entrega "inmediata", en una entrevista con la mexicana Radio Fórmula.
“Para extraditar a una persona debe de haber la decisión de un juez allá en Estados Unidos, como también lo hacemos nosotros… el proceso de 'El Chapo' en este momento (en México) no está terminado todavía”, dijo en entrevista en Grupo Fórmula.
Estados Unidos solicitó formalmente la extradición tres semanas antes de la última fuga de "El Chapo" de una prisión de alta seguridad el 12 de julio . En un comunicado, la fiscal general Loretta Lynch felicitó a las autoridades mexicanas y celebró la captura como una buena noticia para ambos países. "El último intento de fuga de Guzmán ha fracasado y ahora tendrá que responder por sus supuestos crímenes que han supuesto mucha violencia, sufrimiento y corrupción en varios continentes", dijo Lynch.
Asimismo, el portavoz del Departamento de Justicia Peter Carr afirmó este viernes que no es necesario que Estados Unidos presente nuevamente un pedido de extradición, dado que el anterior sigue vigente, de acuerdo a la agencia Reuters.
De todos modos, los llamados para la extradición se sucedieron este viernes.
Horas después de conocerse la noticia de la captura, el presidente Enrique Peña Nieto empezó a recibir presiones de parte de su propio partido, el PRI, para que extradite también al Chapo.
El diario mexicano El Universal reporta este viernes que el coordinador parlamentario del PRI, César Camacho, pidió al gobierno federal no descartar una eventual extradición de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, a Estados Unidos.
“Creo que esta ejecución de una decisión judicial, llega en muy buen momento porque necesitamos acreditar que hay eficacia, no sólo voluntad en el Estado mexicano, y creo que la tramitación, que la eventual y pronta tramitación de una extradición no se tiene que descartar”, dijo. También el grupo parlamentario del opositor Partido de Acción Nacional (PAN) solicitó la extradición este viernes, informa El Universal.
Un motivo para pensar que esta vez México sí entregará a "El Chapo" es que después de su última fuga el gobierno de Peña Nieto ha puesto menos resistencia a los pedidos de extradición de EEUU, indica Andrew Selee, investigador del Wilson Center, un centro de estudios en Washington.
"Parece que se ha producido un giro en la política del gobierno de México ante los capos de las drogas", señala Selee en entrevista con Univision Noticias. "Antes había un deseo de mantenerlos en tierra soberana, pero tras la fuga se ha impuesto el pragmatismo".
México entregó recientemente a su vecino del norte a varios narcotraficantes de alto perfil, entre ellos Edgar Valdez Villarreal, alias "la Barbie".
El miércoles, Valdez se declaró culpable en una corte federal en Atlanta, Georgia, de conspirar para importar y distribuir cocaina y conspirar para lavar dinero. "La Barbie" fue uno de 13 supuestos narcotraficantes extraditados a EEUU en septiembre.
En noviembre, fue entregado un presunto excolaborador del Chapo en el cartel de Sinaloa, César Gastelum Serrano.
La entrega, sin embargo, podría verse obstruida por los tribunales, advierte Peter Schechter, director del Atlantic Council’s Adrienne Arsht Latin America Center, con sede en Washington. "Sus abogados van a hacer todo lo posible por evitar la extradición", señala.
En México, un juez emitió tras la fuga una orden de arresto y extradición a EEUU que fue rescindida más tarde tras un recurso de los abogados de "El Chapo".
Después del segundo arresto del "Chapo" el 22 de febrero de 2014, Estados Unidos dijo que solicitaría la extradición, pero no formalizó en ese momento el pedido.
El gobierno mexicano negó entonces rotundamente la necesidad de entregar al narcotraficante, aun cuando ya muchos dudaban de la capacidad de México para evitar una segunda fuga de prisión.
El pedido formal del gobierno estadounidense se produjo justo tres semanas antes de la segunda fuga, el 12 de julio.
Fue esa solicitud la que motivó el escape, según le dijo a Univision Noticias el abogado del capo, Juan Pablo Badillo.
“Esa es su intención, esa es la solución a sus temores, sabedor, sencillamente dice: ahí nos vemos”, y se evadió del penal, afirmó Badillo en entrevista el pasado agosto.
En Estados Unidos también hubo este viernes voces que pidieron una entrega. El candidato a la nominación presidencial republicana Marco Rubio hizo un llamado al presidente Barack Obama para que solicitara la entrega.
“ El gobierno Obama debería inmediatamente buscar la extradición de El Chapo en concordancia con nuestro tratado con México. No sólo él es buscado por crímenes importantes en Estados Unidos, sino que tenemos la capacidad de hacer justicia” dijo el senador por Florida.
La agencia antinarcóticos de Estados Unidos, la DEA por sus siglas inglesas, considera a "El Chapo" como el "narcotraficante número uno del mundo".
La DEA considera que prácticamente todo el territorio estadounidense está bajo la influencia de la red de distribución del jefe del cartel de Sinaloa.
En un reporte de julio del año pasado, la DEA responsabiliza en parte al cartel dirigido por "El Chapo" de la epidemia de heroina en Estados Unidos.