Quién es Ovidio Guzmán: el hijo de ‘El Chapo’ recapturado a tres años después de una fracasada operación policial
Heredero de una facción del poderoso Cartel de Sinaloa, Ovidio Guzmán López aprendió el negocio del narcotráfico de su padre, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera.
Alias ‘El Ratón’ y ‘Ratón Nuevo’, este joven de 32 años es acusado de estar involucrado en el imperio criminal que dejó Guzmán Loera, quien purga una condena de cadena perpetua en una cárcel de Colorado.
Este jueves, Ovidio Guzmán volvió a ser detenido en Culiacán, en medio de una ola de bloqueos que recuerda la desastrosa captura de 2019, cuando fue ubicado y posteriormente dejado en libertad por las fuerzas mexicanas en esa misma ciudad, en una decisión que el presidente Andrés Manuel López Obrador intentó justificar diciendo en ese entonces que quería evitar muertes.
La nueva presunta detención se produjo ante un caos similar. Culiacán estaba paralizada este jueves y las autoridades rogaron a los residentes no salir de sus casas debido a los enfrentamientos, bloqueos y quema de vehículos.
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) lo tiene en la mirilla desde abril de 2018, cuando se le formularon cargos en una corte federal en Washington DC por contrabando de sustancias ilícitas. Estados Unidos asegura que Ovidio Guzmán y su hermano Joaquín Guzmán López son parte del grupo que controla actualmente el Cartel de Sinaloa, con tentáculos que llegan hasta la compra de cocaína en Colombia.
Ovidio Guzmán y el tráfico de cocaína hacia EEUU
Respaldado por su hermano Joaquín Guzmán López, de 34 años y apodado ‘El Güero’ y 'Moreno', Ovidio se encargó de importar grandes cargamentos de cocaína, metanfetaminas y marihuana hacia Estados Unidos, de acuerdo con el Departamento de Justicia (DOJ). Su hermano sigue prófugo.
Ambos son mencionados en una acusación que alega que desde abril de 2008 y hasta el presente han estado detrás de la importación de narcóticos desde México y otros lugares para su distribución en Estados Unidos. A finales de febrero de 2019, el gobierno estadounidense desveló que les había impuesto cargos por contrabando de drogas.
Documentos judiciales indican que ellos enviaron al menos 5 kilos de cocaína, 500 gramos de metanfetamina y una tonelada de marihuana a este país. De su proceso penal se ha revelado poco, pues una orden judicial lo selló en abril. Se trata de un trámite usual en casos de narcotraficantes de alto perfil.
Agentes del servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) lideraron este caso con la colaboración de la llamada Fuerza Especial contra Organizaciones de Narcotraficantes (OCDETF), la cual reúne a experimentados funcionarios a nivel federal, estatal y local. Es la misma agencia que participó en la última captura de ‘El Chapo’ en Los Mochis, Sinaloa, en enero de 2016.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro agregó en 2012 a Ovidio Guzmán López en su lista de individuos ligados al crimen organizado internacional, ordenando así congelar sus activos en Estados Unidos.
Ovidio Guzmán y sus hermanos, a cargo del imperio narco de 'El Chapo'
"Ovidio Guzmán López también juega un papel importante en las actividades de narcotráfico de su padre", señalaba entonces la dependencia. En ese momento su padre era el criminal más buscado del mundo.
Pero son otros hijos del exjefe del cártel de Sinaloa los que son prioridad para el gobierno estadounidense: Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Se cree que ellos se quedaron a cargo de una célula de esa organización criminal y que tiene el respaldo del capo Ismael 'El Mayo' Zambada, quien actualmente lleva las riendas del grupo. Les dicen ‘Los Plebes’ y ‘Los Chapitos’.
“Los hijos del acusado (Guzmán Loera) continúan a cargo de su vasto imperio de narcotráfico", advertía sobre estos hermanos la Fiscalía federal en documentos judiciales sometidos en el proceso contra ‘El Chapo’.
Jesús Alfredo es uno de los 10 narcos más buscados por la DEA y su proceso penal fue sometido en 2009 en una corte federal de Chicago, en Illinois. Mientras que Iván Archivaldo enfrenta una acusación criminal presentada en 2015 en una corte federal de San Diego, California.
En mayo de 2012, un organigrama de la OFAC catalogaba a Ovidio y a su medio hermano Iván Archivaldo como "tenientes clave" del Cartel de Sinaloa. En ese entonces, Ovidio tenía solo 22 años.
Mira también: