null: nullpx

"El Chapo": sus 180 días fugitivo

Joaquín Guzmán, considerado el capo de la droga más poderoso del mundo, fue capturado este viernes por las fuerzas de seguridad de México
8 Ene 2016 – 07:03 PM EST
Comparte
Default image alt
tunel chapo dl bs Crédito: Getty Images

Por Patricia Vélez @patrivelez

A las 8:45 de la noche del pasado 11 de julio , Joaquín "El Chapo" Guzmán estaba acostado en la cama en su celda en El Altiplano.

Veía su televisor a un volumen muy alto, aunque no estaba permitido. Pero al menos las cámaras de seguridad mostraban que el narcotraficante más poderoso del mundo estaba allí, como cada noche desde que fue recapturado por las fuerzas de seguridad de México el 22 de febrero de 2014.

Cinco minutos después, el fundador del cártel de Sinaloa se levanta de su cama, va hacia el baño que queda a unos pasos de ésta, regresa, se calza sus zapatos, y...desaparece.

Estuvo los 180 días siguientes en las sombras. Lo más cerca que estuvieron de él las autoridades mexicanas, según informaron, fue un día de octubre en el que al parecer resultó herido en una pierna y el rostro durante una huida precipitada en la región de Cosalá, Sinaloa.

En ese episodio, dispositivos de alta tecnología lograron captar conversaciones que sugirieron que el narcotraficante se escondía en un rancho en la Sierra Madre en pleno corazón del llamado Triángulo Dorado, su zona de influencia. Los militares llegaron hasta allí en varios helicópteros, pero debieron replegarse al toparse con fuego de los secuaces de "El Chapo". Luego entraron al rancho a pie, pero solo encontraron teléfonos celulares, medicamentos y radios.

El mismo gobierno detalló que en esa ocasión el capo fue detectado durante esos sobrevuelos. Sin embargo, "El Chapo" iba acompañado de dos mujeres y una niña, "por lo que se decidió no accionar armas de fuego para no poner en riesgo sus vidas", contó la procuradora Arely Gómez.

Allanamientos y detenciones, pero sin lograr dar con "El Chapo"

En las semanas siguientes, los efectivos de las Fuerzas Armadas intensificaron sus operativos en el llamado Triángulo Dorado -conformado por los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango, en el norte del país, considerada la guarida del hombre por cuya cabeza la DEA de Estados Unidos ha ofrecido hasta 5 millones de dólares.

Guzmán Loera había optado por adentrarse en esa región, limitando sus elementos de seguridad y sus comunicaciones.

Mientras tanto, las autoridades a llanaron decenas de viviendas, incluyendo una en la que presuntamente vivía su esposa, Emma Coronel Aispuro, y de su cuñado, Edgar Coronel Aispuro, pero sin lograr dar con el fugitivo que se convirtió en un dolor de cabeza para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Y también arrestaron a parte de su círculo cercano. Su operador financiero, el responsable de la contabilidad de la fortuna que según la revista Forbes alcanza los 1,000 millones de dólares y del traslado de la droga que entraba a Estados Unidos, fue detenido el 22 de octubre.

Un mes antes habían caído ya 13 personas que presuntamente le ayudaron a escaparse por el túnel de un kilómetro y medio que lo llevó hasta el exterior. En esa lista figuraban tres altos exfuncionarios de prisiones y algunos de los agentes que prestaban servicio en El Altiplano la noche de la fuga.

En la lejana Patagonia

Pasaban los días y las autoridades continuaban buscando al hombre que humilló al gobierno mexicano. El 9 de noviembre se llegó a decir incluso que "El Chapo" había fugado a la lejana Patagonia sudamericana, entre Argentina y Chile. Las autoridades de ambos países encendieron sus alarmas, pero poco después confirmaron que el capo de la droga no estaba en sus territorios.

Joaquín Guzmán no se había alejado del lugar en el que se sentía más seguro: Sinaloa. Este viernes, el presidente Peña Nieto informó su captura en la zona de Los Mochis tras fuego cruzado en el que murieron cinco personas y fueron confiscadas armas de distinto calibre.

El operativo arrancó en la madrugada, cerca de las 5 am, según relataron testigos en el lugar. Al verse acechado, "El Chapo" y su lugarteniente, Orso Iván Gastelum, alias "El Cholo Iván", huyeron por los drenajes de Los Mochis, pero las autoridades ya habían anticipado esta ruta de escape.

Los dos prófugos optaron por abrir una alcantarilla y salir a la calle, donde robaron un vehículo. Sin embargo, no lograron recorrer un largo trecho. Fueron detenidos y llevados a un motel cercano para resguardarlos. Desde ahí su destino final fue la Ciudad de México, donde fueron presentados a la prensa.

Con esta tercera captura queda cerrado otro capítulo en la turbulenta vida de quien ha sido bautizado como "El eterno fugitivo".


Comparte