Solución migratoria para dreamers y titulares de TPS parece estar a uno o dos votos en el Senado
Un grupo bipartidista de senadores se reunió nuevamente a puertas cerradas el miércoles para avanzar en las negociaciones sobre un plan reducido de reforma migratoria. El proyecto incluye una vía a la ciudadanía para dos o tres millones de indocumentados que llevan tiempo viviendo en el país y carecen de antecedentes criminales.
Fuentes del Senado conocedoras del proceso de negociación dijeron que durante la reunión se trataron "temas de interés" para ambos partidos.
Las negociaciones, lideradas por los senadores Dick Durbin (demócrata por Illinois) y Lindsey Graham (republicano por Carolina del Sur), tienen como base de discusión el Proyecto de Ley H. R. 6 aprobado por la Cámara de Representantes el pasado 18 de marzo e incluye la ciudadanía para dreamers y beneficiarios del Programa de Protección Temporal (TPS).
Exigencia republicana
Durante las negociaciones, el grupo republicano integrado por los senadores Susan Collins (Maine), Mike Crapo (Idaho), Lisa Murkowski (Alaska), Tom Tillis (Carolina del Norte), John Cornyn (Texas) y Lindsey Graham (Carolina del Sur), exigen la incorporación a la iniciativa H.R. 6 del proyecto de ley presentado en abril por los senadores Kytsten Sinema (demócrata por Arizona) y Cornyn, que incluye fondos adicionales para la seguridad fronteriza y descongestionar la Corte de Innigración, entre otas medidas.
Por su parte, el grupo demócrata, integrado por Durbin, Bob Menéndez (Nueva Jersey), Alex padilla (California), Catherine Cortez-Masto (Nevada), Ben Luján (Nuevo México), Chris Coons (Delaware), Sinema y Muchael Bennet (Colorado), está dispuesto a agregar las exigencias republicanas al plan H.R. 6, dijeron las fuentes.
Estas con las claves para entender dónde se encuentra el debate de la reforma migratoria en el Congreso.