null: nullpx
Logo image
Univision

El gobierno otorga un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS) para Haití por 18 meses

El gobierno de Biden argumenta que el beneficio migratorio fue otorgado porque el país caribeño está experimentando actualmente serias preocupaciones de seguridad, malestar social, un aumento en los abusos de los DDHH, una pobreza paralizante y la falta de recursos básicos, que se ven agravados por la pandemia.
23 May 2021 – 01:18 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, anunció este sábado la concesión de un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS) a Haití, luego de la expiración del antiguo amparo concedido en 2010 a causa de un terremoto que azotó la isla dejando una estela de muerte y destrucción.

“Esta nueva designación de TPS permite a los ciudadanos haitianos (y las personas sin nacionalidad que residieron por última vez en Haití) que actualmente se encuentran en Estados Unidos a partir del 21 de mayo de 2021 o antes, presentar solicitudes iniciales para TPS siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad”, dijo el DHS en un comunicado.

El TPS otorga temporalmente un amparo de deportación y concede a los beneficiarios una autorización de empleo vigente por el tiempo que dura la protección.

Las razones del gobierno

Mayorkas explicó que el beneficio fue otorgado porque “Haití está experimentando actualmente serias preocupaciones de seguridad, malestar social, un aumento en los abusos de los derechos humanos, una pobreza paralizante y la falta de recursos básicos, que se ven agravados por la pandemia de COVID-19”.

“Tras una cuidadosa consideración, determinamos que debemos hacer todo lo posible para apoyar a los ciudadanos haitianos que se encuentran en Estados Unidos hasta que las condiciones en Haití mejoren para que puedan regresar a sus hogares de manera segura”.

El ministerio indicó además que “después de consultar con socios interinstitucionales, el secretario Mayorkas decidió designar a Haití para TPS debido a las condiciones extraordinarias y temporales en ese país que impiden que los nacionales regresen de manera segura.

“La designación de Haití para TPS tampoco es contraria al interés nacional de Estados Unidos”, precisó el DHS. “Un país puede ser designado para TPS en base a uno o más de los tres motivos legales para la designación: conflicto armado en curso, desastres ambientales o condiciones extraordinarias y temporales”, apuntó.

En qué consiste

El nuevo TPS para Haití se aplicará solo a aquellas personas que ya residen en Estados Unidos “a partir del 21 de mayo de 2021 y cumplen con todos los demás requisitos” de elegibilidad de acuerdo con la Ley de Inmigración.

“Aquellos que intenten viajar a Estados Unidos después de este anuncio no serán elegibles para TPS y pueden ser expulsados”, advirtió el gobierno.

La designación de TPS de Haití por 18 meses “entrará en vigor cuando la decisión se publique en el Registro Federal (diario oficial estadounidense). “El aviso proporcionará instrucciones para solicitar el TPS y la documentación de autorización de empleo”, indicó el DHS.

Tanto el trámite de registración como la solicitud de autorización de empleo (EAD) se llevan a cabo ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

En enero de 2018, durante el gobierno de Donald Trump, el TPS de Haití fue cancelado. Tras varias demandas el programa permanece en efecto a la espera de los resultados del caso.

El DHS dijo que los actuales beneficiarios del programa humanitario conservarán sus documentos hasta el 4 de octubre de 2021, y continuará extendiendo el beneficio y los documentos si es necesario para cumplir con las órdenes judiciales.

Aplauden la medida

Tras conocerse la designación del nuevo TPS para Haití, organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes aplaudieron la medida.

“La decisión del gobierno de Joe Biden de otorgar nuevamente la protección del TPS a los haitianos en los Estados Unidos les da un respiro”, dijo la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA). “Pero una amplia reforma migratoria los protegería permanentemente, y el presidente también debe rescindir el Título 42”, agregó.

“TPS ha protegido durante mucho tiempo a los inmigrantes de varios países devastados por desastres naturales y/o políticos al permitirles protección contra la deportación y permisos de trabajo mientras permanecen en Estados Unidos. Sin embargo, reconocemos la inestabilidad que enfrentan cada 18 meses mientras esperan que el gobierno restablezca esta protección e instamos a la administración Biden y al Congreso a trabajar por una mejor solución: una reforma migratoria amplia a través de la reconciliación o la Ley de Ciudadanía de los Estados Unidos”, dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA.

Las organización también demandó la eliminación del Título 42, una oscura política de la ley de inmigración de 1944 que fue activada por el gobierno de Trump para combatir la pandemia del covid-19 y simultáneamente afectar a la inmigración legal.

Más elogios

Clinic dijo elogiar la decisión del gobierno de conceder un nuevo TPS al país caribeño. “Haití se enfrenta actualmente a condiciones de país cada vez más deprimentes, que incluyen violencia generalizada, desplazamientos, violaciones de derechos humanos y secuestros”, dijo Anna Gallagher, directora ejecutiva de la organización.

“Proteger a las personas de ser devueltas a estas condiciones es exactamente la razón por la que el Congreso creó el TPS”, agregó.

Por su parte, el Sindicato Internacional de Empleados y Servicios (SEIU) dio que “restaurar el TPS para Haití es otro paso hacia un sistema de inmigración más justo y humano”.

“Estamos particularmente agradecidos en nombre de nuestros miembros haitianos, muchos de los cuales tienen familiares que ahora podrán permanecer aquí de manera segura sin temor a ser deportados a una nación en crisis”, dijo Mary Kay Henry, presidenta de la Unión.

A su vez, la organización Families Belong Together dijo que el nuevo TPS “es un testimonio de la valiente defensa y organización de los grupos de justicia para inmigrantes lideradas por negros".

“Esperamos el día en que muchas otras comunidades también reciban el mismo alivio”, dijo Paola Luisi, directora de Las Familias Permanecen Juntas.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés