null: nullpx
Logo image

La caravana de migrantes, que Trump utilizó para impulsar su dura agenda migratoria, comienza a disolverse en México

El líder del 'viacrucis' aseguró que nadie les ha prohibido el acceso, pero que el grupo de más de 1,000 caminantes había comenzado a deshacerse luego de que México otorgara protección a algunos de los más vulnerables.
3 Abr 2018 – 02:17 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una caravana de migrantes que se dirigía hacia la frontera estadounidense comenzó a disolverse este martes en el estado mexicano de Oaxaca, un día luego de que el gobierno de México le negara protección en su cruce y le explicara a los más de 1,000 caminantes que debían devolverse a sus países.

Irineo Mujica, líder del grupo que organiza la caravana anual, negó este martes que el gobierno mexicano estuviera bloqueándole el paso a los caminantes, insistiendo en que el gobierno mexicano ha cedido a algunas de sus demandas y le ha ofrecido protecciones a algunos de los más vulnerables entre ellos.

Aun así confesó que la cantidad masiva de participantes complicó el evento, pues este año se presentaron cinco veces más personas que las que participaron en la caravana de 2017.

"No sabíamos que iba a haber este número de migrantes", dijo Mujica durante una entrevista en Facebook Live con el corresponsal de Univision Noticias Alejandro Madrigal. "Esperemos que encontremos la manera de dar una solución: (las autoridades mexicanas) han prometido algunas visas, han prometido documentar algunas personas para que puedan seguir adelante", agregó el director de Pueblo sin Fronteras.

La caravana ha estado varada en la ciudad de Matías Romero, en Oaxaca (sureste del país), por varios días. Según Mujica, la idea es seguir caminando hacia la última parada que tenían pautada en Puebla, donde los migrantes recibirán talleres sobre sus derechos entre el 5 y el 8 de abril.

Luego de eso, algunos han decidido salir hacia Ciudad de México para solicitar asilo, mientras que otros se quedarían en otras partes de México junto a familiares. Por otro lado, un grupo de los caminantes se separó de la caravana para subirse al tren conocido como La Bestia y alcanzar la frontera estadounidense, según reportó la agencia The Associated Press.

Mujica afirmó que la dispersión de los participantes es parte del proceso anual y que no está ligada a la respuesta al evento del presidente estadounidense Donald Trump. "A nosotros nadie nos ha prohibido el acceso. Nosotros optamos por los acuerdos a encontrar una solución sensible. El pueblo mexicano se ha volcado en ayuda", aseguró.

Trump lleva varios días arremetiendo contra el grupo en Twitter, criticando a México por permitirles cruzar su territorio y asegurando -sin fundamento- que los migrantes buscan llegar a Estados Unidos para beneficiarse del programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).

Este martes incluso anunció que enviaría tropas militares para defender la frontera.

Mujica descartó las acusaciones de Trump: "La gran mayoría de la gente aquí no sabe ni qué cosa es DACA. Tampoco nos vamos a ir a Estados Unidos a aventarnos a la frontera".

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés