ICE ha liberado cerca de 700 inmigrantes detenidos al tiempo que aumentan los casos de covid-19
Tres semanas después del envío de una carta al Congreso en la que anunció que liberaría a inmigrantes vulnerables para evitar contagios y propagación de coviud-19, la agencia encargada de los centros de detención aseguró que unos 700 indocumentados fueron entregados a familiares y/o patrocinadores.
“Debido a la naturaleza sin precedentes covid-19, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) está revisando casos de personas detenidas que se consideran en mayor riesgo de enfermedad grave como resultado de covid-19”, dijo la agencia a Univisión Noticias.
Indicó además que en el proceso de liberaciones utiliza la guía de los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC) “junto con el asesoramiento de profesionales médicos” y que está en la capacidad de “colocar a las personas en una serie de alternativas a las opciones de detención”.
“Las decisiones de liberar a las personas bajo custodia de ICE ocurren todos los días caso por caso”, apuntó ICE. Entre las alternativas se incluyen fianzas y grilletes electrónicos.
“Cuando les colocan grillete las personas reportarse telefónicamente cada un cierto período de tiempo con una dependencia de ICE”, explicó José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “Si el inmigrante no tiene orden de deportación, la fianza y el grillete lo decide la agencia, pero si tiene orden de expulsión deben gestionar una audiencia de fianza para que un juez tome la decisión”, agregó.
Al 25 de abril, en los centros de detención de ICE había 29,675 personas detenidas y se han realizado 995 pruebas, equivalente al 3.3% de la población total de internos.
Las cifras de ICE
Según ICE, al 10 de abril había liberado 693 personas y que sigue dando instrucciones a sus oficinas de campo “para que evalúen y consideren más a fondo la liberación” de otros inmigrantes detenidos, todo ello de conformidad con las pautas y recomendaciones de los CDC.
La agencia precisó además que la toma de decisiones se hace de acuerdo con la ley y las políticas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), “teniendo en cuenta los méritos y factores de cada caso mientras se adhiere a las prioridades, pautas y mandatos legales actuales de la agencia”.
Durante la revisión caso por caso, ICE indicó que “sopesa una variedad de factores, incluidos los antecedentes penales de la persona, el historial de inmigración, los vínculos con la comunidad, el riesgo de fuga y si él o ella representan una amenaza potencial para la seguridad pública”.
La carta al Congreso
El pasado 7 de abril Sean M. Hackbarth, subdirector asistente de la oficina de relaciones con el Congreso de ICE, envió una carta al Senado señalando que, debido a la naturaleza sin precedentes del nuevo coronavirus 2019 (covid-19), la agencia estaba “revisando casos de personas detenidas que pueden ser vulnerables al virus”.
Desde el inicio de la pandemia, en marzo, legisladores, religiosos, abogados, jueces, organizaciones y hasta el principal sindicato de empleados federales, habían solicitado al gobierno que liberara a la población de inmigrantes vulnerables, tal como mayores de 60 años y personas enfermas.
Las principales razones esgrimidas son el hacinamiento en los centros de detención y la falta de un protocolo adecuado para contener el virus, problemas que amenazan con causar una tragedia sin precedentes en los centros de detención, teniendo en cuenta la agresividad del virus y el alto riesgo de causar la muerte.
En la carta enviada al legislativo, Hackbarth indicó que ICE “tiene una larga historia de manejo de enfermedades transmisibles en el curso de las operaciones cotidianas, y mantiene planes de emergencia y contingencia ante una pandemia”.
Aseguró además que “la agencia ha modificado su postura de cumplimiento, operaciones de detención y prácticas de visitas para garantizar que las personas bajo la custodia de la agencia, y sus empleados, permanezcan seguras”, precisó.
Cifras actualizadas
De acuerdo con el último reporte de ICE publicado en su página digital, a las 19:30 horas del miércoles 29 de abril se habían registrado 449 casos positivos de covid-19 en centros de detención alrededor del país.
Los estados donde ICE registra el mayor número de casos positivos de covid-19 se encuentran en California (94), Texas (86), Louisiana (84), Nueva York (49) y Arizona (34).
La lista de centros de detención con mayor número de casos lo encabeza Otay Mesa, San Diego (94), Bufallo, Nueva York (49), Monroe, Louisiana (46), Alvarado, Texas (41) y Anson, Texas (21).
En cuando a las deportaciones, ICE dijo que los inmigrantes expulsados que permanecen detenidos son evaluados médicamente antes de subir abordar los aviones que utiliza para llevar a cabo las expulsiones. Los inmigrantes recientemente detenidos son sometidos “a una evaluación visual consistente con la política y los procedimientos actuales”, indicó.
A mediados de abril el gobierno de Guatemala denunció que en un vuelo de ICE con deportados el 75% de los inmigrantes dieron positivo al covid-19. Los vuelos se encuentran suspendidos.