null: nullpx
Logo image

El director del servicio de inmigración asegura que las redadas masivas con las que amenaza Trump “van a ocurrir”

Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que prefieren no revelar su identidad dijeron a Univision Noticias que las operaciones son "inminentes". Sin embargo, siguen sin saberse qué recursos usarán, cuánto costará implementar la medida y de cuánto dinero disponen las agencias federales de inmigración para hacerlo.
10 Jul 2019 – 02:09 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El director interino del servicio de inmigración, Kenneth Cuccinelli, dijo este miércoles poco antes de ingresar a la Casa Blanca, que las redadas masivas de migrantes anunciadas por Trump en junio "sin duda van a ocurrir". Sin embargo, el funcionario no dio más detalles ni explicó a partir de cuándo se van a producir y en qué estados o ciudades.

Al mismo tiempo fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que pidieron no ser identificadas confirmaron a Univision Noticias que las operaciones son "inminentes", y que los agentes están listos para proceder desde hace dos semanas.

El sitio DC Examiner publicó en su página digital que Cuccinelli no dijo a partir de cuándo se van a producir las operaciones de arrestos, ni en qué estados o ciudades.

El diario The New York Times, citando a dos oficiales activos y otro exfuncionario del Departamento de Seguridad Nacional, señaló este jueves que las deportaciones de familias indocumentadas comenzarían este domingo, aunque ninguna autoridad ha confirmado hasta el momento la operación. El diario agrega que los detalles finales de la operación anunciada por el presidente Donald Trump "siguen en constante cambio".

Cuccinelli dijo el miércoles que el gobierno tiene en sus manos “más de 1 millón” de órdenes finales de deportación que no se han cumplido, las que serán ejecutadas por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), cabeza de la fuerza nacional de deportaciones del gobierno de Donald Trump.

Previamente el director de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), que dirige interinamente desde junio, había advertido el domingo en el programa Face the Nation de la cadena CBS, que ICE “estaba listo para ejecutar su misión: ir y encontrar, detener y deportar a aproximadamente un millón de personas que tienen órdenes de deportación”.

La amenaza de Trump

El 22 de junio, en dos mensajes publicados en la red social Twitter, Trump dijo que “las personas que ICE detendrá ya han sido ordenadas para ser deportadas. Esto significa que han huido de la ley y han huido de los tribunales. Es gente que se supone que debe regresar a su país de origen. Rompieron la ley al entrar al país, y ahora al quedarse. Cuando las personas entren ilegalmente en nuestro país serán ¡DEPORTADAS!”.

La amenaza generó un clima de incertidumbre en la población indocumentada al no conocer detalles respecto a la operación anunciada por el presidente. Hasta ese momento, al igual que ahora, poco se sabe cómo lo hará, qué recursos humanos utilizará, cuánto costará implementar la medida y de cuánto dinero disponen las agencias federales de inmigración para hacerlo.

Doce horas antes del inicio de los operativos, Trump suspendió el plan e indicó en un tuit: “a solicitud de los demócratas, he demorado el proceso de deportación ilegal durante dos semanas para ver si los demócratas y los republicanos pueden reunirse y encontrar una solución a los problemas de asilo y escapatoria en la frontera sur. Si no, ¡comienzan las deportaciones!”.

Y ahora qué

Al término del plazo fijado por Trump (la segunda semana del plazo el Congreso estuvo en receso por los festejos del 4 de julio), la Casa Blanca guardó silencio sobre los operativos y el único funcionario que hizo mención al tema fue Cuccinelli a la cadena CBS.

Mientras, las organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes se preparan. “Varias cosas estamos haciendo en California, entre ellas la creación de Patrullas Comunitarias para alertar a la población indocumentada”, dijo a Univision Noticias Juan José Gutiérrez, director del Movimiento Latino USA de Los Angeles. “Recorreremos las calles con vehículos identificados y alertaremos a la gente por las redes sociales dónde se están llevando a cabo las redadas de ICE”.

Cargando Video...
¿Qué hago si ICE llega a buscarme a mi casa?

El activista dijo además que también están fortaleciendo sus departamentos de asistencia legal para los inmigrantes "con el propósito de defender sus permanencias y evitar las deportaciones”.

En junio ICE reconoció que tenía en sus manos poco más de 1 millón de órdenes finales de deportación. Abogados consultados por Univision Noticias dijeron que un elevado porcentaje de ellas corresponden a inmigrantes que perdieron sus casos al no presentarse a sus citas en los tribunales.

“También nos estamos organizando para salir a las calles a protestar por esta política de terror y persecución en contra de la comunidad inmigrante”, dijo el activista.

Cargando Video...
¿Qué hago si ICE llega a mi trabajo?

Tenga listo un Plan B

Los abogados consultados por Univision Noticias reiteraron este miércoles que los inmigrantes con orden de deportación final, incluso aquellos que no lo han confirmado, pero fallaron o no asistieron a sus citas en las cortes de inmigración, deben preparar cuanto antes un Plan B.

Advierten que, si tiene una orden de deportación y teme ser arrestado por ICE ya sea en un operativo o en una redada, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Hable con su abogado para que revise el expedientey determine si califica para alguna opción de reapertura de su caso.
  • Si no tiene abogado,busque uno en esta herramienta preparada por Univision Noticias.
  • Seleccione a una persona de confianza, familiar o amigo, a quien usted llamará en caso de ser arrestado.
  • Cuando seleccione a la persona a la que llamará por teléfono en caso de que sea arrestado durante una redada, las organizaciones de ayuda a inmigrantes recomiendan:
  • Déjale una carta-poder para que tome decisiones en su ausencia sobre sus hijos y bienes.
  • Si tiene hijos en edad escolar, comuníquese con la escuela y registre el nombre de esa persona para que pueda retirarlos del establecimiento.
  • Trate de que la persona que le ayude no se encuentre indocumentado. Y si no tiene documentos de estadía legal, que no tenga contactos con servicio de inmigración.

Aquí encuentra una lista de consejos en caso de verse afectado por una redada de ICE en su casa o en el lugar de trabajo.

Loading
Cargando galería
Comparte