El apoyo a Sanders en Texas se ha duplicado en seis meses impulsado por los hispanos: encuesta Univision
Bernie Sanders llega a la primaria de Texas como el favorito de los demócratas texanos. Desde septiembre, ha logrado duplicar el apoyo a su candidatura, impulsado por el respaldo de los hispanos en el estado, de acuerdo con una nueva encuesta de Univision Noticias y el Centro de Estudios Mexico-Americanos de la Universidad de Houston.
Aunque la propuesta de Sanders de ‘Medicare para todos’, que dotaría de acceso universal a los servicios de salud, cuenta con un gran respaldo entre los consultados, la condición de “socialista” que el senador usa para describir su plataforma política genera mucha desconfianza en el estado.
Un 26% de los texanos registrados para votar afirma que apoyará a Sanders, en comparación con un 13% que lo respaldaba en septiembre, cuando Joe Biden lideraba la intención de voto con un 20%. El exvicepresidente no logró ganar terreno y se mantiene con el mismo porcentaje.
Entre los hispanos, le va todavía mejor al senador: un 31% asegura que lo respaldará, casi el doble que en septiembre. Ese aumento se da luego de la salida de los texanos aspirantes a la nominación demócrata: Beto O’Rourke y Julián Castro, quienes hace unos meses reunían un 19% y 12% de apoyo.
El multimillonario Bloomberg, quien se mide por primera vez ante los votantes, está empatado con Biden en segundo lugar en la intención de voto entre los demócratas texanos. Y supera a Biden (23% versus 19%) entre los latinos del estado. El margen de error de la encuesta entre los demócratas texanos es de +/- 4.3% y de +/-5.5% entre los latinos demócratas.
Un 30% de los texanos elegibles para votar en el estado son latinos, de acuerdo con el Centro Pew. Por tanto, si se presentan en las urnas, su apoyo será clave para cualquier candidato que quiera conquistar Texas.
En ese sentido, la campaña de Sanders asegura que ha buscado acercarse a la comunidad hispana desde el comienzo de este ciclo electoral y el senador ha apelado a sus propias raíces inmigrantes para conectar con los hispanos. En 2016, Hillary Clinton conquistó Texas cómodamente, imponiéndose con un 65% de apoyo ante Sanders, quien obtuvo un 33% de los votos.
Para los hispanos, sin embargo, uno de los principales atractivos de la campaña de Sanders es su propuesta de salud. Un 81% de los latinos en el estado afirma estar fuertemente a favor o algo a favor de Medicare para Todos, programa bandera de su plataforma. Entre los texanos en general un 66% está muy a favor o algo a favor. Texas es el estado con la tasa más alta de personas sin seguro médico, el doble del país en general.
Asimismo, cuando la encuesta de Univision Noticias preguntó cuáles son los aspectos que los hispanos más quieren que el presidente y el Congreso atiendan, reducir los costos de salud se ubica nuevamente de primero (35%), seguido por mejorar los salarios (23%) y crear más trabajos (18%).
Por otra parte, Sanders encontraría resistencia entre buena parte de los votantes texanos en general, y los latinos en particular, al ser asociado con el socialismo. De acuerdo con el sondeo, ni los latinos ni la población en general del estado ve con buenos ojos que un candidato sea descrito como “socialista”.
Un 56% de los votantes en el estado y un 52% de los latinos afirma que es mucho menos probable o algo menos probable que voten por un candidato con esa etiqueta. Si el término usado es “demócrata socialista” - como se describe el propio Sanders- el rechazo se mantiene entre los texanos en general (54%), pero disminuye ocho puntos entre los latinos (a 44%).
A ocho meses de las elecciones presidenciales, Texas se presenta como un estado dividido. Cerca de la mitad de los texanos registrados para votar (46%) afirma que apoyará al candidato demócrata a la presidencia o se inclina por respaldarlo, mientras que la otra mitad (45%) asegura que dará su apoyo al presidente Donald Trump o se inclina por hacerlo.
El porcentaje de apoyo a los demócratas en el estado es similar al que encontró una encuesta realizada en septiembre, pero a diferencia de hace unos meses, cuando Sanders le sacaba seis puntos de ventaja a Trump, el nuevo sondeo deja a los aspirantes demócratas en un virtual empate con el presidente (dentro del margen de error). A pesar de haber sumado apoyos, Sanders obtendría un 45% de los votos, igual que Trump, encontró el nuevo sondeo.
Asimismo, un 52% de los votantes y 38% de los latinos en el estado afirman apoyar fuertemente o algo el desempeño del presidente.
Ningún demócrata ha logrado imponerse en Texas en 40 años, pero Trump ganó en 2016 con un 9% de ventaja, el margen más estrecho para un candidato presidencial republicano en dos décadas.
Metodología: A nombre de Univision Communications Inc., Latino Decisions realizó una encuesta estatal de votantes registrados en Texas. Además, se incluyó un sobremuestreo de latinos registrados para votar en el estado. La encuesta fue supervisada por el director de encuestas de Univision, el Dr. Sergio García-Ríos. En total, se consultó con 1,004 votantes registrados en Texas, incluyendo 504 hispanos, por teléfono fijo, celular y con cuestionarios en línea. Todos los votantes fueron seleccionados al azar y se les dio la oportunidad de completar el sondeo en inglés o español. Tras recolectar la información en el terreno, se aplicaron ponderaciones posteriores a la estratificación para garantizar que la muestra final esté alineada con los mejores estimados de votantes registrados del Census CPS en Texas. En general, 9% de las entrevistas se realizó en español y un 91% en inglés; entre los hispanos, el porcentaje fue de 24% en español y 76% en inglés. La encuesta estatal tiene un margen de error (MOE) de +/- 3.1%. Entre los votantes hispanos el margen de error es de +/- 4.4%. Para los demócratas en el estado, el MOE es de +/-4.3% y de +/- 5.5% para los demócratas latinos. La encuesta se realizó del 21 al 26 de febrero de 2020.
Ve también: