null: nullpx
Logo image
Liveblog

Departamento de Justicia investigó en agosto un potencial esquema de pago de sobornos a cambio de indultos presidenciales

Sigue aquí el minuto a minuto de los detalles del traspaso de poderes entre el gobierno de Trump y el presidente electo Joe Biden.
2 Dic 2020 – 05:01 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Destacado
1 Dic 2020 – 07:17 PM EST

CNN: Departamento de Justicia investigó un posible pago de coimas para comprar indultos presidenciales, según documentos judiciales

El Departamento de Justicia investigó en agosto un posible acto criminal relacionado a envíos de fondos hacia la Casa Blanca o comités políticos a cambio de un indulto presidencial, reportó CNN.

Documentos presentados en corte que fueron hechos públicos este martes mostraron que el presidente de la corte federal de distrito de DC, Beryl Howell, revisó en agosto un pedido de la fiscalía para tener acceso a documentos obtenidos en un cateo como parte de una investigación sobre la entrega de coimas a cambio de un perdón presidencial.

Las 20 páginas del documento recién hecho público por el tribunal federal están tachadas. Se desconoce, además, el estado de la investigación.

El documento no dice cuándo habría ocurrido el presunto delito ni menciona nombres de posibles involucrados. Solo dice que se catearon mensajes de un abogado y otras personas de una oficina antes de que terminara el verano.

En ese cateo, los fiscales creen haber encontrado en dispositivos correos que mostraron un supuesto esquema secreto de cabildeo y de ofrecimiento de coimas en el que presuntamente se planteó dar "una contribución política sustancial a cambio de un perdón presidencial o una conmutación de sentencia" de un convicto cuyo nombre fue tachado, de acuerdo con CNN.

Al parecer hasta ahora no se le han presentado cargos a nadie por delitos relacionados a este asunto, de acuerdo con el reporte de la cadena televisiva.

Comparte
Actualizaciones en curso
2 Dic 2020 – 05:01 AM EST

Aquí termina este liveblog

Cerramos este canal y abrimos otro liveblog para seguir contándote las últimas noticias sobre los resultados finales de estas elecciones presidenciales y el acontecer político del país.

Comparte
Publicidad
2 Dic 2020 – 12:34 AM EST

Trump amenaza con vetar un proyecto de ley si no se eliminan protecciones a empresas de internet

El presidente Donald Trump amenazó este martes con vetar un proyecto de ley de política de defensa si no se suprimen las protecciones de las compañías de internet que evitan que rindan cuentas por el material publicado por sus usuarios.

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter el martes por la noche, Trump criticó la Sección 230 de la Ley de Decencia de las Comunicaciones de 1996, que protege a las compañías de ser demandadas por cualquiera que se sienta agraviado por lo que alguien más ha publicado, ya sea si su demanda es legítima o no.

La Sección 230, tuiteó el mandatario, es “una amenaza serie para nuestra seguridad nacional y la integridad de las elecciones” y añadió que “por lo tanto, si la muy peligrosa e injusta Sección 230 no se rescinde como parte de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) me veré obligado a vetar inequívocamente la iniciativa”.


En octubre, Trump firmó una orden ejecutiva para pedir a las agencias independientes de reglamentación, incluida la Comisión Federal de Comunicaciones y la Comisión Federal de Comercio, estudiar si pueden colocar nuevas regulaciones a las compañías de internet.

Desde que perdió las elecciones presidenciales, Trump ha inundado las redes sociales con afirmaciones sin fundamento sobre fraude electoral. Twitter ha colocado en más de 100 publicaciones del presidente un aviso para señalar que
“esta afirmación sobre fraude electoral es disputada”.

Comparte
1 Dic 2020 – 09:29 PM EST

Trump ha evaluado si indulta de forma preventiva a sus tres hijos mayores: The New York Times

El presidente Donald Trump ha evaluado con asesores si otorga indultos preventivos a sus tres hijos mayores y a su yerno antes de dejar la Casa Blanca, reportó este martes el diario The New York Times citando a dos fuentes familiarizadas con el asunto.

Trump también habló recientemente con su abogado personal Rudolph Giuliani sobre un potencial indulto, agregó el periódico. De acuerdo con el reporte, el presidente ha expresado preocupación de que la nueva administración ponga en su mira a Donald Jr., Eric e Ivanka Trump. También que lo haga con su yerno y asesor, Jared Kushner, esposo de Ivanka.

Donald Trump Jr. ha sido investigado en el marco de la pesquisa del fiscal especial Robert Mueller por sus contactos con los rusos de cara a las elecciones de 2016, como cuando se reunió –junto a otras personas de su círculo cercano– con una abogada rusa en la Torre Trump poco antes de esos comicios. Pero no llegó a ser imputado.

De acuerdo con The New York Times, las fuentes no precisaron por qué a Trump le preocupa que Ivanka y Eric puedan ser objeto de una investigación o potencial imputación más adelante.

Un indulto habitualmente es otorgado a convictos, pero también han sido dados sin que se haya producido una acusación o juicio.

Comparte
1 Dic 2020 – 08:51 PM EST

Descubren 55 nuevas papeletas que podrían decidir una reñida contienda por un puesto al Congreso en NY

Una contienda por un puesto de la Cámara Baja del Congreso podría ser decidida por 55 papeletas que fueron descubiertas este martes en Nueva York.

Once de las papeletas enviadas antes de la elección aparentemente son a personas que no estaban inscritas para votar, pero las otras 44 son válidas, de acuerdo con la oficina del fiscal del condado de Chenango.

“Esas papeletas aparentemente fueron guardadas fuera de su lugar y nunca fueron escrutadas”, dijo el abogado del condado Alan Gordon en una misiva al juez Scott J. DelConte. “Estoy pidiendo que el tribunal me guíe sobre cómo proceder con el conteo de estas papeletas adicionales”.

Los nuevos votos podrían decidir la reñida contienda entre el representante demócrata Anthony Brindisi y la republicana Claudia Tenney en el distrito 22 del Congreso en Nueva York, reportó WBNG.

En la última semana ambos candidatos han dicho que van a la cabeza del conteo, reportó The Hill. Inicialmente, resultados extraoficiales indicaron que Tenney iba ganando la elección por 12 votos, pero Brindisi pareció sobrepasarla la semana pasada.

La campaña de Tenney dijo este lunes que había aventajado a su oponente con 25 votos luego de que se corrigió un error de conteo.

Comparte
1 Dic 2020 – 07:56 PM EST

McConnell dice que en enero habrá un nuevo gobierno, pero sigue sin reconocer la victoria de Biden abiertamente

El líder de la bancada mayoritaria del Senado, el republicano Mitch McConnell, dijo que habrá un nuevo gobierno en enero, pero sigue sin reconocer abiertamente el triunfo del presidente electo, Joe Biden.

"Creo que todos sabemos que luego del primer día del próximo año probablemente habrá una discusión sobre un paquete adicional (de ayudas) de cierto tamaño, dependiendo de lo que la nueva administración busque", dijo el senador por Kentucky a reporteros al hablar sobre las negociaciones sobre una nuevo paquete de estímulo económico por el coronavirus.

McConnell no habló más nada sobre el “nuevo gobierno”, pero indicó que “el futuro hará lo suyo”, reportó The Washington Post.

Aunque no ha reconocido abiertamente la victoria de Biden, McConnell ha dicho antes que en enero habrá una transición pacífica de poder.

En esta nota abundamos sobre lo cuesta arriba que luce la aprobación de nuevas ayudas en lo que resta del año:

Comparte
1 Dic 2020 – 05:20 PM EST

"Alguien va a morir": alto funcionario electoral de Georgia pide a Trump que deje de instigar actos violentos

Gabriel Sterling, funcionario electoral de alto rango de Georgia, denunció en la sede de la Asamblea Legislativa en Atlanta las amenazas y el acoso dirigido a personas que trabajan en temas electorales y pidió al presidente Trump que lo condene explícitamente.

El diario The New York Times reseñó la intervención del funcionario, quien mostró claramente su malestar: "Tiene que terminar", dijo Sterling, que además es miembro del Partido Republicano.

"Señor presidente, usted no ha condenado este lenguaje ni estas acciones. Esto tiene que terminar. Necesitamos que dé un paso al frente y, si va a asumir una posición de liderazgo, demuestre algo", dijo Sterling, quien fue concejal de la ciudad de Atlanta en el suburbio de Sandy Springs y ha asumido un papel protagónico como gerente de implementación del sistema de votación de Georgia.

Trump insiste en que las elecciones fueron "amañadas" e instó a que se anulen los resultados.

Sterling pidió a Trump que deje de instigar a las personas a cometer posibles actos de violencia: "Alguien saldrá herido. Alguien va a recibir un disparo. Alguien va a morir ".

Comparte
1 Dic 2020 – 04:42 PM EST

Estoy "bien", dice Biden mostrando su bota para caminar tras fracturarse el pie jugando con su perro

Estoy "bien", aseguró este martes el presidente electo, Joe Biden, cuando un periodista le preguntó cómo estaba su pie tras la fractura que sufrió el fin de semana jugando con su perro Major.

Y rápidamente levantó su pierna y señaló la bota con la que debe caminar durante su recuperación, poco antes de entrar a la presentación de su equipo económico, que será liderado por primera vez por una mujer: la expresidenta de la poderosa Reserva Federal Janet Yellen.

Biden resbaló el fin de semana mientras jugaba con uno de sus perros, pero periodistas que le vieron esta mañana dijeron que caminó sin dificultad a su arribo al Queen Theater de Wilmington, Delaware.

Comparte
1 Dic 2020 – 04:40 PM EST

Los desafíos que enfrenta el equipo económico del presidente electo Joe Biden

Cargando Video...
Los desafíos que enfrenta el equipo económico del presidente electo Joe Biden
Comparte
1 Dic 2020 – 02:30 PM EST

El fiscal general William Barr asegura que no hay evidencia de un fraude que cambie resultados de las elecciones

The Associated Press

El fiscal general, William Barr, dijo este martes que el Departamento de Justicia no ha descubierto evidencia de fraude electoral generalizado que cambiaría el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.

Sus comentarios se producen a pesar de las reiteradas afirmaciones del presidente Donald Trump de que la elección fue robada y su negativa a reconocer su derrota ante el presidente electo Joe Biden.

En una entrevista con The Associated Press, Barr dijo que los abogados estadounidenses y los agentes del FBI han estado trabajando para dar seguimiento a las quejas específicas y la información que han recibido, pero no han descubierto ninguna evidencia que cambie el resultado de las elecciones.

“Hasta la fecha, no hemos visto fraudes a una escala que pudiera haber afectado un resultado diferente en las elecciones”, dijo Barr a AP.

Los comentarios son especialmente directos y provienen de Barr, quien ha sido uno de los aliados más ardientes del presidente. Antes de las elecciones, había planteado en repetidas ocasiones la noción de que el fraude electoral por correo podría ser especialmente vulnerable al fraude durante la pandemia de coronavirus, ya que los estadounidenses temían ir a las urnas y, en cambio, optaban por votar por correo.

El mes pasado, Barr emitió una directiva a los fiscales estadounidenses en todo el país permitiéndoles perseguir cualquier "alegación sustancial" de irregularidades en la votación, si existían, antes de que se certificaran las elecciones presidenciales de 2020, a pesar de que no había evidencia en ese momento de fraude generalizado.

Ese memorando les dio a los fiscales la capacidad de eludir la política del Departamento de Justicia de larga data que normalmente prohibiría tales acciones abiertas antes de que se certificaran las elecciones. Poco después de su emisión, el principal funcionario de delitos electorales del departamento anunció que se retiraría de ese puesto debido al memo.

Comparte
1 Dic 2020 – 02:00 PM EST

Biden presentó su equipo económico con el foco puesto en la recuperación de la crisis causada por la pandemia

El presidente electo Joe Biden presentó a su equipo económico desde Wilmington, en Delaware, con un discurso en el que hizo énfasis en el que será el foco del equipo de trabajo: sacar al país de la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus.

El demócrata dijo que este es el momento de hacer grandes inversiones "en infraestructura" y en energías renovables, para generar más de 8.5 millones de empleos.

Biden insistió, además, en que el Congreso debería aprobar un "gran" paquete de ayuda por coronavirus para trabajadores y empresas cuanto antes: "Cualquier paquete aprobado en una sesión 'lame duck' (término en inglés para referirse a la administración saliente) en el mejor de los casos, será solo un comienzo", aseguró añadiendo que su administración presionará para aprobar más paquetes de alivio económico una vez que asuma el cargo.

"Nuestro mensaje para todos los que están luchando en este momento es este: la ayuda está en camino".

El equipo económico

Liderado en su mayoría por mujeres, el diverso equipo económico de Biden
tendrá a la cabeza a Janet Yellen, nominada como secretaria del Tesoro, quien tiene por delante el desafío de levantar una economía diezmada por una pandemia que arrecia en el país.

Yellen fue la presidenta de la Reserva Federal y se convertiría en la primera mujer secretaria del Tesoro, si es confirmada por el Congreso.

"Seremos una institución que se despierta cada mañana pensando en ustedes. En sus trabajos, en sus sueldos, sus luchas, sus esperanzas, tu dignidad y tu potencial ilimitado", dijo Yellen, la primera en hablar de todos los nominados. "Vidas perdidas, empleos perdidos, pequeñas empresas cerradas para siempre. Tanta gente pasando un mal momento para poner comida en la mesa, pagar facturas y el alquiler. Es una tragedia estadounidense", añadió Yellen quien enfatizó en la "urgencia" de la situación económica.

Neera Tanden, la elegida para la dirección de la Oficina de Administración y Presupuesto, subió al estrado luego de Yellen. "Estoy aquí por los programas sociales, por las decisiones presupuestarias, por un gobierno que vio la dignidad de mi madre y le dio una oportunidad. Ahora es un gran honor para mí ayudar a dar forma a esos presupuestos y programas para seguir mejorando las vidas de los estadounidenses", dijo refiriéndose a su propia historia familiar de inmigrantes.

Kamala Harris, la vicepresidenta electa, fue la encargada de cerrar el acto. "Este es el equipo correcto para este momento", recalcó. "Estos servidores públicos son líderes probados... tienen la experticia para terminar con esta crisis", dijo.


Comparte
1 Dic 2020 – 01:05 PM EST

Trump presenta nueva demanda (ahora en Wisconsin) para 'revertir' el resultado de la elección

La campaña de Trump presentó este martes una nueva demanda para intentar revertir el resultado de las elecciones: esta vez, una acción legal en Wisconsin para invalidar la victoria del presidente electo, el demócrata Joe Biden.

La demanda busca que la Corte Suprema de Wisconsin anule la certificación de la elección dada por el gobernador Tony Evers, alegando supuestos fraudes electorales que alteraron "irrefutablemente el resultado". Esta acusación de la campaña de Trump es similar que ha hecho en otros estados en los que el republicano perdió la elección.

Los demandantes piden a la Corte que bloquee la certificación de la elección presidencial hasta que se eliminen papeletas de voto en ausencia del recuento final de votos.

Esta acción llega luego de que Wisconsin certificara la victoria de Joe Biden. Los funcionarios electorales del estado dieron al demócrata los votos tras un recuento en los condados de Dane y Milwaukee pedido también por la campaña de Trump. Los recuentos, que costaron a la campaña del presidente tres millones de dólares, no arrojaron ninguna ganancia en votos para Trump

La victoria demócrata se produjo por poco más de 20,000 votos, en este estado que Trump había conquistado hace cuatro años.

Con Wisconsin confirmado, Biden espera obtener 306 votos en el Colegio Electoral cuando se reúna el 14 de diciembre, superando los 270 necesarios para obtener la presidencia.


Comparte
1 Dic 2020 – 11:35 AM EST

Giuliani habló con Trump sobre un posible perdón presidencial preventivo, dice un reporte de The New York Times

Rudy Giuliani, el abogado de Donald Trump, discutió con el presidente la semana pasada la posibilidad de recibir un indulto preventivo antes de que el republicano abandone la Oficina Oval, indicó un reporte de The New York Times.
El informe publicado este martes por el periódico señala que la charla entre ambos habría sucedido la semana pasada.

Giuliani, quien no ha sido acusado de ningún delito hasta el momento, ha liderado los esfuerzos más extensos para dañar a los rivales políticos de Trump y socavar los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre en las que ganó el demócrata Joe Biden.

Giuliani negó que se hubiera producido tal discusión en Twitter y acusó al diario de estar mintiendo.

"NYT miente de nuevo. Nunca tuve la discusión que atribuyen falsamente a una fuente anónima. Es difícil mantenerse al día con todas sus mentiras", indicó Giuliani quien acompañó el mensaje con un hashtag #NoticiasFalsas.


Este reporte llega luego de que este lunes, el presentador de Fox News, Sean Hannity, quien es amigo y defensor de Trump, dijera que el presidente debería buscar autoperdonarse a él y a su familia para evitar una supuesta persecución.


Comparte
1 Dic 2020 – 11:26 AM EST

Nueva iniciativa bipartidista propone paquete de ayuda por 908,000 millones

Un grupo bipartidista de senadores propuso este martes un paquete de estímulo para luchar contra los efectos de la pandemia de coronavirus de 908,000 millones de dólares, luego de meses de estancamiento en las conversaciones en el Congreso.

Esta propuesta que busca romper el punto muerto en las negociaciones sobre un nuevo paquete de ayuda, es impulsada por senadores republicanos Bill Cassidy, Mitt Romney y Susan Collins; y los demócratas Mark Warner y Joe Manchin.

La iniciativa llega luego de que se hicieran evidentes por meses los signos de lenta recuperación económica, al tiempo que no ceden los números de pedidos de subsidios por desempleo.

El periódico The Washington Post detalló que la propuesta supone una asignación de $ 300 por semana en beneficios federales por desempleo durante cuatro meses, la mitad de lo que buscaban los demócratas. Pero, por otra parte, incluye 160 mil millones en fondos para los gobiernos estatales y locales algo que era prioritario para los demócratas y a lo que los republicanos se oponían.

El documento detalla que propone asignaciones para seguro de desempleo adicionales en $ 180 mil millones; para el programa de protección de cheques de pago (PPP) para pequeñas empresas y restaurantesde $ 288 mil millones y
una partida de $ 16 mil millones para desarrollo, distribución y prueba de vacunas.

Comparte
1 Dic 2020 – 11:09 AM EST

Abogado de la campaña de Trump insulta y lanza amenazas contra el exdirector de Seguridad Cibernética

Durante una participación en el programa de corte conservador "The Howie Carr Show", Joe diGenova, un abogado de la campaña de Trump, lanzó una fuerte amenaza contra la integridad física del exfuncionario de Seguridad Cibernética, Chris Krebs, quien fue despedido de su cargo el 17 de noviembre, días después de que publicara un comunicado asegurando que las elecciones del 3 de noviembre fueron "las más seguras en la historia" de Estados Unidos y que no hallaron evidencia del presunto fraude que alega el mandatario republicano.

"Cualquiera que piense que las elecciones salieron bien, como ese idiota de Krebs, que era el jefe de la ciberseguridad... Ese tipo es un idiota de clase A. Debería ser ahogado y descuartizado, sacarlos al amanecer y dispararle", aseveró diGenova.

Las observaciones de DiGenova fueron condenadas por la organización Government Accountability Project, que advirtió que tales amenazas podrían tener un efecto escalofriante en los funcionarios públicos.

"Amenazas como estas desencadenan una avalancha de ellas. Aterrorizan a otros denunciantes y los hacen callar. Es un comportamiento digno de un abogado de la mafia", dijo Louis Clark, director ejecutivo y director general del grupo, citado por CNN.

Comparte
1 de 17