Sigue aquí las últimas noticias de política en EEUU tras la victoria de Joe Biden como nuevo presidente electo del país. Noticias elecciones 2020. Votar en estados unidos.
Aquí termina este blog. Sigue en este link el nuevo blog con todo lo último sobre la cobertura electoral.
Este lunes arranca la votación temprana para la crucial segunda vuelta de las elecciones de Georgia que determinará qué partido toma el control del Senado.
Los dos titulares republicanos, el senador David Perdue y Kelly Loeffler, están siendo desafiados por los aspirantes demócratas Jon Ossoff y el reverendo Raphael Warnock, en medio de un clima electoral enrarecido por las contínuas quejas sin fundamento del presidente Trump sobre el resultado electoral.
En noviembre, ninguno de los candidatos al puesto de senador obtuvo el 50% o más de los votos, lo cual es requerido por la ley estatal. La ley estatal ordena una segunda vuelta para determinar el único ganador.
Si ganan Ossoff y Warnock, los demócratas obtendrían el control del Senado con el voto de la presidenta electa Kamala Harris.
Si Perdue y Loeffler ganan, los republicanos tendrán una mayoría de 52-48 y harían difícil el fitiro gobierno de Biden.
La victoria electoral de Joe Biden tendrá este lunes una nueva ratificación cuando el Colegio Electoral de cada estado certifique los resultados del pasado 3 de noviembre.
El proceso se desarrollará en medio de la obstinada negativa del actual presidente Donald Trump en admitir su derrota.
El demócrata ganó con un total de 81.3 millones de votos, 51.3% de los sufragios emitidos, frente a 74.2 millones (46.8%) del mandatario republicano saliente.
Biden se alzó con 306 de los 538 grandes electores, y Trump con 232. Para ganar la elección son necesarios al menos 270.
Los resultados de la elección ya han sido certificados por cada uno de los 50 estados y el Distrito de Columbia, pero la ley electoral federal ordena que los electores resultantes de aquel proceso emitan un nuevo voto.
En la noche Biden tiene previsto pronunciar un discurso para celebrar la última confirmación de su victoria.
El pasado 26 de noviembre, Trump declaró a periodistas en la Casa Blanca que dejará la Casa Blanca el próximo 20 de enero si el Colegio Electoral declara al presidente electo Joe Biden como el ganador de las elecciones.
"Ciertamente lo haré. Y ustedes lo saben", dijo Trump cuando se le preguntó. Pero, también aseguró: "Si lo hacen, cometieron un error".
El presidente Donald Trump se negó a contestar en una entrevista si asistiría a a la toma de posesión del presidente electo Joe Biden en enero.
Durante el programa Fox & Friends, el periodista Brian Kilmeade, le dijo: "Entonces, ¿acudirá a la inauguración?".
"No quiero hablar de eso", respondió Trump.
"Quiero hablar de esto. Hemos hecho un gran trabajo. Obtuve más votos que cualquier presidente en la historia de nuestro país. En la historia de nuestro país, ¿verdad? Ni siquiera cerca, 75 millones, mucho más que Obama, mucho más que nadie. Y dicen que perdimos una elección", agregó Trump, repitiendo afirmaciones infundadas sobre fraude electoral.
Durante una entrevistra transmitida el domingo por la mañana en Fox & Friends Weekend, el presidente Donald Trump dijo que sus intentos de revocar la votación "no han terminado".
"No, no ha terminado. Seguimos adelante. Y vamos a seguir avanzando”, respondió el presidente al entrevistador Brian Kilmeade tras preguntarle si sus impugnaciones a los resultados electorales habían "terminado" después de que la Corte Suprema rechazara el viernes una demanda de Texas que buscaba arrojar los resultados en cuatro estados.
Kilmeade preguntó también cómo la reunión del lunes del Colegio Electoral afectaría los esfuerzos de Trump.
"No lo sé. Vamos a acelerarlo tanto como podamos", dijo Trump, quien continuó repitiendo sin fundamento teorías de conspiración sobre el fraude electoral generalizado.
El presidente electo de EEUU, Joe Biden, emitirá un discurso mañana por la noche sobre la certificación del voto del colegio electoral, según anunció su equipo de transición.
De acuerdo con la información, Biden también hablará sobre la fuerza y la resistencia de la democracia estadounidense.
El mensaje está programado para las 8 pm hora del Este.
El pasado 3 de noviembre los votantes emitieron sus votos elegir presidente, pero los votos del Colegio Electoral se emitirán este lunes.
Una vez emitidos los votos electorales, se envían al Congreso, donde ambas cámaras se reunirán el 6 de enero para una sesión presidida por el vicepresidente Mike Pence. Se abrirán los sobres de cada estado y el Distrito de Columbia y se contarán los votos
Aquí te explicamos cómo funciona el Colegio Electoral y las críticas que está recibiendo:
Una vez más, y de forma sucesiva, Donald Trump perdió un desafío legal este sábado ante un tribunal federal de Wisconsin, y además, los jueces dijeron que otro caso más que se está librando allí "huele a racismo", según un reporte del diario The Guardian.
El nuevo revés del mandatario se produjo menos de 24 horas después de la desestimación de la demanda de Texas por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos.
Sin embargo, a pesar de las continuas derrotas legales, Trump no dejó de saludar desde el Marine One a una multitud de sus seguidores que clamaban contra el presunto fraude electoral que sigue alegando sin pruebas el mandatario, sin reconocer su derrota.
En una activa mañana en Twitter, Donald Trump arremetió este sábado contra los gobernadores republicanos de Georgia, Brian Kemp, y de Arizona, Doug Ducey, a quienes culpa de haber permitido que le "robaran estados".
"¿Quién es peor gobernador @BrianKempGA de Georgia o @dougducey de Arizona? Estos son dos republicanos RINO (republicanos solo de nombre) que lucharon contra mí y el Partido Republicano más que cualquier demócrata. Permitieron que me robaran estados que gané fácilmente. ¡Nunca lo olvides, sáquenlos de su cargo!", tuiteó el presidente.
Esta mañana, el presidente Donald Trump compartió un tuit de Todd Starnes, columnista y presentador de radio conservador que decía que, "si la historia del Wall Street Journal es cierta y el fiscal general Barr supo en la primavera sobre la investigación de Biden y lo mantuvo en secreto, debería ser despedido al final del día de hoy.
¡Una gran decepción! escribió Trump como comentario al retuit.
El exgobernador de Florida, Jeb Bush, hermano e hijo de dos expresidentes de EEUU, criticó la demanda presentada por Texas y apoyada por otros 18 estados, que buscaba invalidar los resultados de las elecciones en cuatro estados clave y que fue finalmente rechazada por la Corte Suprema.
"Esto es una locura. Será rechazada de plano. ¿Por qué gente inteligente está apoyando esto? Ya déjenlo. Esta elección se ha acabado", escribió el político en su cuenta de Twitter, antes de conocerse la decisión del máximo tribunal.
El presidente del Partido Republicano de Texas, Allen West, sugirió este viernes la formación de una "unión de estados que acatarán la Constitución", después de que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó una polémica demanda de ese estado para revertir el triunfo de Joe Biden.
West emitió una declaración diciendo que la decisión del máximo tribunal “establece un precedente que dice que los estados pueden violar la constitución de Estados Unidos y no ser responsables”.
“Tendrá ramificaciones de gran alcance para el futuro", agregó.
El rechazo de la Corte Suprema de este viernes fue el segundo de esta semana a las solicitudes de los republicanos para echar atrás la victoria de Biden. Y era el último gran esfuerzo del presidente Donald Trump por anular los resultados de las presidenciales del 3 de noviembre, pues el Colegio Electoral se reunirá el próximo lunes para emitir sus votos.
La Corte Suprema de Estados Unidos informó este viernes que no tomará la polémica demanda de Texas para invalidar los resultados electorales en cuatro estados clave y revertir así el triunfo del demócrata Joe Biden. Se trataba del último gran esfuerzo del presidente Donald Trump y sus aliados por anular la victoria demócrata.
La demanda buscaba anular los resultados en Georgia, Michigan, Pennsylvania y Wisconsin, considerados todos como estados 'campos de batalla'. En la queja, el fiscal general de Texas pidió a la corte que se le prohibiera a los electores de esos estados emitir sus votos a favor de Biden y que el proceso fuese encomendado entonces a las Legislaturas locales.
Es por eso que la corte necesitaba fijar posición antes del próximo lunes, pues ese es el día en el que los 538 miembros del Colegio Electoral se reunirán en las capitales de sus respectivos estados para efectuar los votos presidenciales que el Congreso debe contar y aceptar durante la sesión bicameral del 6 de enero.
La decisión debería poner fin a los incesantes –y hasta ahora infructuosos– esfuerzos de la campaña y aliados de Trump para revertir los resultados de las presidenciales del 3 de noviembre.
Esta demanda había sido apoyada por un centenar de legisladores y aliados de Trump ante la Corte Suprema, pero desestimada y considerada una afrenta por expertos en Derecho. En la víspera, asimismo, Pennsylvania la había catalogado como un "abuso sedicioso del poder judicial".
Esta corte ya había rechazado esta semana una petición para revertir la certificación de la victoria de Biden en Pennsylvania, sin incluir comentarios.
El excandidato de las primarias presidenciales demócratas Andrew Yang se presentará a las de la Alcaldía de Nueva York el próximo año, según han explicado fuentes conocedoras de esas conversaciones a The New York Times.
Yang, una exejecutivo tecnológico que se dio a conocer a nivel nacional durante las primarias demócratas, no tiene previsto anunciar su candidatura hasta el próximo mes pero ya ha comenzado a postularse ante influyentes operativos políticos de la ciudad.
Las primarias demócratas comienzan en menos de siete meses y, hasta el momento, no hay ningún contendiente que destaque por encima de los otros.
Si ganara las primarias, Yang sería el segundo candidato asiático-estadounidense en competir por la Alcaldía de Nueva York, después de el senador estatal John Liu en 2013.
Esto es lo que contó a Univision Noticias cuando era candidato en las primarias presidenciales demócratas: