El Hospital de la Universidad de San Antonio participa por segunda ocasión en la atención a los heridos de una masacre. La primera fue hace 5 años, tras el tiroteo en una iglesia de Sutherland Springs y ahora atiende a las víctimas de Uvalde. El personal nunca imaginó volver a vivir algo así.
Más sobre este tema en Univision Noticias.
A sus 29 años, Jessica Cisneros se mide con Henry Cuéllar en la segunda vuelta de las primarias por el Distrito 28 de Texas. La defensa del derecho al aborto ha sido una sus promesas de campaña.
Este martes se adelantan las primarias en varios estados del país, uno de ellos es Texas, donde se llevan a cabo las votaciones de segunda vuelta. Una de las contiendas más reñidas es la que enfrenta al actual representante Henry Cuellar y Jessica Cisneros, quienes buscan la nominación demócrata para representar al Distrito 28 en el Congreso de EEUU. A nivel estatal, el fiscal general Ken Paxton lucha contra George P. Bush para lograr la nominación republicana y permanecer en su cargo.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Varios estados celebran este 24 de mayo elecciones primarias y uno de ellos es Texas. Debido a que hubo contiendas cerradas en los comicios del pasado 1 de marzo, los votantes regresarán este martes a las urnas para elegir a los que serán los candidatos de cada partido en las elecciones generales del 8 de noviembre.
Este lunes inició la votación anticipada para las elecciones de desempate en medio de escepticismo e incertidumbre. Según encuestas, la mayoría de votantes cree que la situación en el estado va en la dirección incorrecta y tiene poca seguridad de que la primera vuelta de las primarias se hizo de manera honesta. Héctor Sánchez, de Mi Familia Vota, dijo que la comunidad hispana tendrá muy en cuenta el tema económico, de salud, pandemia y trabajo para definir a qué partido apoyará.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Claudia Ortega Hogue, de la Liga de Mujeres Votantes de Houston, explica la importancia de la participación en la segunda vuelta de las elecciones primarias.
Según cifras oficiales, 24,636 boletas enviadas por correo fueron rechazadas durante las primarias de marzo por errores en números del seguro social, identificación o firmas. De acuerdo con la nueva ley SB-1, quienes desean emitir su voto por correo deben proveer su número de seguro social o licencia en la boleta y el sobre y dichos datos deben concordar con registros previos, requisito que antes no aplicaba. Además, se reveló que la mayoría de boletas desestimadas eran demócratas.
Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
Las nuevas reglas firmadas por el gobernador Abbott, que muchos activistas temían, cobraron fuerza durante las primarias de Texas: en solo el Condado de Harris, el más grande del estado, se desecharon 6.919 boletas, solamente 31 fueron aceptadas, lo que representó un incremento de más de 5,000% del 2018 cuando solamente 135 boletas fueron rechazadas.
Este martes se celebraron en Texas las elecciones primarias del estado. Como se esperaba, Greg Abbott se convirtió en el candidato republicano por la gobernación. Ahora deberá enfrentarse al demócrata Beto O'Rourke, quien también consolidó su candidatura tranquilamente. Ningún demócrata ha ganado ese puesto en cerca de 30 años.
Según autoridades, esto se debe a que es la primera vez en mucho tiempo que se usan boletas de papel para este proceso. De acuerdo con leyes electorales de Texas, la fecha límite para informar por completo el escrutinio es hasta este miércoles a las 7:00 pm.
Durante las primarias se determinó que el actual gobernador republicano Greg Abbott defenderá su puesto ante Beto O’Rourke, el abanderado de partido demócrata.
Unos 2.9 millones de texanos votaron este 1 de marzo en las elecciones primarias del estado, claves para definir a los candidatos que se enfrentarán en los comicios del 8 de noviembre. El cargo de gobernador será disputado por el republicano Greg Abbott y el demócrata Beto O'Rourke.
Más noticias aquí.
Los texanos volvieron a las urnas para elegir a los que serán sus candidatos en las elecciones generales del 8 de noviembre y los ganadores para la contienda de la gobernación de Texas son el republicano Greg Abbott y el demócrata Beto O'Rourke. Durante las primarias de este martes, la actual jueza del condado de Harris, Lina Hidalgo, obtuvo el 70.16% de los votos y, del lado republicano, Alexandra del Moral Mealer lleva la delantera.
Este 1 de marzo fueron las elecciones primarias a candidatos para los cargos de Gobernador, vicegobernador, fiscal general, jueces de condado, senadores y representantes locales.
Este 1 de marzo se realizaron las elecciones primarias en Texas en las que, entre otras contiendas, se realizó la elección de los candidatos hacia la votación general por el puesto de gobernador. El actual gobernador, Greg Abbott, y el demócrata Beto O’Rourke, toman ventaja al finalizar este martes.
En total, 13 centros electorales en Tarrant y 10 más en Dallas no abrieron o comenzaron tarde esta jornada electoral debido a la falta de personal, pero la situación se resolvió gracias a votantes que se ofrecieron a operar la mesa del partido contrario. Los comicios estuvieron marcados también por una baja participación en varias zonas y según autoridades en Tarrant, hasta las 8:00 pm había votado casi el 16% del total de electores registrados, en su mayoría republicanos.
Las sedes de votación en First Baptist Church en The Colony y el Centro Comunitario Castle Hills North seguirán por unas horas más debido a los retrados por problemas en el equipo para computarizar los votos.
Electores continúan acercándose a los puntos de votación en Dallas para participar en estas elecciones primarias, que han transcurrido en calma y sin congestiones. Cabe destacar que este martes se elige al candidato del Partido Republicano y del Partido Demócrata para la gobernación, vicegobernación, procuraduría general y algunos jueces de condados, entre otros cargos en Texas.
Si bien la oficina de elecciones del condado de Harris informó que su página de internet tuvo algunos problemas, estos se solucionaron rápidamente para no afectar las votaciones. Asimismo, se informó que las casillas estarán abiertas hasta las 7:00 pm para que las personas que salen de trabajar alcancen a ejercer su derecho democrático.