Donald Trump lleva a la moneda mexicana a nuevo mínimo histórico: más de 20 pesos por cada dólar

Hasta antes de la medianoche en México, el dólar estadounidense alcanzó un máximo histórico de 20.71 pesos mexicanos; sin embargo, esa cotización fue antes que Donald Trump ganara la elección de Estados Unidos.
La ventaja que daban a Trump los recuentos en estados clave como Florida, Ohio o Carolina del Norte llevó al dólar a superar la barrera de los 20 pesos.
Conforme avanzó la jornada electoral, el peso mexicano se fue desplomando hasta en 13%.
La agencia Reuters dio cuenta de que en las negociaciones internacionales el dólar alcanzó incluso los 20.51 pesos.
Para la analista Gabriela Siller, este comportamiento de la moneda mexicana obedece al nerviosismo que causan las políticas “anticomercio y antiinmigrantes” que ha manifestado el aspirante republicano.
Siller, del banco BASE, se refirió específicamente a que Trump ha adelantado que podría dar por terminado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés) o bloquear el envío de remesas de inmigrantes mexicanos en EEUU a su país de origen.
La experta indica que entre los efectos de la victoria de Trump en México podría provocar una contracción del 3% de la economía.
Especialistas alertaron el triunfo de Donald Trump podría llevar a la moneda mexicana a una depreciación de hasta 25 unidades por cada dólar.
Así lo dijo a Televisa el analista Luis de la Calle, quien indicó que “hay pronósticos” de que el peso pudiese llegar a 22 o 23 unidades por cada dólar. Sin embargo, añadió que “no es necesario que haya una crisis”.
Los expertos han considerado al peso mexicano como indicador del sentimiento del mercado con respecto a las posibilidades de victoria de Donald Trump, pues la divisa osciló con fuerza en función de las encuestas.
Efectos en otros mercados
Los mercados de Asia y Erupa se desplomaron ante la victoria de Trump. Las pérdidas más abultadas correspondieron al índice Nikkei de Tokio, que cerró con un retroceso de 919,84 puntos, un 5.36 %, cuando todavía estaba por confirmarse el triunfo electoral del republicano, y se situó en 16.251,54 puntos, su mínimo desde agosto, informó la agencia EFE.
En Europa La Bolsa de Londres bajó el 2.12 % en su apertura, la de Milán bajó 3% y la de Francfort 2.9%.
Cabe mencionar que el martes Wall Street cerró al alza: el Dow Jones ganó 0.4% y el Nasdaq avanzó 0.53%.
El ambiente en México
Enrique Peña Nieto y altos funcionarios del gobierno federal, así como miembros del Banco de México (Banxico, banco central) mantienen reuniones de emergencia esta madrugada de miércoles.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que dará una conferencia de prensa conjunta con el Banco de México a las 7 de la mañana, hora local.
Se espera que el gobierno dé a conocer un plan de contingencia" para hacer frente a las dificultades económicas que se puedan presentar ante el triunfo de Donald Trump.
La tensión entre los mexicanos es palpable, mientras que en las noticias dan a conocer que "el dólar llega al cielo".
En las calles y en los restaurantes donde se sigue el conteo hay caras de desconsuelo e incertidumbre.
"Lamentablemente ganó el voto de la ignorancia. Me siento con mucha decepción, ahora México va a tener que negociar un nuevo Tratado de Libre Comercio y va a tener que tender puentes de diálogo como lo hizo Enrique Peña Nieto con la visita de Trump", comentó Alejandro Ortigoza, abogado que trabaja para un banco.
Para el profesor de Comercio Internacional, Octavio García Ramírez, México tiene que prepararse para un escenario distinto al que estaba acostumbrado.
"Así son las democracias, ahora los mexicanos tenemos varios retos porque debemos luchar por un futuro compartido", dijo el economista Octavio García.
Aunque el gobierno mexicano no ha emitido ningún mensaje, el político de oposición Andrés Manuel López Obrador llamó a los mexicanos a guardar la calma y estar unidos ante el triunfo de Donald Trump.
"A todo el pueblo de México, incluyo a empresarios y a inversionistas de nuestro país: no hay motivo de preocupación con el resultado de las elecciones de Estados Unidos. No hay que olvidar que México, por el esfuerzo de los padres de la patria, es un país libre, independiente, soberano. No es una colonia, no depende de algún gobierno extranjero. Hay que tener calma y la tranquilidad", comentó López Obrador en su canal de YouTube.
Lea también:
-Con información de Sergio Rincón