"No vengan": Harris advierte en Guatemala que quienes lleguen a la frontera serán devueltos
CIUDAD DE GUATEMALA - La vicepresidenta Kamala Harris enfatizó el lunes la necesidad de devolver la esperanza a los residentes de las naciones centroamericanas en dificultades para ayudar a controlar el aumento del flujo migratorio desde la región, mientras les rogaba que no hicieran la peligrosa caminata, en la primera gran prueba para sus habilidades diplomáticas en su primer viaje al extranjero.
"La esperanza no existe por sí misma, debe ir acompañada de relaciones y confianza, debe ir acompañada de resultados tangibles en términos de lo que hacemos como líderes para convencer a la gente de que hay una razón para tener esperanza en su futuro y en el futuro de sus hijos", dijo.
En una rueda de prensa, Harris animó a los posibles migrantes a quedarse en casa y evitar el peligroso viaje, y prometió que Estados Unidos seguiría aplicando sus leyes de inmigración. "No vengan", dijo claramente. "En gran medida, los únicos que se benefician son los coyotes".
Sus comentarios se produjeron tras su reunión con el Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, en la que abordó varias temas, desde la distribución de vacunas contra el coronavirus hasta la migración, la seguridad y la corrupción en la región.
Sin embargo, en su mensaje de apertura, hizo hincapié en la necesidad de que ambos líderes actúen para mejorar la situación de los guatemaltecos, que, según dijo, no quieren abandonar su país pero se ven obligados a hacerlo por las malas condiciones de vida.
Harris está visitando Guatemala y México como parte de su misión diplomática para buscar soluciones a la migración irregular hacia Estados Unidos, y se reunirá con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador el martes.
Triángulo Norte, una "prioridad"
Harris también dijo que el hecho de haber elegido Guatemala y México para su primer viaje al extranjero era un "reflejo de la prioridad que el presidente Biden dio a esta región".
Harris anunció los planes de enviar 310 millones de dólares para apoyar a los refugiados y hacer frente a la escasez de alimentos, y recientemente consiguió que una docena de empresas y organizaciones se comprometieran a invertir en los países del Triángulo Norte para promover las oportunidades económicas y la formación laboral.
Washington infomó la semana pasada que Estados Unidos enviaría 500.000 dosis de la vacuna covid a Guatemala y y 1 millón de dosis a Mexico.
El Departamento de Justicia anunció, poco después de la reunión bilateral de Harris con Giammattei, la creación de un grupo de trabajo para la aplicación de la ley destinado a luchar contra la trata de seres humanos y los grupos de traficantes en México y los países del Triángulo Norte, Guatemala, El Salvador y Honduras.
El mes de abril fue el segundo mes con mayor número de niños no acompañados encontrados en la frontera, tras el máximo histórico de marzo. El total de encuentros de la Patrulla Fronteriza en abril aumentó un 3% con respecto a marzo, marcando el nivel más alto desde abril de 2000.
La corrupción
Harris anunció que Estados Unidos estaba intensificando sus esfuerzos para luchar contra la corrupción en América Central.
"Estamos creando este grupo de trabajo para hacer frente a la corrupción, para hacer frente al tráfico de personas", dijo Harris. "Erosiona la confianza de la gente en su gobierno y en sus líderes" y desalienta la inversión, agregó.
En la conferencia de prensa, Giammattei culpó a los narcotraficantes de la corrupción. Pero, líderes comunitarios de la sociedad civil guatemalteca senalan el tráfico de influencias y acusaciones de corrupción en la selección de los jueces de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, su máxima instancia.
Giammattei eligió a su jefe de gabinete para cubrir una de las cinco vacantes. Cuando Gloria Porras, una respetada fuerza contra la corrupción, fue elegida para un segundo mandato, el Congreso controlado por el partido de Giammattei se negó a nombrarla.
Harris dijo que tuvo una conversación "muy franca y muy franca" con Giammattei "sobre la importancia de un poder judicial independiente" y la importancia de una sociedad civil fuerte.
Al abordar las causas profundas de la migración, Harris ha establecido un enfoque centrado en la creación de mejores oportunidades y condiciones de vida en la región a través de la ayuda humanitaria y económica. Ha centrado muchos de sus actos públicos y sesiones de escucha antes de esta visita en el trabajo con organizaciones de la sociedad civil y empresas internacionales, lo que, según sus ayudantes, es un reconocimiento de que la labor de mejorar la situación en la región no puede ser realizada únicamente por sus gobiernos.
Además de su reunión con Giammattei, Harris participará en una mesa redonda con líderes comunitarios y de la sociedad civil guatemalteca, y se reunirá con jóvenes innovadores y emprendedores, entre ellos varias mujeres empresarias.