El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, acudió a la OEA, en Washington, para protestar por el informe, algo inusual en un jefe de Estado. La CIDH denuncia las injerencias contra la independencia judicial y otras violaciones de derechos.
En la defensa de países "marginados" por Washington, López Obrador toma banderas retóricas que en su momento usaron Hugo Chávez o Fidel Castro, pero ¿pone en riesgo el éxito de la reunión hemisférica destinada a coordinar la cooperación continental?
Hace unos años, Guatemala era vista como un faro de esperanza para la justicia en Centroamérica. Los críticos acusan a la fiscal Consuelo Porras de apagar esa luz. (
Read this article in English)
Una encuesta realizada por la firma CID Gallup reveló cuáles son los mandatarios centroamericanos más populares y los menos favorecidos por la opinión pública. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue el mejor calificado por los encuestados debido a su gestión durante la pandemia del coronavirus. Te contamos qué puesto ocuparon los demás gobernantes.
Más noticias aquí.
En junio, la Casa Blanca anunció la creación de un grupo de trabajo anticorrupción como parte de su esfuerzo por reducir la migración desde Centroamérica. Ya está haciendo que algunos funcionarios "se lo piensen dos veces", dice un alto funcionario del Departamento de Estado a Univision Noticias. (
Read this article in English)
En entrevista con Ilia Calderón para Noticero Univision, la vicepresidenta Kamala Harris habló de las razones por las que durante su viaje a México y Guatemala pidió a los migrantes no viajar rumbo a Estados Unidos. Además afirmó que pronto viajará a la frontera sur del país.
Este martes, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, completa en México la segunda etapa de su primera gira internacional en el cargo, con el tema de la inmigración como telón de fondo. Desde Guatemala, Harris envió un contundente mensaje, que fue respaldado por el mandatario guatemalteco, Alejandro Giammattei.
En entrevista con Satcha Pretto, Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala, aseguró que ya hay una estrategia que desarrolla con su vecino México para frenar las caravanas de migrantes, y sostiene que las acciones de su gobierno han recibido el visto bueno de la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Satcha Pretto conversó con Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala, tras el encuentro que este sostuvo con la vicemandataria de EEUU, Kamala Harris. Giammattei asegura que pidió a Harris dejar de hacer referencia al llamado Triángulo Norte de Centroamérica pues, sostiene, se ha “estigmatizado” la región, al vincularla con hechos de corrupción.
Kamala Harris y AMLO encabezaron el acto donde se firmó el memorándum con el que se comprometieron a compartir información en materia migratoria. Tras su primera visita a México, la vicepresidenta publicó en Twitter que ambas economías "están atadas" y que "dependen una de otra".
La vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, arribó a Guatemala y se reunió con el presidente de ese país centroamericano, Alejandro Giammattei, para dialogar sobre las relaciones bilaterales entre ambas naciones, la inmigración, la pobreza, el narcotráfico, la corrupción y el tráfico humano, entre otros temas. "Hablamos sobre la necesidad de apoyar a EEUU con un centro de retornados ubicado en el occidente del país", precisó Giammattei.
Kamala Harris se reunió con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, en su primera gira como vicepresidenta fuera de Estados Unidos. En la reunión se abordó fundamentalmente el tema migratorio y la creación de oportunidades para los jóvenes en el país centroamericano.
"Estados Unidos necesita, además, trazar una estrategia clara para lidiar con países democráticos y amigos y otra para lidiar con regímenes antidemocráticos y hostiles. Esas estrategias deberían desalentar y desarmar a aquellos de nuestros 'conservadores' que simpatizan con tiranías de derechas y a aquellos de nuestros 'progresistas' que simpatizan con tiranías de izquierdas".
En su primer viaje al extranjero, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, abordará la crisis migratoria, pero adelantó que también se darán importantes anuncios en materia anticorrupción, anticontrabando y contra el narcotráfico.
Durante este viaje internacional, que es el primero que realiza como vicepresidenta, se espera que Kamala Harris dialogue sobre cómo erradicar la corrupción y violencia en la región con el fin de convertirla en punto estratégico de inversión. Sin embargo, son varios los que piden que la estadounidense escuche al pueblo y no se quede con solo con lo que dice el mandatario guatemalteco Alejandro Giammattei.
Más información aquí.
En su primer viaje internacional como vicepresidenta, Kamala Harris busca resolver el problema aparentemente insoluble de la pobreza, migración y
la corrupción en Centroamérica. Viene con un nuevo enfoque para abordar el problema desde una perspectiva humanitaria. (
Read this article in English)
El presidente Joe Biden encomendó a Harris los esfuerzos diplomáticos con los países centroamericanos para buscarle una solución generada en la frontera estadounidense por la gran afluencia de inmigrantes sin documentos.
En un encuentro virtual, Kamala Harris y el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, discutieron sobre cómo combatir la corrupción y la violencia en el país centroamericano, factores que aumentan la inmigración indocumentada hacia EEUU. Harris indicó que su gobierno aumentará la ayuda para manejar la migración de manera humana y segura. Se espera que la vicepresidenta visite esa nación en junio.
Más información aquí.
Con el fin de encontrar soluciones conjuntas para hacer frente a la crisis migratoria en la frontera sur de EEUU, la vicepresidenta Kamala Harris sostiene este lunes un encuentro telefónico con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei. Harris tiene programado un diálogo similar con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
La corrupción es uno de los principales motores de la inestabilidad en Centroamérica, según el gobierno de Joe Biden. "Queremos demostrar que estamos del lado de las víctimas de la corrupción y decididos a actuar contra los implicados en la corrupción", dice su enviado especial, Ricardo Zúñiga.