null: nullpx
Logo image

EEUU apunta ahora contra la esposa de Maduro en nueva tanda de sanciones a Venezuela

Además de la primera dama, entre los nuevos sancionados por denuncias de corrupción están la vicepresidenta Delcy Rodríguez y los ministros de Comunicación y Defensa. Mientras que el presidente Maduro tildó al gobierno de EEUU de "cobarde" por meterse con su esposa, el presidente Trump pidió en Naciones Unidas la "restauración de la democracia en Venezuela".
25 Sep 2018 – 11:29 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El Departamento del Tesoro anunció este martes nuevas sanciones económicas contra "el círculo cercano" del presidente venezolano, Nicolás Maduro, incluida su esposa, Cilia Flores, y un testaferro de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente.

"El presidente Maduro confía en su círculo cercano para mantener su control del poder, a medida que su régimen sistemáticamente saquea la riqueza de Venezuela. Continuamos sancionando a sus socios más leales que permiten que Maduro refuerce su control sobre los militares y el gobierno mientras el pueblo sufre", indicó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado en el que prometió que su departamento seguirá sancionando a los responsables del "declive trágico" del país.

Entre los afectados por esta nueva ronda de sanciones están la primera dama Cilia Flores, la vicepresidenta Delcy Rodríguez y los ministros de Comunicación, Jorge Rodríguez, y Defensa, Vladimir López Padrino, por denuncias de corrupción.

Además, el gobierno de Estados Unidos también congeló un jet privado situado en suelo estadounidense valorado en 20 millones de dólares perteneciente a una persona presuntamente vinculada con el presidente de la oficialista Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

Horas después de conocerse las sanciones, el presidente Maduro llamó "cobarde" al gobierno estadounidense por meterse con su mujer y dijo que las nuevas medidas muestran que "no pueden" con él.

"Nunca se había visto algo así, si ustedes quieren atacarme, atáquenme a mí pero no se metan con Cilia, no se metan con la familia, no sean cobardes", dijo el presidente en un acto público con colombianos residentes en Venezuela. "Han sacado un decreto de sanciones contra Cilia, su único delito, ser mi esposa", añadió.

Trump pide en la ONU la "restauración de la democracia en Venezuela"

Poco después de conocerse el anuncio, en su comparecencia en la Asamblea General de la ONU, el presidente Donald Trump, se hizo eco de las nuevas sanciones de su gobierno "en contra del régimen represivo que tienen como objetivo el círculo cercano a Maduro" y pidió a las naciones que asisten al encuentro que se unan para pedir la "restauración de la democracia a Venezuela".


"En la actualidad estamos presenciando una tragedia humana en Venezuela", afirmó el presidente estadounidense en su discurso. "Más de 2 millones de personas han huido de la angustia infringida por el régimen de Maduro y sus patrocinadores cubanos. Hace mucho tiempo Venezuela era uno de los países más ricos de la tierra. Hoy el socialismo ha colocado en bancarrota a la nación rica de petróleo y ha llevado a su pueblo a la pobreza total.

Estados Unidos ha sancionado en los últimos años a docenas de altos funcionarios incluyendo al propio Maduro.

Aunque con Barack Obama se empezaron a adoptar sanciones contra personas o empresas vinculadas al gobierno de Caracas, acusadas de operaciones de narcotráfico o de lavado de dinero, el presidente Trump ha reforzado ese tipo de medidas, sancionando a varios de los más altos jerarcas del gobierno venezolano, a quienes Estados Unidos acusa de abusos de derechos humanos y corrupción.

A raíz de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente en julio del año pasado pasado –que casi toda la comunidad internacional considera ilegítima– y de la dura represión durante cuatro meses a las manifestaciones opositoras que dejaron unos 140 muertos, Washington profundizó la política de sanciones individuales incluyendo al vicepresidente Tareck El Aissami, a quien acusa de estar vinculado al narcotráfico.

En agosto del año pasado, Estados Unidos emitió además las primeras sanciones contra la petrolera PdVSA en una medida que prohibía a ciudadanos estadounidenses comprar nuevas emisiones de deuda y bonos del Estado venezolano y de la compañía estatal.

Ayudas en ayuda humanitaria

También este martes, Estados Unidos anunció un aporte de 48 millones de dólares en ayuda humanitaria para los venezolanos que se van de su país por la crisis económica.

La ayuda fue dada a conocer por el vicepresidente estadounidense Mike Pence luego de una reunión de embajadores y cancilleres latinoamericanos coordinada por Colombia, llevada a cabo en el marco de la Asamblea. Con esta partida, el gobierno de Donald Trump ha asignado en total 95 millones de dólares para lidiar con el éxodo venezolano.

La ayuda será repartida entre Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Costa Rica y Trinidad y Tobago; organizaciones como la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la UNICEF y la Organización Internacional de Migraciones, según Marta Youth, directora de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado.

Los presidentes dijeron que el éxodo de 1.6 millones de venezolanos desde el 2015, según cifras de la ONU, es producto de un proyecto socialista insostenible.

“Cuando un pueblo emigra, sus gobernantes sobran”, dijo el mandatario ecuatoriano Lenín Moreno, recordando una frase de José Martí durante su discurso en la asamblea general de la ONU.

El canciller venezolano Jorge Arreaza, por su parte, respondió durante una rueda de prensa que “bajo la excusa del socialismo, van preparando las condiciones para agredir a Venezuela”.

Arreaza planeaba asistir a la reunión de cancilleres y pedir ayuda para Venezuela en vista de que ha recibido millones de colombianos, pero se le hizo saber que no sería admitido y decidió no ir.

Loading
Cargando galería
Comparte