La familia de una de las niñas sobrevivientes del choque de un velero y una barcaza presenta una demanda contra la empresa dueña de la embarcación, el Miami Yacht Club y los organizadores del campamento de vela.
Durante todo el mes de agosto se pueden comprar libres de impuestos productos para el regreso a clases en Florida. Aquí te decimos cuáles artículos puedes comprar a mejor precio.
El distrito escolar de Broward tiene calificaciones A por segundo año consecutivo, pero miles de familias deciden inscribir a sus hijos en otras escuelas. ¿Por qué?
Cientos de familias recibieron ayudas económicas, asesorías educativas, programas de lectura infantil y recursos médicos en la feria que se realizó en el campus del Miami Dade College en Hialeah.
“Los maestros plantan semillas para un futuro brillante” es el lema que se usó para dar la bienvenida a los nuevos educadores. Su trabajo es fundamental para el presente y futuro de nuestra sociedad.
El Acuerdo Flores limita a 72 horas la detención de menores y exige condiciones seguras y supervisión externa. Defensores denuncian que niños están retenidos más tiempo y eventualmente sufrirían condiciones insalubres en centros como Alligator Alcatraz.
El acuerdo entre Florida e ICE se actualizó tras la apertura del centro Alligator Alcatraz en los Everglades. Dudan del acceso real de los detenidos a abogados y cortes, aunque el estado asegura que sí hay comunicación.
Una investigación de la oficina del senador demócrata Jon Ossoff descubrió que, desde que Donald Trump regresó al poder, se han registrado más de 500 denuncias creíbles de abusos contra los derechos humanos y docenas de denuncias de abusos físicos y sexuales cometidos en centros de detención de inmigrantes.
Carlos González Meza, uno de los hermanos mexicanos quien, a pesar de tener visa de turista vigente fue detenido por ICE y llevado a la cárcel de migrantes Alcatraz de los Caimanes, decidió romper su silencio. Contó a Noticias 23 las condiciones inhumanas con que mantienen a los presos.
Florida planea abrir un segundo centro de detención de inmigrantes en una base militar cerca de Jacksonville. El gobierno estatal condiciona la expansión a que el gobierno federal aumente el ritmo de deportaciones.
Una jueza federal en Florida presidió una audiencia este miércoles en una demanda contra el funcionamiento del centro de detención de inmigrantes conocido como 'Alligator Alcatraz', en los Everglades, en la que grupos ambientalistas y miembros de la tribu Miccosukee exigen el cierre de la instalación por violaciones medioambientales.
El plan de las autoridades es que las instalaciones, con capacidad para 5,000 adultos, sean usadas para detenciones de corta duración de inmigrantes adultos solteros, y no para familias.
Una persona resultó lesionada luego que se rompiera un vidrio acrílico de un tobogán acuático en el crucero Icon of the Seas que zarpó de Miami y se encontraba en aguas internacionales.
George Pino, de 54 años, quien enfrentaba una acusación por homicidio en embarcación por la muerte de la adolescente de 17 años Luciana Fernández, ahora también está siendo acusado por homicidio involuntario, según documentos de la fiscalía de Miami-Dade.
Arrestaron a Sandra Marta Colombo, una maestra de una escuela en Homestead. Fue acusada de abuso infantil tras arrojarle un zapato a un estudiante.
Las tormentas y huracanes pueden ser estresantes, pero estar preparado hace toda la diferencia. Aquí te contamos qué hacer antes de que lleguen.
Un joven de 21 años perteneciente a la Infantería de Marina de los Estados Unidos teme que deporten a su madre y está pidiendo al gobierno que tomen en cuenta su servicio al país. Él y sus dos hermanas de 19 y 15 años, están viviendo horas de desesperación.
El teniente coronel Jorge Luis Vega García, dirigió dos de las más temidas cárceles en Cuba, Agüica y Canaleta, en Matanzas. Fue arrestado por ICE y actualmente se encuentra en un centro de detención de migrantes. Sus víctimas piden que enfrente a la justicia en EE. UU. antes de ser deportado.
La joven cubana Laritza López Rodríguez cruzó a EE. UU. desde México el pasado mes de mayo, fue detenida por la Patrulla Fronteriza , pero denunció que los agentes la maltrataron, al punto que tuvo que someterse a dos cirugías de la pierna. Este jueves, todavía convalenciente, fue deportada a Cuba.
De acuerdo con la cubana Laritza López Rodríguez, agentes de la Patrulla Fronteriza la golpearon y maltrataron cuando cruzó de México a los Estados Unidos. Tuvieron que operarle una pierna y dice que no recibe el tratamiento adecuado en el centro de detención de ICE donde se encuentra, en Texas.
De acuerdo con la cubana Irene Rodríguez Rosell, ella se 'autodeportó' utilizando la aplicación CBP Home en junio del 2025, pero todavía no recibe los 1,000 dólares prometidos por la administración Trump.