null: nullpx
Coronavirus

Salud, desempleo, inmigración y vivienda: Preguntas y respuestas más frecuentes en tiempos de coronavirus en Carolina del Norte

¿Qué debe hacer si su compañía no cumple con las medidas de distanciamiento social, o dónde los inmigrantes indocumentados pueden hacerse la prueba del coronavirus? Vea aquí una completa guía de preguntas y respuestas para la comunidad hispana en Carolina del Norte.
30 Mar 2020 – 04:50 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh.- La crisis del nuevo coronavirus continúa impactando el día a día de la comunidad hispana en Carolina del Norte. Los cheques de ayuda, las citas de la Corte de Inmigración y los beneficios de desempleo han sido algunas de las principales interrogantes.

La abogada de inmigración de Gardner Law, Gigi Gardner, ayudó a responder algunas de las inquietudes surgidas durante la coyuntura del Covid-19.

Cheque de ayuda del Gobierno federal

¿Quiénes se verán beneficiados del paquete de estímulo económico?
El cheque será enviado sólo una vez a residentes o ciudadanos, con número de seguro social (SSN) válido, de acuerdo con su declaración de impuestos del 2019 o 2018.

¿Cuánto dinero recibirán en el "cheque de ayuda"?
Las personas solteras elegibles recibirán un cheque por $1,200 si ganan hasta $75,000 al año. Las parejas casadas recibirán $2,400 si sus sueldos anuales combinados no superan los $150,000. Las parejas que ganan hasta $198,000 recibirán un cheque por un monto menor. También recibirán $500 por cada menor de edad. Calcula tu cheque: te mostramos cuánto dinero recibirás por la crisis del coronavirus.

¿Los inmigrantes que hayan declarado sus impuestos con un ITIN recibirán el cheque de ayuda?
No, las personas que hayan hecho sus impuestos con el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) no recibirán la ayuda económica.

¿Cuáles excepciones aplican para quienes usan el ITIN?
- Si los padres adoptivos tienen número del seguro social, pero el el hijo tiene un ITIN, igualmente recibirán los $ 500 como dependiente.
- Si un conyugue tiene número del seguro social, y la otra persona tiene el ITIN, sólo la persona con el SSN recibirá la ayuda económica.

¿Los padres indocumentados con hijos estadounidenses recibirán la ayuda?
No, para recibir el cheque tiene que haber declarado sus impuestos en los últimos dos años.

¿Hay programas de ayuda para los pequeños negocios, contratistas o trabajadores independientes?
El "Paycheck Protection Program" permite a los dueños de negocios solicitar un préstamo para proteger los pagos de los trabajadores. El programa está disponible para los pequeños negocios, contratistas y trabajadores independientes.

El préstamo es calculado por la multiplicación de la nómina de sueldos x 2,5 y ayuda a los comerciantes por un plazo de dos meses y medio; entre los beneficios, no cobran por el trámite, no aplican intereses, y no tienen que realizar ningún pago por 6 meses.

Según explicó Gardner, si los comerciantes mantienen su negocio durante seis meses, sin despedir a sus trabajadores, podrán calificar para que les perdonen el préstamo. Quienes hayan tenido que despedir a sus empleados por la crisis económica del coronavirus, podrán contratarlos de nuevo para calificar al programa. Para más información deben contactar a un banco que haga préstamos del Small Business Administration (SBA).

Desempleo y trabajos esenciales

¿Quiénes pueden optar a los beneficios de desempleo?
Sólo las personas con número del seguro social califican al seguro de desempleo. Los contratistas independientes y las personas con el ITIN no califican para este beneficio.

¿Si los residentes buscan solicitar el seguro de desempleo, esto puede afectar el trámite de ciudadanía?
Los residentes pueden aplicar al seguro de desempleo y eso no afecta en el trámite de ciudadanía negativamente, comentó la abogada.

¿Personas que tienen DACA, TPS o están tramitando el asilo, pueden aplicar al seguro de desempleo?
Sí, las personas tienen que haber trabajado con un permiso de empleo válido y aún tener la autorización de trabajo; esto incluyen a los beneficiarios de DACA, TPS o personas que están aplicando para el asilo. La abogada insistió que el seguro de desempleo no cuenta como carga pública y no perjudica el trámite de residencia.

¿Si un trabajador está de reposo por un caso confirmado de coronavirus o por sospechas, recibirá el pago de su empleador?
Si los trabajadores se enferman por el coronavirus, y no pueden trabajar porque están enfermos, el empleador debe pagar dos semanas de "mandatory paid sick leave". Esto también aplica a las personas que trabajan medio tiempo.

"La persona puede tener los síntomas y pensar que tiene el coronavirus, no tienen que comprobar que es un caso positivo", precisó Gardner.

¿Cuáles son considerados trabajos esenciales?
Los empleados de supermercados, hospitales y clínicas; servicios profesionales como abogados, contadores y agentes de seguro; construcción, plomería, electricidad y jardinería, entre otros. Vea aquí más detalles: Todo lo que debe saber sobre la orden de "permanecer en casa" en Carolina del Norte.

¿Qué pasa si le dan una multa a un inmigrante que tiene un trabajo esencial, el empleador deberá pagarla?
Las leyes de antes continúan. Esto no quiere decir que las personas pueden manejar sin licencia de conducir, explicó la abogada.

Inmigración y derechos laborales

¿Qué sucederá con las citas de la Corte canceladas por el Covid-19?
Con respecto a la Corte de Charlotte, las audiencias fueron canceladas hasta el 11 de abril. "Si las personas tiene una cita en la Corte después del 11 de abril, la audiencia sigue, al menos en este momento", explicó la abogada. Cabe destacar que las normativas cambian constantemente debido a la coyuntura del Covid-19. Las personas deben contactar a su abogado de inmigración para conocer el estatus individual.

¿Cuál es el estatus de las audiencias para fianza de inmigración?
Se espera que la Corte de Charlotte reabra el lunes 30 de marzo sólo para recibir archivos, no para las citas en persona. Ese mismo día abrirán para recibir aplicaciones, mociones y peticiones por correo postal.

También harán audiencias para fianza de inmigración con respecto a las personas que están detenidas. "El abogado está por teléfono normalmente, mientras que ICE y el juez están en persona", explicó Gardner.

¿Los operativos de ICE continúan a pesar de la crisis del coronavirus?
Según un comunicado del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), van a enfocar su fuerza policial en la seguridad pública, y en las personas que están sujetas a detención obligatoria por razones criminales; tal es el caso de manejar en estado de ebriedad, esto es considerado un riesgo de seguridad pública. Otros delitos graves son: traficar drogas, robo a tiendas o bancos, e intento de asesinato.

¿Qué deben hacer los empleados si sus compañías no cumplen las medidas de distanciamiento social?
Recomiendan que contacten al Centro de Justicia de Carolina del Norte, es una organización que protege a los inmigrantes y a los trabajadores. Si los empleadores están poniendo en riesgo a sus empleados, pueden llamar al (919)856-2570.

Vivienda y carga pública

¿Los programas de donación de alimentos cuentan como carga pública?
Las personas pueden estar seguras de participar. Los programas de alimentos como "No kid hungry N.C." no cuentan como carga pública.

"No es un beneficio que reciben del Gobienro. Son organizaciones que están ayudando a la comunidad", comentó la abogada.

¿Los pagos de la renta están siendo perdonados o diferidos?
Debido al cierre de las cortes en Carolina del Norte, las órdenes de desalojo no podrán ser llevadas a cabo. Cada alguacil decidirá si desean seguir adelante con las órdenes de desalojo ya vigentes. En Wake y Durham, las autoridades han dicho que sus oficinas no están desalojando a las personas en este momento.

Los pagos de renta no están siendo perdonados, sino diferidos. Después que se elimine la moratoria de desalojos, se deberá pagar el monto completo de la deuda. Más detalles aquí.

Salud y cuidado de niños

¿Dónde los inmigrantes pueden hacerse la prueba del coronavirus?
Una de las opciones disponibles es la clínica móvil ubicada en la Villa Latina. Trabajan desde las 8:30 a.m. hasta las 6:30 p.m. Los inmigrantes que tienen fiebre y dificultad para respirar pueden llamar al (919)679-9669. La abogada advierte que la información es privada y no será compartida con el Gobierno.

"ICE ha dicho claramente que el hecho que alguien esté buscando tratamiento médico por el coronavirus, no descalificará luego cuando tengan que comprobar que no tienen una enfermedad, eso no va a afectar", explicó la abogada.

Gardner agregó que, aunque las personas sean indocumentadas, de igual manera pueden contactar al departamento de salud local. Aquí puede ver las direcciones y contactos telefónicos.

¿Hay programas de ayuda para cuidar a los niños de trabajadores esenciales?
Sí, las personas que deben seguir trabajando, pero no tienen ayuda para cuidar a sus hijos, pueden llamar al 18886001685. "Están ayudando a los trabajadores esenciales con la guardería de infancia hasta los 12 años", agregó la abogada. No importa el estatus migratorio, este programa está destinado para cualquier persona que tenga un trabajo esencial.

También le puede interesar:

Cargando Video...
El Pueblo y el Centro Hispano ayudan a la comunidad en medio de la crisis por el Covid-19
Cargando Video...
Prevén un aumento de las solicitudes en los bancos de comida tras el impacto económico del coronavirus
Comparte