Condado de Maricopa inicia auditoría para confirmar si elecciones de noviembre se realizaron de forma correcta
El condado de Maricopa comenzó la primera de dos auditorías planificadas a sus sistemas electorales, los auditores de Pro V&V, una de las dos empresas acreditadas con la Comisión de Asistencia Electoral, planean ejecutar múltiples pruebas en tabuladores utilizados para contar los votos emitidos en persona el día de las elecciones, máquinas que contaban las boletas iniciales y el software utilizado en el proceso electoral.
Las pruebas tienen como objetivo confirmar si alguna de las máquinas del condado estaba conectada a Internet, si se instaló algún malware o si hubo algún cambio de voto en el proceso de recuento de las papeletas de las elecciones generales de 2020. No existe evidencia de ninguno de esos reclamos.
La Junta de Supervisores del condado de Maricopa votó para contratar a dos firmas y realizar una auditoría al equipo y el software electorales utilizados en las elecciones de noviembre, que han sido el foco de reclamos infundados de los republicanos que hubo fraude y cuestionan la victoria del presidente Joe Biden en Arizona.
Los cinco miembros, con mayoría republicana, expresaron la intención de realizar una auditoría completa una vez que concluyeran las demandas presentadas por los partidarios del expresidente Donald Trump. Las cortes federales y estatales de Arizona rechazaron ocho demandas que impugnaban los resultados de las elecciones.
"Estoy muy seguro de que, entre las dos empresas que estamos incorporando, deberían poder responder a cualquier pregunta que sea legítima sobre si esto se hizo correctamente o no", dijo Jack Sellers, presidente de la junta de supervisores del condado de Maricopa. "Hay demasiada gente ahora que se pregunta si todo se hizo de manera abierta y justa y eso es lo que queremos responder en última instancia para la mayoría de los votantes promedio".
El Comité Judicial del Senado de Arizona presentó citaciones para exigir una auditoría de terceros en diciembre, lo que arrojó dudas sobre los resultados de las elecciones.
El mes pasado, los supervisores del condado de Maricopa votó para contratar a dos firmas independientes para realizar dos auditorías separadas. La primera se extenderá hasta el 5 de febrero y la segunda comenzará el lunes 8 de febrero.
El senado de mayoría republicana sigue presionando
El condado de Maricopa entregó cientos de páginas de datos al Senado a principios de este año para cumplir con las citaciones. Sin embargo, el condado dice que no planea entregar boletas físicas o imágenes de las boletas al Senado, citando varios estatutos estatales, reportó The Arizona Republic.
ARS 16-624 establece que los oficiales electorales a cargo de la elección "depositarán el paquete o sobre que contiene las papeletas en una instalación segura administrada por el tesorero del condado, quien lo mantendrá sin abrir y sin alterar durante veinticuatro meses para las elecciones de un gobierno federal. oficio o por seis meses para todas las demás elecciones, momento en el cual lo destruirá sin abrir ni examinar el contenido ".
Explica que existe una excepción a esto está incluida en el estatuto: "Si se ordena un recuento o se inicia un concurso dentro de los seis meses, la corte podrá ordenar al tesorero del condado que entregue los paquetes o sobres que contengan las boletas, y en ese momento quedarán bajo la custodia y el control del tribunal".
Luego de que los supervisores del condado mantuvieron su decisión, el líder del Comité Judicial del Senado, Warren Petersen, tuiteó: "El Senado de Arizona está redactando una resolución de desacato contra la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa por no cumplir con la citación del Senado".